Comentarios: 11
¿Está seguro mi dinero en el banco?

El Euribor de julio 2009 cerrará el mes en 1,41%, frente al 1,61% del mes anterior. Las medidas del banco central europeo (bce), como la gran inyección de liquidez realizada a finales de junio, ha ayudado a que el principal indicador del pago de las hipotecas se acerque un poco más al nivel oficial de los tipos de interés (1%)

La bajada del Euribor julio 2009 es aún mayor si se comparan los niveles que tenía el Euribor hace seis meses y un año. Así, respecto al nivel de enero (2,62%) supone un descenso de 121 centésimas. Respecto al Euribor de julio 2008 (5,39%) representa una caída de 398 puntos básicos

Mirando el bolsillo de los hipotecas, estas variaciones supondrán una caída de algo más del 10% su se revisa de forma semestral y de más del 30% si se hace de forma anual con los datos de julio

Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión

Las rebajas en las hipotecas para aquellos que revisen su hipoteca de forma anual seguirá siendo muy sustancial aún durante varios meses, pero los que lo hagan de forma semestral dentro de tres o más meses verán como esas actualizaciones ya apenas provocan rebajas

Esta rebajas se producirán siempre y cuando su hipoteca no tenga una cláusula suelo que le impida beneficiarse de estos descensos. Idealista news publicó recientemente una Lista con los bancos y cajas Que en alguna ocasión han hecho firmar a sus clientes hipotecas con cláusulas suelo y también una noticia con qué hacer si tenías esta cláusula

¿Qué hará el Euribor en agosto?

Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir 

Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación

Las mejores hipotecas para jóvenes del mercado

Euribor julio 2009: conoce cuánto bajará tu hipoteca
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota 
Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

29 Julio 2009, 10:29

Sigue mejorando el "momentum" para quienes quieran comprar casa... precios más atractivos e hipotecas más baratas

Además, tras la estadística de ayer de las hipotecas ya no hay la excusa de que el banco no da hipoteca, porque cada vez da más y tasa por más

Esto hace que cada vez haya más gente capaz de comprar una casa y ya sabéis lo que pasa cuando aumenta la demanda, no? pues eso, que suben los precios

Los precios no van a bajar mucho más, así que el que quiera comprar una casa eligiendo y no tener que quedarse con lo que nadie quiere (aunque sea algo más barato) ya puede ir eligiendo

Además, hará un favor al país y remará a favor de sacar a España de la crisis

29 Julio 2009, 10:49

In reply to by anónimo (not verified)

Además, hará un favor al país y remará a favor de sacar a España de la crisis Lo que si haria un favor al pais son los pisos a precios mucho mas razonables de lo que estan. Porque si nos gastamos mas del 33% de nuestro sueldo en adquirir una vivienda ya no hay mas recursos para el resto de la economia. La crisis no viene solo de los subprimes de america, viene tambien de los paletos españoles que se metieron en un piso sin pensarselo y no tienen para comer.

29 Julio 2009, 10:58

In reply to by anónimo (not verified)

Sigue mejorando el "momentum" para quienes quieran comprar casa... precios más atractivos e hipotecas más baratas desde la experiencia de que estoy en trámites para la compra de una casa te comento. Los bancos ahora son más realistas que años anteriores y sí, te hacen los cálculos para unas cuotas con el Euribor actual pero, por otro lado, te recuerdan que el Euribor no se mantendrá con estos niveles por muchos años. En algún momento empezaremos a salir de la crisis y los tipos volverán a subir y es entonces cuando te haces los cálculos de las posibles cuotas que tendrás que pagar en laws revisiones de los futuros años. Además, tras la estadística de ayer de las hipotecas ya no hay la excusa de que el banco no da hipoteca, porque cada vez da más y tasa por más queSi a con lo de la tasa te refieres a la tasación de las casas te cuento, porque yo lo he vivido, los bancos están tasando a la baja. Lo hacen así por que la tendencia del precio del mercado es a la baja y no se quieren pillar los dedos como ya lo han hecho en estos últimos años. Así que toda tasación tiene un factor de corrección a la baja que aplica una posible pérdida de valos para los próximos 12 ó 16 meses. Caso real visto por mi en el banco: un piso se vende por 29 mill. El banco va a tasarlo y lo hace en 21 mill. ; resultado... al comprador y al propietario se le quedan unas caras de gilis que te puede imaginar. Esto hace cada vez haya más gente capaz de comprar una casa y ya sabéis lo que pasa cuando aumenta la demanda, no? pues eso, que suben los preciosesto hace que cada vez haya más gente capaz de comprar una casa y ya sabéis lo que pasa cuando aumenta la demanda, no? pues eso, que suben los preciosesto hace que cada vez haya más gente capaz de comprar una casa y ya sabéis lo que pasa cuando aumenta la demanda, no? pues eso, que suben los precios No es así. cada vez menos gente puede comprar una casa. Volvemos al sistema de toda la vida. Ahora un banco da el 80% de la tasación o del valor de compra. El resto + gastos lo tienes que poner de tu bolsillo. Con precios de pisos como en el pueblo en que yo vivo (35000 habitantes) necesitas unos ahorros de 8mill - 10mill. No te digo nada en ciudades como Madrid (de la que conseguí salir para voler a trabajar en mi tierra) donde los precios de los pisos son bastante más elevados. El paro aumenta y la morosidad también. De esta forma los precios deben de caer para que la gente pueda tener acceso a una vivienda, ahorrando antes una cantidad como ha pasado siempre. Además, hará un favor al país y remará a favor de sacar a España de la crisis España debe de dejarse de basar un porcentaje tan alto de su PIB en el ladrillo y dirigirlo hacia otros campos (I+D+I, energías renovables, evitar la dependencia tecnológica para desarrollar la nuestra y exportarla, etc). Si España va a ser unos de los paises de Europa que más les cueste salir de la crisis es por ese peso tan grande en la economía que ha sido el ladrillo. El ladrillo no va a volver a ser el motor de la economía y espero que de eso se den cuenta nuestros políticos.

29 Julio 2009, 13:25

In reply to by pepeillo (not verified)

Completamente de acuerdo pepeillo, les has dao en todos sus argumentos.

29 Julio 2009, 13:41

In reply to by pepeillo (not verified)

En general tienes razoón en lo que dices, pero cometes un error.
Y es que todavia tienes alguna esperanza en nuestros politicos.
Politicos y justicia ¿Vaya ................ da?.

29 Julio 2009, 11:03

In reply to by anónimo (not verified)

Después de un pequeño descanso en la subida, el año que viene los pisos van a subir lo que tendrían que haber subido este año (15%) más un 15% adicional, para después mantener esta subida del 15% anual durante al menos los próximos 50 años.

Benidorm será el nuevo Montecarlo. Los jeques abandonarán sus países para establecerse en Marbella. Juntando el Ensanche de Vallecas, los Berrocales y el PAU de Valdecarros, el valor de los inmuebles equivaldrá al PIB de Alemania y Francia juntos. Entraremos en el G7 y le daremos una colleja al nieto de Obama.

29 Julio 2009, 14:02

El primer comentario, a mi juicio, contiene una verdad como una casa...
Hipotecas mas baratas...de momento. Los precios...creo que seguirán la tendencia actual. Veremos en septiembre como están las cosas, o como se ponen...

29 Julio 2009, 17:20

El Euribor de julio 2009 cerrará el mes en 1,41%, frente al 1,61% del mes anterior Siguen las rebajas en las cuotas. ¡Enhorabuena a los hipotecados! Mala suerte para los ahorradores.

29 Julio 2009, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Este comentario no es exactamente cierto. Existe una gran falta de liquidez en el mercado, y el pasivo en deposito se paga bien.

30 Julio 2009, 0:17

Los hipotecas que estan teniendo bajadas de 300 euros en el monto de la hipoteca tienen la llave de la recuperación económica. Si gastan ese dinero en productos de algo valor agregado, producido por empresas tecnológicas españoles que incentivan el i+d+i tendremos la posibilidad de una recuperación pronta. Si ese dinero se invierte en más ladrillo entonces estamos condenados. Como siempre, el pueblo tiene la palabra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta