Elegir el sistema de calefacción adecuado puede marcar la diferencia entre un hogar acogedor y uno donde el invierno se hace eterno. Los radiadores se han convertido en una de las opciones más prácticas y eficientes, pero no todos son iguales: existen distintos tipos, precios y características que conviene conocer antes de decidir.
Te contamos qué clases de radiadores hay para que puedas elegir el que mejor se adapta a tu vivienda y a tu bolsillo.
Tipos de radiadores según la fuente de calor
Existen distintos criterios a la hora de clasificar los radiadores, y el principal de ellos tiene que ver con el tipo de energía utilizada para calentar el agua. Este factor determinará también el tipo de instalación y el grado de consumo, entre otras cosas.
Radiadores de agua
Se trata del clásico modelo, formado por un circuito de agua que parte de una caldera en la que el agua se calienta utilizando el gas, el gasóleo o la aerotermia como fuente de energía.
Este tipo de radiador es el más frecuente en construcciones de cierta antigüedad y su uso es especialmente eficiente en el caso de grandes familias o casas con importantes necesidades de calefacción.
El gas es, en general, mucho más barato que la electricidad. El coste de instalar calefacción de gas natural para una vivienda de tamaño medio puede moverse entre los 2.000 y los 5.000 euros, aunque es posible superar este presupuesto en función del caso.
Radiadores eléctricos
Estos van conectados a la red eléctrica y pueden utilizar distintos materiales para transmitir el calor. Se trata de una opción moderna y fácil de instalar, aunque el uso de electricidad y su coste extra hacen que se trate del sistema más recomendable para viviendas de tamaño y necesidades medias, con consumos moderados o reducidos. También se recomienda en el caso de inmuebles con una buena eficiencia energética.
El precio de partida de instalar radiadores eléctricos puede rondar los 500 euros y llegar a los 6.000 euros. De media, es probable que debas desembolsar alrededor de 2.000 euros.
Tipos de radiadores de calefacción según el material
También existen diferentes tipos de radiadores en función del material en el que están fabricados. Esto determinará también su calidad y prestaciones:
- Radiadores de acero: Se trata de un material con una alta resistencia a los golpes y a la corrosión, lo que les permite una larga vida. Emiten el calor principalmente mediante radiación y mínimamente por convección.
- Radiadores de aluminio: Su resistencia es menor que la del acero y soportan bien la corrosión. En este caso, emiten calor principalmente por convección. Una de sus ventajas es que tardan muy poco en calentarse, pero también en enfriarse una vez apagada la calefacción.
- Radiadores de hierro fundido: Se encuentran en desuso debido a su elevado precio, enorme peso y dificultad de instalación, pero son muy duraderos y resistentes. También cuentan con una gran inercia térmica: mantienen el calor durante largo rato una vez apagada la calefacción, aunque también tardan más en calentarse.
Radiadores: tipos según su temperatura
La temperatura alcanzada por el radiador es otro factor de clasificación. Básicamente, encontramos dos categorías:
- Radiadores de alta temperatura: Este es el más frecuente en los hogares españoles. Permite alcanzar temperaturas muy elevadas, de unos 70 - 80 °C, provocando, a su vez, un consumo elevado.
- Radiadores de baja temperatura: En este caso el agua circula a unos 45 - 50 °C, lo que permite reducir el consumo energético. Se trata de sistemas modernos normalmente asociados a instalaciones de aerotermia y geotermia. En estos casos es recomendable que la superficie del radiador sea mucho mayor.
Tipos de radiador según la estética
El aspecto externo del radiador y su ubicación estratégica también son criterios de clasificación:
- Radiadores planos: Suelen diseñarse de forma que ocupen poco espacio y, por eso, se ubican principalmente en pasillos y lugares estrechos.
- Radiadores toalleros: Esta modalidad ha mejorado notablemente el confort de muchos baños gracias no solo a su instalación en este tipo de espacio, sino también a la posibilidad de utilizarlo para calentar toallas.
- Radiadores verticales: Su estética es vanguardista y permiten aprovechar mejor el espacio de la pared para apoyar muebles.
¿Qué tipo de radiador es el mejor?
Elegir el mejor radiador para tu hogar depende de diferentes factores:
- Tamaño de la vivienda
- Distribución de los espacios
- Eficiencia energética del inmueble
- Clima de la zona
- Preferencias estéticas
- Presupuesto
Una de las soluciones más recomendables hoy en día es la instalación de radiadores con aerotermia, que pueden ocultarse tras suelos radiantes o paredes radiantes. Entre sus ventajas se encuentra su reducido consumo, su sostenibilidad y su discreción.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta