La escasez de suelo urbanizable en las principales ciudades limita la construcción de nuevas viviendas
El presupuesto para comprar una vivienda en Cataluña este 2025 sube un 35%
Pixabay

El presupuesto medio destinado a la compra de vivienda en España se ha incrementado un 15% respecto al año anterior, pasando de 174.641 euros en 2024 a 200.738 euros en este 2025, según los datos del último estudio elaborado por UCI. Por comunidades autónomas, los presupuestos más elevados se concentran en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Baleares.

Si buen hay diferencias a nivel regional: País Vasco (83%), Cataluña (81%) y Región de Murcia (79%) encabezan la compra de residencia habitual, por su parte, compra de segunda residencia despunta en regiones como Andalucía (29%), Aragón (28%) y Asturias (26%).

Analizando estos datos, Lorena A. Zenklussen, directora comercial de UCI, responde que tales resultados reflejan la importancia que los españoles otorgan a la propiedad: “a pesar de la presión que imponen los precios y a la oferta limitada, la vivienda continúa considerándose un valor seguro y un proyecto vital a largo plazo”. Pero, el contexto actual plantea importantes desafíos en términos de accesibilidad y asequibilidad. 

El presupuesto medio de compra en vivienda en Cataluña, en ascenso

El presupuesto medio para adquirir una vivienda en Cataluña alcanza los 255.646 euros en 2025. De hecho, “es el segundo presupuesto más alto de España, solo por detrás de la Comunidad de Madrid, y supera en un 27% la media nacional, que se sitúa en 200.738 euros”, nos confirma Óscar Habas, director regional de UCI en Cataluña.

Con ello, en Cataluña, este presupuesto ha registrado un aumento del 35% con respecto a 2024, cuando la media era de 188.735 euros.

Las razones de esta importante subida son, según el experto, las que también afectan al resto de España. “Existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda, derivado del crecimiento de la población y su concentración en las grandes ciudades y zonas turísticas, lo que impulsa los precios en esas áreas”, opina. 

Además, la escasez de suelo urbanizable en las principales ciudades limita la construcción de nuevas viviendas. Todos estos factores hacen que Cataluña, “con polos económicos como Barcelona y áreas de alta demanda turística como la Costa Brava, registre incrementos más acusados que otras comunidades”.

El presupuesto medio de compra a finales de 2025

Habas vaticina, que, según los datos, y aunque todo apunta a que Cataluña cerrará 2025 con un presupuesto medio próximo a los 260.000 euros, este incremento no es homogéneo en todo el territorio. “El crecimiento es mucho más acentuado en la provincia de Barcelona, especialmente en la capital y su área metropolitana, donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible”, destaca. 

En cambio, en las otras tres provincias —Tarragona, Lleida y Girona— la evolución está siendo más moderada, con incrementos más contenidos que reflejan realidades de mercado distintas dentro de la comunidad.

“Crecimiento más moderado en 2026”

Óscar Habas cree que, con unos tipos de interés relativamente bajos como los actuales, el escenario más probable es el de un crecimiento más moderado que el de este año. 

“A ello también debería contribuir a esta estabilización el incremento en la construcción de vivienda, dado que en Cataluña se estima un déficit de cerca de 400.000 unidades, así como las iniciativas de promoción pública y la posible agilización en la concesión de licencias urbanísticas, actualmente muy afectadas por la burocracia”.

El experto señala que otros factores podrían influir en la evolución de los precios, como las medidas orientadas al control de la inversión extranjera, que incluyen incrementos fiscales para este tipo de comprador, o la regulación del mercado del alquiler, con limitaciones a subidas excesivas. “Todo ello configura un contexto en el que, aunque se espera que los precios continúen al alza, lo harían a un ritmo más equilibrado que en ejercicios anteriores”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.