Comentarios: 0
Archivo - Fachada de un edificio en Barcelona.
Archivo - Fachada de un edificio en Barcelona. Europa Press

Fevitur, la organización patronal que representa a más de 526.000 viviendas turísticas y 350.000 alojamientos temporales registrados en España, ha respaldado la comparecencia de la directora general de Apartur, Marian Muro, ante la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea del Parlamento Europeo, en la que ha defendido que eliminar los pisos turísticos "no mejorará el acceso a la vivienda".

Durante la intervención de ayer, Muro explicó cómo las medidas impulsadas por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona anulan licencias previamente concedidas, vulneran derechos adquiridos y benefician de forma exclusiva al sector hotelero, con el respaldo político de Pere Aragonès y Jaume Collboni.

Bajo esta postura, la patronal Fevitur ha subrayado en un comunicado que el caso catalán trasciende el ámbito local y constituye una cuestión europea de seguridad jurídica, libre competencia y libertad empresarial.

En palabras de su presidenta, Silvia Blasco, lo que se discute en Bruselas afecta directamente a la predictibilidad regulatoria, a la igualdad de trato entre tipologías de alojamiento y al respeto a los derechos adquiridos, que son "pilares esenciales para el funcionamiento del mercado interior".

Así, Fevitur insta a las instituciones europeas a evaluar la proporcionalidad y legalidad de las medidas adoptadas en Cataluña y a garantizar un marco "justo, transparente y equilibrado" para todas las modalidades de alojamiento, al mismo tiempo que reitera su disposición para colaborar en esta materia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta