¿Sabes cuáles son las ciudades más antiguas de todo Europa? Estos 10 lugares destacan por su origen, su historia y su cultura
Comentarios: 0
Chania
Wikimedia commons
Marta Gómez
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

Europa está repleta de ciudades con historias milenarias. Estas urbes son verdaderos museos al aire libre, donde cada piedra y cada calle cuentan capítulos de civilizaciones antiguas. De los asentamientos tracios de Bulgaria a las ciudades fenicias del Mediterráneo occidental, el continente guarda un legado que permite viajar miles de años atrás. Pero, ¿cuál es la ciudad más antigua de Europa? La revista Muy Interesante y la sección de viajes del periódico 20 Minutos nos descifran esta duda.

Plovdiv, la ciudad más antigua de Europa

Ciudad más antigua de Europa
Wikimedia commons

Situada en el corazón de Bulgaria, Plovdiv es considerada la ciudad más antigua de Europa con continua ocupación. El periódico 20 Minutos señala que sus primeros asentamientos datan del II milenio a.C., lo que supone una antigüedad superior a los 6.000 años. En su origen fue una población tracia conocida como Eumolpias, y más tarde fue conquistada por Filipo II de Macedonia en el 342 a.C., quien la renombró Filipópolis.

A lo largo de los siglos, la ciudad fue tracia, romana, bizantina y otomana. Cada una de estas civilizaciones dejó huellas visibles: un teatro romano, ruinas medievales, casas renacentistas búlgaras y mezquitas otomanas. El casco antiguo es un entramado de estilos arquitectónicos que resume su evolución y su papel central en los Balcanes.

Chania, una de las antiguas ciudades de Europa

Chania
Wikimedia commons

Chania, en la isla de Creta, tiene raíces que se remontan al 2000 a. C., época de la civilización minoica. Fue uno de los primeros centros urbanos del Mediterráneo oriental. Posteriormente, griegos, romanos, bizantinos, venecianos y otomanos ocuparon la ciudad, creando una mezcla cultural única que todavía define su identidad.

El puerto, las callejuelas de su casco antiguo y los restos de murallas medievales muestran la superposición de culturas que la habitaron esta ciudad griega. Hoy, Chania es un ejemplo perfecto de convivencia entre Oriente y Occidente, donde iglesias ortodoxas y mezquitas conviven a pocos metros de tabernas y edificios neoclásicos.

Lárnaca, una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo

Lárcana
Wikimedia commons

Lárnaca fue fundada hacia el 1200 a. C. por los fenicios bajo el nombre de Citio. Con más de 3.200 años de antigüedad, es una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo oriental. Su historia está marcada por sucesivas dominaciones: persas, helenísticas, romanas, bizantinas y otomanas.

En la actualidad, el lugar conserva restos arqueológicos de su pasado fenicio y romano, junto a una ciudad moderna y cosmopolita. Sus playas, sus increíbles lagos salados, iglesias y mezquitas reflejan la fusión cultural que caracteriza a Chipre, una isla donde Oriente y Occidente siempre se han encontrado.

Lisboa, una ciudad de Europa muy antigua

Lisboa
Wikimedia commons

Lisboa, la capital de Portugal, se remonta aproximadamente al siglo XII a. C., cuando los fenicios fundaron un enclave comercial junto al río Tajo. Desde entonces ha sido punto de encuentro entre culturas mediterráneas y atlánticas. Su emplazamiento privilegiado la convirtió en un puerto codiciado por romanos, visigodos, árabes y finalmente por los reinos cristianos durante la Reconquista.

Durante los siglos XV y XVI, Lisboa vivió su máximo esplendor como capital del Imperio Portugués y epicentro de la Era de los Descubrimientos. Aunque sufrió desastres como el terremoto de 1755, la ciudad conserva barrios antiguos, callejones empedrados y miradores que revelan su carácter marítimo y su historia de más de 3.000 años.

Cádiz, la ciudad más antigua de Europa habitada de manera continua

Cádiz
Wikimedia commons

Cádiz, fundada hacia el 1104 a. C. por los fenicios con el nombre de Gadir, es la ciudad europea habitada de forma continua más antigua. Con más de 3.100 años de historia, su ubicación en la costa atlántica la convirtió en un enclave comercial clave entre el Mediterráneo y África.

A lo largo de los siglos fue fenicia, cartaginesa, romana y andalusí. En la Edad Moderna se transformó en uno de los puertos más importantes del comercio con América. Hoy conserva su trazado antiguo, el teatro romano y restos arqueológicos que revelan su longevidad. Cádiz es, sin duda, la joya más veterana de Europa.

Matera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Matera
Wikimedia commons

Matera, en el sur de Italia, es única por haber estado habitada desde el siglo X a. C. Sus famosas viviendas excavadas en la roca, los Sassi, fueron moradas de comunidades prehistóricas y siguieron siendo utilizadas hasta el siglo XX. Esta continuidad la convierte en una de las ciudades más antiguas del continente.

Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, Matera ha pasado de ser símbolo de pobreza a emblema cultural y turístico. Su paisaje rupestre, sus iglesias talladas y su silencio ancestral transportan al visitante a los orígenes mismos de la civilización europea.

Palermo, una ciudad con más de 2.800 años de historia

Palermo
Wikimedia commons

Palermo fue fundada en torno al siglo VIII a. C. por los fenicios y desde entonces ha sido un cruce de caminos en el Mediterráneo. Su posición estratégica la convirtió en objetivo de griegos, romanos, árabes, normandos y españoles, todos los cuales dejaron su impronta en la ciudad.

Esa mezcla se refleja en su arquitectura: mosaicos bizantinos, cúpulas árabes, catedrales normandas y palacios barrocos conviven en un mismo espacio urbano. Con más de 2.800 años de historia, es un testimonio vivo del mestizaje cultural que caracteriza al sur de Italia.

Roma, entre las ciudades europeas más antiguas

Roma
Flickr

Roma, fundada según la leyenda en 753 a. C., es la “Ciudad Eterna”. Aunque no es la más antigua, su papel en la historia de Europa es incomparable. Desde un pequeño asentamiento a orillas del Tíber se convirtió en el centro de un imperio que cambió el mundo. Sus monumentos —el Coliseo, el Foro Romano o el Panteón— son símbolos universales del poder y la ingeniería romana.

A lo largo de los siglos, Roma siguió siendo un referente espiritual y artístico. Fue capital del cristianismo, foco del Renacimiento y hoy continúa siendo una de las ciudades más visitadas del planeta. Su historia abarca más de 2.700 años, y su huella se percibe en cada rincón.

Tebas, construida poco después que Chania

Tebas
Wikimedia commons

Tebas, situada en Grecia, fue fundada durante la Edad del Bronce, hacia el siglo VII a. C. Rivalizó con Atenas y Esparta en poder y relevancia durante la Antigüedad. Fue cuna de mitos como el de Edipo y escenario de batallas decisivas en la historia helénica.

Hoy, sus ruinas y su museo arqueológico conservan testimonios de su grandeza pasada. Aunque menos turística que otras ciudades griegas, Tebas mantiene un legado de más de 2.700 años, recordando que fue uno de los centros políticos y militares más importantes de la antigua Grecia.

Atenas, uno de los pilares culturales del mundo occidental

Atenas
Wikimedia commons

Atenas, con más de 3.000 años de historia, es la cuna de la democracia y uno de los pilares culturales del mundo occidental. Nacida como una polis en torno a la Acrópolis, la ciudad alcanzó su esplendor durante el siglo V a. C. bajo el liderazgo de Pericles, cuando se construyeron el Partenón y otros templos que aún dominan su paisaje.

A lo largo del tiempo, Atenas fue conquistada por macedonios, romanos, bizantinos y otomanos, pero su relevancia nunca desapareció. Hoy sigue siendo un centro de cultura y pensamiento, donde los vestigios clásicos conviven con una vida moderna vibrante. Caminar por sus calles es recorrer más de tres milenios de civilización europea.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta