Comentarios: 0
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Europa Press

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en su propuesta para subir las cuotas de los autónomos en 2026 y propondrá su congelación para los tramos más bajos de ingresos. Así lo ha afirmado la ministra Elma Saiz, en una entrevista en El País.

"La propuesta con la que está trabajando el Ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla", señala la ministra, que ha afirmado que "se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables".

La ministra ha afirmado que hoy en día un autónomo que haya trabajado toda la vida, cuando llega a la jubilación cobra 650 euros menos que un asalariado. Eso es inconcebible. "Y la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones", ha añadido.

Saiz asegura además que el Gobierno no se ha planteado "de ningún modo" derogar una ley, la del sistema de cotización por ingresos reales, "que costó muchísimos años sacar adelante".

El Ministerio de Inclusión ha informado que volverá a reunirse con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales para seguir debatiendo las nuevas cuotas que deberán pagar los autónomos en los próximos años en el marco del sistema de cotización por ingresos reales.

Marcha atrás frente a la propuesta inical

Esta decisión se produce después de que el pasado lunes el Ministerio presentara una propuesta para subir las cuotas de los autónomos de manera progresiva para el periodo 2026-2028, propuesta que, según ha anunciado Saiz, se va a modificar para congelar los tramos de aquellos autónomos con menores ingresos, los que figuran en la llamada 'tabla reducida'.

En concreto, Seguridad Social propuso el pasado lunes elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

Dentro de la tabla reducida, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio de la semana pasada.

Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros, siempre con la propuesta del pasado lunes en la mano.

En dicha propuesta, para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.

La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028, de acuerdo con el documento trasladado el pasado lunes y que ha generado el rechazo de PP y Vox, de sus socios de Gobierno, Junts y Sumar, y de las organizaciones de autónomos ATA y Uatae, entre otros.

Uatae ve un "atropello" congelar cuotas a autónomos con menores ingresos y pide bajarlas

La organización de autónomos Uatae ha mostrado su "profunda preocupación y desacuerdo" con el Ministerio de Seguridad Social por el "atropello" que supone esta última propuesta.

Uatae ha denunciado en un comunicado que esta congelación de cuotas a los autónomos con menores rendimientos netos supone un "retroceso" en el objetivo de acercar las cotizaciones a los ingresos reales, eje sobre el que se construyó la reforma de 2022.

María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha explicado que la propuesta de su organización pasa por reducir la cuota al colectivo de menores ingresos, mantenerla en los tramos medios y aumentarla en los tramos de mayores ingresos.

Según Landaburu, el modelo no está funcionando como debería "y, en lugar de mejorarlo, el Ministerio pretende mantener la presión sobre los tramos más bajos".

"La reforma no cumple las expectativas de justicia contributiva y protección social que prometía", insiste Landaburu, que ha añadido que "no tiene sentido que, con un sistema que los propios autónomos reprueban, la respuesta de la ministra sea congelar las cuotas a quienes menos ganan".

"Es un contrasentido y una injusticia social que rompe con el espíritu de equidad contributiva que inspiró la reforma", ha advertido la secretaria general de Uatae.

Por ello, ha reclamado a la Seguridad Social que reconduzca el planteamiento y apueste por un modelo "verdaderamente justo y progresivo", que garantice una protección social real "sin castigar a los más vulnerables".

La organización ha reiterado su disposición al diálogo y al trabajo conjunto, pero ha advertido de que no respaldará ninguna propuesta que signifique pagar más por tener los mismos derechos. "La reforma del RETA debía ser una oportunidad para equilibrar el sistema, no para profundizar las desigualdades", concluye Landaburu.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta