Cataluña se prepara para cerrar 2025 con uno de los mayores importes de recaudación de impuestos ligados a la vivienda en lo que va de siglo.
Según el último informe mensual de ejecución del presupuesto de la Generalitat, del que se ha hecho eco la Agencia EFE, en los ocho primeros meses del año las arcas catalanas han recaudado más de 2.200 millones de euros gracias al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), dos tributos ligados a la compraventa de viviendas.
En concreto, el ITP -que se aplica en el caso de viviendas usadas- ha sumado 1.656 millones de euros, un 19% más que entre enero y agosto del año pasado; mientras que el AJD -obra nueva- ha aportado otros 578 millones, con un alza del 26,5% interanual.
Otro tributo que el Gobierno regional incluye en este campo es el impuesto de operaciones societarias en la relación de tributos con vinculación con el inmobiliario, figura con la que recaudó otros 9,1 millones hasta agosto, casi un 9% más que en los ocho primeros meses de 2024.
Teniendo en cuenta estos tres gravámenes que se aplican sobre operaciones inmobiliarias, la recaudación ha ascendido a 2.243 millones de euros, y crece a doble dígito respecto al año pasado.
De mantenerse la tendencia actual, 2025 se perfila como el año en recaudación fiscal ligada a la vivienda desde los años del boom inmobiliario. En apenas ocho meses, el importe se acerca al de todo 2023 (unos 2.455 millones de euros) y de 2024 (2.772 millones).
El récord se registró en 2006, con 3.865 millones, mientras que en 2007 percibió 3.198 millones. La recaudación se desplomó en 2008, con apenas 1.706,9 millones, y tardó una década en consolidarse por encima de los 2.000 millones de euros. Y este ejercicio podría volver a rebasar los 3.000 millones de euros.
Del tirón de las compraventas a la subida del ITP
Una de las razones que explican el aumento de la recaudación es el elevado volumen de compraventas de viviendas. Según los datos de los notarios, 2024 fue el tercer mejor año de la serie histórica, con 108.542 transacciones, solo superado por 2022 y 2007 (ambos ejercicios sumaron más de 110.000 compraventas).
En los ocho primeros meses de 2025, el número de operaciones ascidende a 76.099 viviendas, frente a las 68.868 contabilizadas en el mismo periodo del año pasado. El promedio mensual ronda las 9.512 compraventas, por lo que si se mantiene el ritmo actual el número podría marcar máximos históricos.
Al margen de la actividad inmobiliaria, el segundo factor a tener en cuenta es que Cataluña subió el ITP a finales del mes de junio. Desde entonces, la región aplica un tipo del 10% para las compraventas de hasta 600.000 euros, aunque a partir de ahí el tipo se eleva hasta el 11%, 12% o 13%, dependiendo del importe. Además, también está en vigor un tipo del 20% para los grandes propietarios inmobiliarios.
En el momento de la entrada en vigor de esos nuevos tipos de ITP, un 20% de la oferta de viviendas usadas en venta en idealista rebasaba los 600.000 euros.
En el caso del AJD, el tipo impositivo más común que se aplica en la región es el 1,5%, lo que le convierte en uno más elevados de España.
A estos factores se suma también que el precio de la vivienda se mantiene al alza. Según idealista, el precio del m2 de los inmuebles en venta en Cataluña cerró octubre en 2.680 euros/m2, tras subir un 1,3% respecto al mes anterior y un 9,7% interanual. Mientras, Barcelona capital ha marcado máximos con 5.042 euros/m2, el cuarto dato más alto del país, tras San Sebastián (6.337 euros/m2), Madrid (5.705) y Palma (5.046).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.