Juez

Asval: “No hay visos de que se vaya a levantar la moratoria antidesahucios”

Los propietarios se preparan para una nueva prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de alquiler de familias vulnerables, una medida que ya lleva cinco años en vigor. Según ha asegurado Laura Fernández, directora general de la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval), durante el Congreso Nacional de Vivienda celebrado en Madrid, actualmente "no hay visos" de que el Gobierno vaya a levantar la suspensión. De hecho, el partido Podemos ha anunciado esta semana que va a presentar una proposición no de ley a la Comisión de Vivienda para pedir al Gobierno que apueste por una prórroga permanente.
Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Bloques de viviendas en Fuenlabrada

Del presupuesto a la seguridad jurídica: las alegaciones de los propietarios al nuevo Plan de Vivienda

El pasado 7 de octubre finalizó el plazo para presentar alegaciones al proyecto del Plan de Vivienda 2026-2030. El Gobierno ha recibido 362 recomendaciones en este periodo de consulta pública y varias de ellas las ha presentado la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), que critica la falta de dotación presupuestaria, la necesidad de buscar consensos y reforzar la seguridad jurídica, y de que la Administración vea al sector privado como un aliado. También reivindica más protección para los arrendadores y ayudas para movilizar suelos privados y vivienda existente con el objetivo de aumentar la oferta residencial.
Laura Fernández (ASVAL): “Si no somos capaces de atraer a inversores en vivienda asequible, lo vamos a tener muy difícil”

Laura Fernández (ASVAL): “Si no somos capaces de atraer a inversores en vivienda asequible, lo vamos a tener muy difícil”

El futuro de las socimis y de los vehículos cotizados de inversión inmobiliaria estuvo en el centro del debate en la feria The District en Barcelona. En la mesa redonda “Socimis y bienes raíces cotizados: ¿Reinicio o reinvención?”, en la que participaron Santiago Navarro, CEO de Portfolio Stock Exchange, Ana de Luis, directora de incorporaciones de Abbaco Markets y la directora general de ASVAL, Laura Fernández, se lanzó una advertencia clara: sin capacidad para atraer a los grandes fondos hacia la vivienda asequible, España lo tendrá muy complicado para dar respuesta a las necesidades residenciales del país.
Archivo - Imagen de archivo de viviendas.

Bruselas elige a Asval y Testa para impulsar la rehabilitación de vivienda en alquiler

La Comisión Europea ha elegido a varias entidades españolas para desarrollar el proyecto 'Inspire-us' con el que se impulsará la rehabilitación de vivienda en régimen de alquiler en España, entre las que se encuentran la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler en España (Asval), Testa Homes, Almond Real Estate, la Unión Internacional de Propiedad Privada (UIPI) y la Universidad de Alicante. El objetivo es llevar a cabo varios proyectos piloto durante tres años para validar un modelo escalable a nivel nacional y testar nuevos esquemas de financiación.
Entrevista a Helena Beunza

Helena Beunza (Asval): “Hay que parar ya el discurso contra la propiedad y la inversión en vivienda”

Helena Beunza fue secretaria general de Vivienda entre 2018 y 2020, y lleva poco más de un año al frente de Asval, la asociación de propietarios de referencia en España. En esta entrevista, alerta de la inseguridad e incertidumbre jurídica que se ha instalado en el mercado del alquiler y de que la tendencia es que los precios sigan subiendo. En su opinión, es necesario contar con los propietarios particulares y profesionales para que haya más oferta y evitar una ruptura del mercado a corto plazo, y acabar con lo que califica como "el discurso punitivo" contra la propiedad y la inversión en vivienda. Beunza descarta que haya un Pacto de Estado en vivienda como reclama el sector y defiende el papel de los ayuntamientos para implementar las políticas públicas en esta materia.
Asval nombra presidenta de la asociación a Helena Beunza

Asval nombra presidenta de la asociación a Helena Beunza

La junta rectora de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha designado a Helena Beunza como nueva presidenta en sustitución de Joan Clos, que culminó en diciembre su mandato tras liderar la asociación desde 2020. Esta decisión, que será ratificada en las próximas semanas por la Asamblea General de la asociación, viene acompañada también del nombramiento de la directiva Laura Fernández como directora general en sustitución de María Andreu, que acabó en diciembre también su mandato.
Archivo - La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, interviene en una rueda de prensa durante la inauguración del primer trayecto de Ouigo, a 7 de mayo de 2021, en Atocha, Madrid, (España).

La ex secretaria de Estado de Transportes Isabel Pardo de Vera descarta presidir Asval

La ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Isabel Pardo de Vera ha descartado presidir la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), según han informado fuentes próximas a su persona a los medios. Pardo de Vera renuncia así a presidir la patronal inmobiliaria antes de que la Oficina de Conflictos de Interés se pronunciara sobre si permitía o no que accediera al puesto. Asval le había propuesto el cargo para sustituir a Joan Clos, el exalcalde de Barcelona y exministro de de Industria durante el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Vivienda

El Estado recibe 2.000 reclamaciones de propietarios por el tope al alquiler del 2%

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha presentado 2.000 reclamaciones de pequeños y medianos propietarios solicitando al Estado que compense los daños patrimoniales causados por el tope del 2% a las subidas del alquiler aprobado hace un año para evitar que las rentas se actualizaran conforme al IPC. Según la asociación, hay cerca de 2 millones de arrendadores afectados que dejarán de ingresar unos 2.000 euros por vivienda como consecuencia de este límite.
Cómo se hace un recibo de alquiler

Así puedes reclamar una indemnización al Estado por el límite del 2% a la subida del alquiler

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) afirma que el “Gobierno de España prorrogará el límite del 2% hasta el 31 de diciembre de 2023 sin dar a los propietarios ninguna compensación a cambio. Los arrendadores continuarán siendo el escudo social en materia de vivienda y seguirán cargando con una responsabilidad que le corresponde al Estado”. Por ello, y ante una medida que ha dejado de ser temporal, la asociación ofrece una guía práctica para solicitar la responsabilidad patrimonial a la Administración Pública. Aquí van algunas claves.
Asval estudia acciones legales para pedir compensaciones al Estado por el tope al alquiler

Asval estudia acciones legales para pedir compensaciones al Estado por el tope al alquiler

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha comenzado a estudiar acciones legales para reclamar compensaciones al Estado por la intervención "inasumible" en el alza de las rentas al alquiler por el tope del 2% que ha prorrogado el Gobierno hasta final de año. Su objetivo es tomar una decisión próximamente y anima a sus asociados y a otros propietarios de vivienda de alquiler a que se adhieran a la medida para presionar al Ejecutivo.
El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública. Se trata de un modelo que ya se ha aplicado en Irlanda, a través del cual los grandes caseros que así lo deseen puedan acudir a un concurso público para ceder sus viviendas durante 25 años al Estado español.
Francisco Javier Martín (Mitma): “La Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante la expectativa de casi todos”

Francisco Javier Martín (Mitma): “La Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante la expectativa de casi todos”

Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, ha afirmado durante un evento organizado por Esade, que la futura Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante las expectativas de casi todos. Martín ha puntualizado sus palabras después y ha explicado que no contentará a toda la gente que espere que solucione todos los problemas, porque eso se hace a través de la gestión y no de una ley, y que tampoco dejará satisfechos a todos aquellos que esperan que la normativa no haga ni siquiera referencia a los parques públicos o al alquiler.
El presidente de Asval, Joan Clos.

Asval reunirá a expertos del sector para analizar la colaboración público-privada en el acceso a la vivienda

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) reunirá el 20 de abril a expertos del sector para analizar la colaboración público-privada en el acceso a la vivienda. El evento consistirá en una mesa redonda moderada por el presidente de Asval y exalcalde de Barcelona, Joan Clos, donde se hablará sobre cómo mejorar la accesibilidad a la vivienda a través de la colaboración público-privada.
Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

idealista/news entrevista a María Andreu, nueva directora general de Asval (Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler) para conocer su postura sobre el mercado del alquiler y sobre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España de limitar la actualización de las rentas al 2%. Según el propio Ejecutivo, es para frenar la subida a los inquilinos, pero Andreu asegura que habría que apostar por medidas más efectivas, como aplicar ventajas fiscales.
Un 80% de los propietarios teme que sus casas sean okupadas, según Asval

Un 80% de los propietarios teme que sus casas sean okupadas, según Asval

Entre enero y septiembre del año pasado se contabilizaron 13.389 (allanamientos o usurpaciones, puesto que en las denuncias policiales no se delimita y es el juzgado el que determina la calificación), según datos oficiales. Por este motivo, Asval (Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler) y el SIMA (Salón Inmobiliario de Madrid) han elaborado el informe: 'El alquiler y su contexto normativo y de desarrollo'. Este documento afirma que el 80% de los propietarios con viviendas en alquiler temen que sus propiedades sean okupadas. 
Impagos, desahucios y okupación, las principales preocupaciones del pequeño propietario de viviendas

Impagos, desahucios y okupación, las principales preocupaciones del pequeño propietario de viviendas

Para los pequeños propietarios que alquilan sus inmuebles, las principales preocupaciones son tener que iniciar un proceso de desahucio del inquilino, el impago de la renta y la posibilidad de sufrir una ocupación ilegal, según señalan cuatro de cada cinco encuestados por la asociación ASVAL y el Salón Inmobiliario de Madrid. Casi la mitad de los particulares afirma que necesita los ingresos del arrendamiento para asumir sus gastos personales y familiares.
Asval y las Apis catalanas se ‘alían’ para impulsar un mercado de alquiler con mayor seguridad jurídica

Asval y las Apis catalanas se ‘alían’ para impulsar un mercado de alquiler con mayor seguridad jurídica

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI), la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI Barcelona) han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar juntos en el desarrollo de un mercado del alquiler “más asequible, eficiente y profesionalizado” y por una regulación que dote al alquiler de una mayor seguridad jurídica.
ASVAL suma 3.000 asociados en su primer año y quiere alcanzar 10.000 a medio plazo

ASVAL suma 3.000 asociados en su primer año y quiere alcanzar 10.000 a medio plazo

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL) cumple su primer año en marcha con 3.000 asociados, de los que un 95% son particulares y el resto, promotoras, socimis, gestoras de viviendas, asociaciones y portales inmobiliarios. Entre sus principales reivindicaciones están la creación de vivienda asequible, la concesión de ayudas públicas para el pago del alquiler y la defensa de la seguridad jurídica en el mercado del arrendamiento. ASVAL quiere tener 10.000 miembros en los próximos años.
La propiedad privada, un derecho insustituible

La propiedad privada, un derecho insustituible

Son muchos los organismos que alertan de que las recientes medidas en materia de vivienda menoscaban el derecho a la propiedad, recogido en el artículo 33 de la Constitución. Según Beatriz Toribio, directora general de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), las medidas intervencionistas no solo debilitan la propiedad privada, sino que dañan la imagen exterior de España, generan incertidumbre y atacan el desarrollo socioeconómico y de viviendas asequibles.
Qué debería incluir la Ley de Vivienda y qué no para solucionar el problema del alquiler en España

Qué debería incluir la Ley de Vivienda y qué no para solucionar el problema del alquiler en España

Economistas y actores inmobiliarios han lanzado una ‘carta abierta’ al Gobierno ante la inminente llegada de la nueva Ley Estatal de Vivienda. Aseguran que la normativa debe huir de las penalizaciones a los propietarios y las viviendas vacías, de regular el precio del arrendamiento, de incentivar la okupación y de las soluciones políticas. La clave es crear una normativa estable en el tiempo, readaptar la legislación y analizar qué fórmulas están funcionando dentro y fuera de España.
Prohibición de los desahucios, paralización del alquiler

Prohibición de los desahucios, paralización del alquiler

Beatriz Toribio, directora general de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), alerta del impacto que tendrá el decreto aprobado por el Gobierno que prohíbe los desalojos de inquilinos por impago hasta que termine el estado de alarma. Cree que la medida atenta contra la propiedad privada, alienta la okupación y desprotege a los propietarios particulares y profesionales, y recuerda que solo tendremos un mercado de alquiler equilibrado con medidas equilibradas entre las partes.