Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Roca City, el nuevo ecobarrio de Alcalá de Henares

De antigua fábrica a ecobarrio: Alcalá de Henares proyecta 3.000 viviendas, comercios y zonas verdes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) ha presentado el mayor desarrollo urbano en la ciudad en las últimas décadas: un nuevo barrio que se levantará en los terrenos de la antigua fábrica Roca y que ha sido bautizado como 'Roca City'. El proyecto, aún en una fase muy incipiente, contempla el desarollo de entre 2.500 y 3.000 viviendas libres y protegidas, más de 80.000 m2 de zonas verdes, comercios, un espacio empresarial y aparcamiento en una superficie de 208.000 m2 en desuso. Roca será la impulsora del ámbito, que sigue la línea del anunciado hace unos meses en Barcelona.
Christine Lagarde

El BCE congela los tipos en el 2% y el mercado augura el fin del boom hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estable el precio del dinero en el 2% por tercera reunión consecutiva, en un entorno de inflación controlada y de incertidumbre por la política arancelaria global. Los expertos descartan más recortes a corto plazo y creen que tanto la demanda como la concesión de hipotecas se resentirán en los próximos meses, ya que la escalada de los precios de la vivienda lastrará la demanda de muchos hogares. La buena noticia es que esperan que el euríbor y las ofertas hipotecarias se mantengan estables, lo que da tranquilidad tanto a quienes están pagando un préstamo variable como a los consumidores de perfiles solventes que buscan financiación para comprar una vivienda o mejorar las condiciones del que tienen contratado.
Isabel Díaz Ayuso

La Comunidad de Madrid destinará por primera vez más de 700 millones a vivienda en sus presupuestos

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales regionales de 2026, que contemplan una inversión récord de más de 30.000 millones de euros. Las terceras cuentas de la legislatura incluyen una partida de 714 millones destinados a la vivienda, la cifra más alta de la historia, que contemplan más subvenciones para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y más fondos para desarrollar viviendas sociales. El próximo año se espera la entrega de 704 pisos a familias vulnerables y que terminen de construirse 3.200 viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en 13 municipios. También se mantendrá el programa para facilitar el acceso a un primer hogar para ciudadanos de hasta 50 años.
Viviendas en Sabadell

Las compraventas de viviendas vuelven a caer en agosto y las hipotecas se moderan, según los notarios

Los últimos datos de los notarios muestran un nuevo descenso de las compraventas de viviendas en España. En agosto, se transaccionaron 38.239 inmuebles, un 1,3% menos interanual, lo que se traduce en la segunda caída consecutiva y en la tercera de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar el volumen más bajo en los últimos dos años. Mientras, la firma de hipotecas avanza un 3,3% interanual, con 21.011 operaciones, lo que representa el menor dato desde septiembre de 2023. Los precios también siguen al alza, con un incremento del 5,6%, y ya suman 25 repuntes consecutivos.
Hipoteca fija de Sabadell

La hipoteca fija de Sabadell mantiene viva la batalla de la banca en otoño

La entidad catalana está comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento. Su oferta tiene un interés del 2,50% con domiciliación de la nómina y los seguros de hogar, vida y protección de pagos, aunque el interés sube un punto sin esas bonificaciones. La oferta va destinada tanto a viviendas habituales como segundas residencias, puede firmarse a un plazo de hasta 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Archivo - La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda

Esquerra Republicana (ERC) ha decidido llevar al Pleno del Congreso del 11 de noviembre una proposición de ley para crear un impuesto a propietarios de tres o más viviendas, poniendo a prueba al PSOE en pleno choque por la crisis de vivienda y tras la ruptura anunciada por Junts. La iniciativa contempla un tributo aplicable a partir de la tercera vivienda y que aumenta de forma progresiva, que arranca en el 4% y alcanzaría el 12% en el quinto inmueble. A partir de ahí, se añadiría un 5% adicional por cada nueva unidad. El partido catalán también pide subir el IBI a los grandes tenedores y modificar el régimen fiscal de las socimis.