Aunque los precios siguen al alza, “el contexto favorece la decisión de compra", según los expertos
La falta de oferta en alquiler impulsa la intención de compra de viviendas en Cataluña
Pexels

Antes, las dudas entre alquilar o comprar vivienda en España se medían por diversos parámetros. Hoy, aunque algunos factores permanecen, hay un nuevo marco que hace que la compra sea cada vez superior. La falta de oferta en alquiler, (también hay falta de vivienda para comprar) es superior a la venta y muchos inquilinos plantean convertirse en propietarios.

A la vista está que las compraventas de vivienda suben cada mes. Según datos de Solvia, la compraventa se mantiene dinámica pese a la leve corrección trimestral, puesto que, entre abril y junio se realizaron 171.078 operaciones de compraventa, lo que supone un descenso del 5,8% respecto al trimestre anterior, pero un sólido avance del 17% frente al mismo periodo de 2024. Andalucía (33.807), Cataluña (26.763), Comunidad Valenciana (26.537) y Madrid (20.255) concentraron el 63% de las compraventas del trimestre.

Con ello, sube el número de inquilinos que quieren comprar. Así lo ven los expertos inmobiliarios. Pablo Balea, Head of Residential en Savills Barcelona, reconoce que durante este 2025 se ha notado un repunte claro en la intención de compra de vivienda en Cataluña frente a 2024. “Cada vez más inquilinos se plantean comprar ante la falta de oferta en alquiler, la bajada de los tipos de interés y la percepción de mayor estabilidad a largo plazo”.

De igual forma que Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro de la Junta de COAPI (Col·legi d'Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona), quien nos expone que las causas de esta intención de compra son la dificultad de encontrar piso en alquiler “vemos que si hay opción de financiar, entonces los inquilinos buscan un piso de compra”. Ahora bien, “el problema hoy es encontrar una casa que se ajuste a las capacidades de pago y a las necesidades de cada comprador, sea por ubicación, proximidad hacia el trabajo, el colegio de los hijos etc.”

Según Blanco, cada vez ven mayor número de arrendatarios que buscan comprar y “si tienen la opción de comprar el piso donde están viviendo de alquiler, entonces lo hacen y para ellos es mucho mejor”.

La falta de oferta en alquiler impulsa la intención de compra de viviendas en Cataluña
Pixabay

Precios en alza, pero las compras también

Desde Savills tienen claro que, aunque los precios siguen al alza, “el contexto favorece la decisión de compra, y desde aquí vemos que el interés del comprador se mantiene firme y que la demanda de compraventa gana terreno frente al alquiler”, opina.

Por su parte, Blanco atribuye este aumento de compraventa a que no hay oferta de alquiler , “el inquilino se ve en la calle y hace todo lo posible para tener una vivienda de propiedad”, comenta. Unos factores distintos a los de hace unos años para elegir entre comprar o alquilar en el país.

Qué tipo de inquilino quiere comprar vivienda

Mercedes Blanco desglosa que, por un lado, está el perfil de inquilino que ya lleva años en el mercado del alquiler y ha tenido una capacidad de ahorro por ingresos. Y por otro lado, “se suma a ello,  gente joven, que ahora también se está animando a la compraventa, porque tienen la ayuda para comprar con capacidad de pago. Ayuda de sus padres o bien intentan buscar una salida para comprar un inmueble”, destaca.

Mientras que Pablo Balea, Head of Residential en Savills Barcelona, destaca que aquellos inquilinos más activos se encuentran en el rango de los 30-35 años, “especialmente jóvenes con estabilidad laboral o ahorro acumulado”. Según el experto, buscan independizarse y aprovechar las mejores condiciones hipotecarias del momento.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.