Dentro de la provincia de Sevilla existe un municipio que destaca por su gran tamaño, ocupando casi 1.000 kilómetros cuadrados.
Comentarios: 0
pueblo mas grande de sevilla
El municipio más grande de Sevilla por extensión / kallerna, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cuando pensamos en la provincia de Sevilla, solemos imaginar grandes ciudades, extensos campos y pueblos con encanto propio. Sin embargo, entre todos sus municipios hay uno que destaca tanto por su vasta extensión territorial, que roza los 1.000 kilómetros cuadrados, como por su considerable número de habitantes, que rozan los 40.000 habitantes. Descubre cuál es pueblo más grande de Sevilla por el área de su término municipal, así como los que poseen mayor población.

¿Cuál es el pueblo más grande de Sevilla?

Cuando se habla del pueblo más grande de Sevilla, Écija ostenta este título por su impresionante extensión territorial. Ubicada estratégicamente entre Sevilla y Córdoba, su superficie supera los 978 kilómetros cuadrados, ocupando prácticamente toda la comarca homónima.

Écija no solo destaca por su tamaño, sino también por su importancia como nexo histórico y cultural en Andalucía que se extiende a lo largo de un paisaje dominado por la campiña, donde el río Genil aporta fertilidad a sus tierras y ha sido clave en el desarrollo agrícola local. 

ecija
Plaza de España / Josep Maria Viñolas Esteva, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Vivir en Écija

El hecho de vivir en Écija es experimentar el día a día en un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan en cada rincón. La vida cotidiana destaca por su ambiente acogedor y la calidez de sus gentes. Sus amplias avenidas, plazas llenas de vida y barrios históricos ofrecen un entorno único.

Además, su estratégica ubicación entre Sevilla y Córdoba la convierte en un lugar ideal para quienes buscan un equilibrio entre la tranquilidad de una localidad mediana y la cercanía a grandes ciudades.

Pueblos más grandes de Sevilla

La provincia de Sevilla no solo destaca por la monumentalidad de su capital, sino también por la extensión de algunos de sus municipios, que sorprenden tanto por su tamaño como por su diversidad paisajística y cultural. Estos son los que siguen a Écija en la lista:

  • Carmona: con unos 922 km², destaca por su patrimonio histórico y sus vistas a la campiña. Es famosa por sus murallas, puertas romanas y animada vida cultural.
  • Utrera: su extensión ronda los 651 km², siendo una de las más grandes de la provincia. Es conocida tanto por su historia flamenca como por su castillo y su gastronomía tradicional.
  • Osuna: su término municipal ocupa alrededor de 592 km² y presume de un rico pasado monumental. Su universidad, colegiata y escenarios de cine son sus principales atractivos.
  • Constantina: en pleno Parque Natural de la Sierra Norte, abarca aproximadamente 481 km². Es ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural, con un encantador casco histórico.
carmona
Carmona / Anual, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Los pueblos con más habitantes de Sevilla

Más allá de la capital, la provincia de Sevilla cuenta con una serie de municipios que destacan por su elevada población y su dinamismo social y económico. Estos son los más poblados tras la capital según el censo de 2024:

  • Dos Hermanas: con más de 140.000 habitantes, es el municipio más poblado tras la capital. Se caracteriza por su marcada expansión urbana, su tejido industrial y una activa vida cultural.
  • Alcalá de Guadaíra: ronda los 77.000 habitantes y destaca tanto por su industria panadera como por su imponente castillo y su entorno natural junto al río Guadaíra.
  • Utrera: cuenta con cerca de 52.000 habitantes y es conocida por su profunda tradición flamenca, su Semana Santa y un importante patrimonio monumental.
  • Mairena del Aljarafe: suma alrededor de 48.000 habitantes y se ha consolidado como una de las principales zonas residenciales del área metropolitana, con una amplia oferta de servicios y ocio.
  • La Rinconada: con 40.000 habitantes, supera por poco a Écija y sobresale por su proximidad a la capital y su pujante crecimiento residencial e industrial en los últimos años.
utrera
Castillo de Utrera / CarlosVdeHabsburgo, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta