Más de 20 años después de la firma del convenio urbanístico, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, la Junta de Compensación e Ibercaja Banco han firmado un acuerdo para levantar 17.000 viviendas pendientes en Arcosur, un barrio residencial al suroeste de la ciudad zaragozana.
Para la primera fase, el Gobierno regional, liderado por Jorge Azcón, pretende invertir 20 millones de euros para la construcción de 3.300 viviendas protegidas, de las cuales 1.500 recaerán a cargo de las promotoras, 1.000 en manos de Ibercaja y 800 sobre el Ayuntamiento de la ciudad.
Posteriormente, la Junta de Compensación desarrollará un proyecto de urbanización en el que se ha comprometido a levantar 10.000 viviendas. Además se reservarán parcelas para construir otras 1.500 unidades que dispondrán de algún tipo de protección oficial.
Los procesos de licitación de la primera fase concluirán tras el primer semestre de 2026 y, según los cálculos realizados por las entidades encargadas, prevén finalizar este proyecto residencial en los próximos 10 años.
Durante el transcurso del acto de la firma del convenio, el presidente regional ha agradecido a las otras tres partes firmantes su disposición a colaborar para reducir el problema de la vivienda en Aragón, y, en particular, en Zaragoza. “La vivienda es a día de hoy la principal preocupación de los españoles y de los aragoneses y la solución será más rápida y eficaz si las administraciones, las empresas y las entidades urbanísticas y financieras vamos de la mano".
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca ha declarado: “Este es un día histórico para la ciudad, con un paso firme, decidido y lleno de esperanza, porque estamos firmando el futuro de nuestra ciudad que cree en sí misma. Durante décadas, Arcosur era un símbolo paralizado de lo que pudo haber sido y no fue. Pero hoy vuelve a la vida, dejando atrás tiempo de parálisis y volvemos a avanzar con energía y convicción".
Situación de la vivienda en Zaragoza
Según el Ayuntamiento, estas futuras viviendas contribuirán de manera decisiva a paliar el problema de la vivienda en la ciudad, derivado de la falta de oferta, tanto en la actualidad como en un futuro próximo, debido a la generación de 50.000 empleos, especialmente en el área metropolitana de Zaragoza, la mitad de ellos estables y permanentes.
Además, según indica el Consistorio, el texto se firma en un momento en que las dificultades de acceso a la vivienda impiden emanciparse a 47.000 jóvenes aragoneses, 30.000 de ellos en la ciudad de Zaragoza.
Según los datos recogidos por idealista en septiembre, el precio medio de las viviendas en Aragón ha registrado una subida del 3,7% interanual, hasta situarse en 1.506 euros/m2. Mientras, el mercado del alquiler (10 euros/m2) ha sufrido un incremento mayor: +8,1%, muy cerca de su máximo histórico, que se situó en 10,2 euros/m2.
Por su parte, en la ciudad de Zaragoza, el mercado de la compraventa ha registrado un aumento interanual del 10,9%, mientras que el del alquiler se ha fijado en un 8,5%, situando los precios en 2.095 euros por metro cuadrado para la compraventa y 10,9 euros/m2 para el arrendamiento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta