Comentarios: 0
Tempelhof
Tempelhof Getty images

El Senado de Berlín ha decidido prorrogar la ley de control de alquileres en toda la ciudad durante cuatro años más. Según anunció la Cancillería del Senado este lunes, la normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2029, alineándose con la extensión aprobada por el Bundestag para la ley federal Mietpreisbremse.

La normativa federal Mietpreisbremse (freno al alquiler) lleva en vigor desde 2015 y establece que en nuevos contratos, el arrendador no puede fijar un precio que supere el 10% de la renta media local en 'zonas tensionadas'. Sin embargo, los datos revelan su limitada eficacia: según el Ministerio de Construcción alemán, el precio del alquiler en las 14 ciudades más grandes ha aumentado casi un 50% desde 2015.

La ley excluye viviendas de nueva construcción desde 2014 y contratos vigentes desde 2015, mientras obliga a los propietarios a justificar precios superiores al tope legal. A pesar de permitir reclamaciones retroactivas desde 2019, la debilidad de los mecanismos de control ha mermado su alcance real.

Berlín intentó en 2020 una medida más drástica con su ley Mietendeckel, que congelaba precios a niveles de 2019 y prohibía subidas durante cinco años, aplicándose incluso a contratos vigentes. Sin embargo, el Tribunal Constitucional la declaró inconstitucional en 2021, obligando a la capital a volver a la normativa federal.

¿Solución o parche temporal?

La ministra de Justicia, Stefanie Hubig (SPD), defiende que los inquilinos "merecen protección contra aumentos descontrolados" y anuncia nuevas medidas sobre alquileres indexados y pisos amueblados. Pero el portavoz de la CDU/CSU, Jan-Marco Luczak, reconoce que la solución definitiva pasa por "agilizar la construcción de vivienda nueva", calificando el control actual como "una herramienta para la transición".

Con esta prórroga, Berlín se asegura cuatro años más de regulación mientras el debate sobre control de precios versus aumento de oferta sigue dividiendo a políticos y sector inmobiliario.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta