El lago artificial más grande de Europa es un récord italiano, una proeza de ingeniería del más alto calibre
Comentarios: 0
lagos
La presa del lago Omodeo - Gianni Careddu, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cerdeña cuenta con un gran lago artificial, una maravilla tecnológica y un elemento fundamental para la vida y el desarrollo de la isla. Esta cuenca, fruto del ingenioso trabajo de la ingeniería italiana, sigue siendo un recurso estratégico para Italia en la actualidad, gracias a la gestión del agua, la generación de energía hidroeléctrica y la transformación del paisaje sardo. Así es la cuenca del Omodeo, el lago artificial más grande de Europa.

Lago Omodeo: ubicación y características principales

El lago Omodeo se encuentra en el corazón de Cerdeña, en la provincia de Oristano, dentro de la histórica subregión de Barigadu. El lago se extiende a lo largo del río Tirso, la principal fuente de agua dulce de la isla. Esta ubicación central se debió a la necesidad de regular el caudal del Tirso, prevenir inundaciones y asegurar el suministro de agua a las vastas llanuras agrícolas de Campidani.

El lago Omodeo es fácilmente accesible tanto desde el norte como desde el sur de Cerdeña y es un centro clave para el riego, la generación de energía hidroeléctrica y el control de los recursos hídricos regionales. El lago se encuentra enclavado en un paisaje cautivador, rodeado de colinas y pequeños pueblos que dan testimonio de su importancia histórica y cultural.

paisaje
Max.oppo, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Dimensiones y datos técnicos: el récord europeo

La verdadera razón por la que el lago Omodeo es conocido como el lago artificial más grande de Europa reside en su impresionante tamaño y características técnicas. De hecho, no solo es una obra monumental, un punto de interés único entre las atracciones imprescindibles de Cerdeña, sino también una cuenca que ostenta numerosos récords continentales.

  • Superficie: Tiene una extensión de más de 29 km2, lo que la sitúa entre las mayores cuencas artificiales de Europa.
  • Capacidad máxima: puede albergar aproximadamente 792 millones de metros cúbicos de agua, volumen que le otorga el récord absoluto.
  • Origen: el lago se creó represando el río Tirso con la histórica presa de Santa Chiara , terminada en 1924, y ampliada posteriormente con la moderna presa de Eleonora d'Arborea en 1997, para satisfacer las crecientes necesidades de agua y seguridad.
  • Altitud: Se encuentra aproximadamente a 120 metros sobre el nivel del mar, posición ideal para la captación y distribución de agua.
lagos
Lago Omodeo - Sabry74, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Historia e ingeniería del lago Omodeo en Cerdeña

La creación del lago de Cerdeña fue una idea original de Angelo Omodeo, figura clave de la ingeniería hidráulica italiana del siglo XX. El proyecto tomó forma con la construcción de la presa de Santa Chiara, finalizada en 1924 tras años de trabajo en los que participaron más de 16.000 trabajadores de toda Cerdeña y la península itálica. Esta gigantesca obra representó una de las mayores movilizaciones laborales de la época, con un importante impacto social en las comunidades locales.

El proyecto también destacó por su innovación financiera: fue uno de los primeros casos italianos de financiación de proyectos, con la participación de capital privado para apoyar una obra pública de esta magnitud. En la década de 1990, para satisfacer las nuevas necesidades de agua y seguridad, se construyó la moderna presa Eleonora d'Arborea, ampliando aún más la capacidad del embalse hasta los 792 millones de metros cúbicos de agua actuales.

lagos
La presa de Santa Chiara - Gianni Careddu, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El lago Omodeo y los grandes lagos artificiales de Italia y Europa

La posición del lago Omodeo como el lago artificial más grande de Europa se compara a menudo con la de otros grandes lagos artificiales de Italia y Europa. Entre ellos, destaca el lago Campotosto en Abruzzo, que difiere en tamaño (14 km2) y altitud (1313 metros sobre el nivel del mar), pero ninguno alcanza el tamaño ni la capacidad de la cuenca sarda. Para visualizar mejor las diferencias entre los principales lagos artificiales italianos y europeos, a continuación se presenta una tabla explicativa:

Vivir en la provincia de Oristano

La zona de Oristano encarna una Cerdeña auténtica y tranquila, lejos del ritmo caótico de las grandes ciudades. La zona ofrece un excelente equilibrio entre calidad de vida y contacto con la naturaleza: pueblos acogedores como Cabras, Bosa y Terralba conservan tradiciones ancestrales, fiestas populares y un fuerte sentido de comunidad. La costa, entre los montes Sinis y la extensa playa de Is Arenas, es hermosa y aún poco concurrida, mientras que el interior presume de campos de cultivo, viñedos y espacios naturales perfectos para los amantes de la naturaleza. Si busca una casa que se ajuste a sus necesidades, explore las numerosas ofertas de idealista:

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta