Hoy vengo a hablar de monos, concretamente, de cacas de mono.
La historia se les atribuye a Goldwyn y Mayer, aunque no sé, si es cierta.
Louis Mayer, estaba en los años 50 en la cima de su carrera. Era el todopoderoso dueño de la Metro-Goldwyn-Mayer. El cine era el negocio más poderoso en ese momento. Era como una especie de Elon Musk de la época. Lo tenía todo, salud, una familia que le quería, dinero, era el directivo mejor pagado de USA y mucho, mucho poder.
Pero sin embargo se encontraba, cansado, apático, exangüe. No era feliz.
Un día se lo confesó en su despacho a su amigo y socio Samuel Goldwyn, y este le dijo:
Sé lo que te pasa… tú no lo ves, pero este despacho está lleno de monos. Monos que gritan, que aúllan, corretean y no te dejan vivir. Tienes el despacho lleno de cacas de mono.
Meyer, contestó: No entiendo nada de lo que dices…
Y Goldwyn, le explicó:
Mira Louis, cuando entra en tu despacho, cualquier director, guionista, productor, actor, estrella de Hollywood, todo el mundo viene a contarte su película, sus problemas. Visualízalo como si fueran monos. Sueles tener la costumbre, por tu generosidad, de decirles “deja que le dé una vuelta” y, entonces, todas estas personas se van por la puerta, sin sus monos, y los dejan en este despacho. Son ya tantos que los gritos y las cacas, no te dejan respirar…
Aparte de la lección del management para la vida diaria, os cuento esta historia, porque en el inmobiliario, en especial en la vivienda, está ocurriendo lo mismo. Hay mucho ruido, demasiado, mucho mono gritando…., muchos actores dejan sus monos y se van.
La vivienda se ha convertido en la primera preocupación de los españoles, seguramente por repetir tanto en los medios de comunicación que es una preocupación, dando pábulo a ideas peregrinas, que son mucho ruido y pocas nueces.
En este sentido, en ese ciclón que me veo inmerso en mi día a día, como humilde representante de este sector, después de estar todo el día de reunión en reunión y de entrevista en entrevista, suelo reflexionar si he hecho algo en el día para solucionar el problema de vivienda y solo pienso si he aportado mi granito en seis cosas, y curiosamente, son las seis cosas que llevamos 15 años demandando desde el sector y que nos facilitaría el trabajo.
- ¿He puesto más oferta de suelo en el mercado?, ¿he divulgado LandCam?, ¿he ayudado a las juntas de compensación?, ¿he promovido, divulgado, censado la ley 3/2024?, ¿he explicado a la sociedad del mal abyecto que hay en la judicialización del urbanismo?, ¿he defendido la aprobación de la ley de seguridad jurídica?...
- ¿He trabajado para atraer más inversión y capital a este sector?, ¿he divulgado Trinity?, ¿he ayudado a algún asociado a captar capital?, ¿he convencido a alguien que no son fondos buitre, que son fondes core, que si no cuidamos al inversor extranjero no habrá vivienda?...
- ¿He conseguido hacer algo para lograr que haya más mano de obra (proyectos como el de Caritas, ayudar a la Fundación Laboral de la construcción, cambiar normas de inmigración)?
- ¿He bajado toda la burocracia existente en nuestro negocio?, ¿he difundido, la Licencia Básica, las ECU,s las declaraciones responsables?, ¿hemos medido cuánto tarda una licencia y que impacto económico tiene para los compradores?...
- Bajar la fiscalidad de la vivienda: ¿He divulgado que más del 25% del coste de una vivienda son impuestos?, ¿hemos realizado un informe donde denunciamos que la tasa de licencias enmascaran otro impuesto, hasta el 3%-4% del ICIO, encima sin darnos el servicio en menos de tres meses?, ¿he denunciado que el IVA para primera vivienda debe ser el 4%?...
- Suministros: ¿He dado a conocer a la sociedad que tenemos unos complejos sistemas para dar luz y agua que retrasan innecesariamente la puesta en marcha de las viviendas?, ¿que la electrificación, producido por la descarbonización, está generando problemas de denegación de potencia de nuevos barrios, por no tener inversión en infraestructuras y distribución? …
La sociedad civil debe entender que solo se va a arreglar el problema de vivienda cuando las administraciones y la propia sociedad se pongan de nuestra parte, los promotores, y trabajemos todos juntos. Y que si nuestro trabajo es un poquito más fácil, a lo mejor resolvemos este reto. Poniéndonoslo cada día más difícil, no se resolverá, se agravará. Los promotores son la solución y todo lo que ayude, será en beneficio de la vivienda
Os decía antes que todos los días cuando vuelvo a casa pienso si he logrado algo bueno en estos seis puntos.
Os confieso una cosa, esta noche, cuando vaya a casa, se me dibujará una sonrisa, porque hoy ante actores tan importantes como vosotros, representantes de las tres administraciones, periodistas, factótums del sector, asociados y amigos, he hablado de monos.
*Artículo extraído del discurso ofrecido en el cóctel navideño de ASPRIMA, el pasado 12 de diciembre de 2024.
Jorge Ginés es director general de ASPRIMA desde octubre de 2023. Licenciado en Derecho y diplomado en fiscalidad, inició su carrera profesional como consultor de desarrollo de negocio y ha fundado la empresa Desaprendiendo. Es autor del libro “¡Aún dicen que el pescado es caro!; Confesiones de un consultor inmobiliario”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta