Piso de alquiler de temporada en Madrid

Fevitur se convierte en la patronal nacional de los alojamientos de corta estancia

La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha anunciado su transformación en una organización patronal del alojamiento en viviendas de corta estancia en España, con el propósitode representar tanto a los apartamentos de uso turístico como a las fórmulas alojativas temporales, como el 'flexliving', 'coliving' o 'cohousing'. La nueva patronal enflogará a asociaciones, federaciones y empresas del sector para reforzar la interlocución económica, social y regulatoria del sector.
¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción?

¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción? Los expertos hablan de la situación de Barcelona

La noticia cayó como una bomba: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que en noviembre de 2028 eliminará las 10.101 licencias de pisos turísticos que existen en la ciudad. El objetivo, según el consistorio, es “liberar viviendas para uso residencial” y mejorar el acceso a la vivienda. Pero la reacción del sector no se ha hecho esperar. Para muchos, no se trata de una simple medida regulatoria, sino de un ataque directo a un modelo económico consolidado. Hemos hablado con expertos del ámbito turístico e inmobiliario para analizar las consecuencias que puede tener esta decisión, no solo en Barcelona, sino en el conjunto de España.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Fevitur avisa: el registro único de alquileres de corta duración hundirá la oferta turística

El registro único de alquileres de corta duración, cuya aplicación será efectiva desde el 1 de julio, dejará fuera el 70% de la oferta actual y provocará unas pérdidas de 13.737 millones de euros para la economía entre julio y diciembre, según advierte la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur). Su presidenta, Silvia Blasco, cree que "es probable que las familias que hayan reservado un apartamento o vivienda de uso turístico para disfrutar sus vacaciones se queden sin su alojamiento" y considera que el nuevo sistema impulsará la economía sumergida y las viviendas ilegales.
Archivo - Apartamento turístico de GuetReady.

España tiene más de 306.000 pisos turísticos y suponen el 1,2% de todas las viviendas

A cierre de febrero había en España 306.136 apartamentos turísticos, un 16,4% más que el año pasado. A pesar del crecimiento, el INE asegura que los pisos de alquiler vacacional apenas representan el 1,2% del parque de viviendas. Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las regiones con más unidades y aglutinan el 54% del total. Desde la patronal Fevitur aseguran que el sector aportó a la economía más de 20.000 millones de euros durante el año pasado entre alojamientos, compras, ocio y restauración.
Vivienda vacacional

Fevitur cifra en 20.400 millones el tirón económico de las viviendas turísticas

La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos ha publicado un informe para poner negro sobre blanco sobre el mercado del alquiler de los alojamientos turísticos. Según la patronal, estas viviendas vacacionales aportaron a la economía 20.388 millones de euros durante el año pasado, incluyendo reservas, ocio, restauración, actividades o compras. Fevitur asegura que el principal usuario de este modelo son familias y parejas, y descarta que se pueda producir un trasvase de viviendas desde el alquiler tradicional al turístico por los topes a las rentas que contempla la Ley de Vivienda, ya que es necesario que los inmuebles cumplan unos requisitos y hay muchas ciudades que tienen congelada la tramitación de nuevas licencias.
El mercado de vivienda vacacional registra pérdidas de 448 millones por el coronavirus

El mercado de vivienda vacacional registra pérdidas de 448 millones por el coronavirus

La crisis del covid-19 ha pasado factura también al mercado de la vivienda vacacional en España. La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) registra ya unas pérdidas de 448 millones de euros y estima que esta cifra alcance los 2.900 millones de euros a finales de 2020. De hecho, solo en Semana Santa la Federación estima un impacto de 188 millones de euros.
Tolo Gomila (Fevitur): “Los ayuntamientos han utilizado las viviendas de uso turístico como chivo expiatorio”

Tolo Gomila (Fevitur): “Los ayuntamientos han utilizado las viviendas de uso turístico como chivo expiatorio”

El alquiler vacacional sigue dando qué hablar. Tolo Gomila, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), habla con idealista/news sobre este negocio, que ha sido acusado en numerosas ocasiones de ser uno de los culpables de la subida de los precios de los pisos de alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona.

Dos de cada tres propietarios que alquilan su vivienda a turistas lo hacen para obtener una ayuda económica

Por primera vez un estudio pone negro sobre blanco en el negocio del alquiler vacacional: en 2014 el 14% de los turistas que llegaron a nuestro país eligieron hospedarse en pisos turísticos y dejaron 2.685 millones de euros en alojamiento. Además, gastaron otros cerca de 4.000 millones en comida, transporte, ocio o regalos, según el informe elaborado por ESADE, Salvetti&Llombart y Fevitur.