Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Piso de alquiler de temporada en Madrid

Fevitur se convierte en la patronal nacional de los alojamientos de corta estancia

La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha anunciado su transformación en una organización patronal del alojamiento en viviendas de corta estancia en España, con el propósitode representar tanto a los apartamentos de uso turístico como a las fórmulas alojativas temporales, como el 'flexliving', 'coliving' o 'cohousing'. La nueva patronal enflogará a asociaciones, federaciones y empresas del sector para reforzar la interlocución económica, social y regulatoria del sector.
Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Archivo - Vista de Madrid

España lidera el alza de la inversión inmobiliaria a nivel mundial, según Colliers

La consultora Colliers sitúa a España a la cabeza del aumento de la inversión inmobiliaria en los principales países del mundo. El mercado doméstico ha captado 12.914 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 57% más interanual y un 31% más respecto al promedio trimestral de 2024, mientras que EEUU, Canadá, la eurozona, China o Japón registran caídas de entre el 3% y el 38%. El sector residencial, los hoteles, los centros de datos y los activos sanitarios son los que han captado los mayores volúmenes. Y la previsión es que 2025 cierre con unos 17.000 millones de inversión.
Álvaro González

Madrid impulsará la rehabilitación energética de 80.000 viviendas antes de 2030

El Ayuntamiento de la capital ha presentado la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la nueva estrategia para que la ciudad sea climáticamente neutra en 2050 y cuyo primer compromiso es impulsar la rehabilitación energética de 80.000 viviendas en lo que queda de década. El plan incluye tres ejes principales de actuación, que ponen el foco en actuar sobre los edificios menos eficientes, que representan más de la mitad del consumo energético; la creación de zonas verdes y la monitorización de las viviendas rehabilitadas para analizar las intervenciones y ajustar las futuras políticas públicas. Además, se creará una plataforma digital para conocer las actuaciones que se han llevado a cabo y el ahorro conseguido.
Beatriz Arroyo

El ‘home staging’ reivindica su papel en el inmobiliario: “Es un proceso más en la venta de una vivienda”

El pasado viernes se celebró el II Foro de Home Staging en Madrid, una cita donde asociaciones, agencias inmobiliarias y ‘home stagers’ defendieron el papel del marketing inmobiliario basado en preparar las viviendas antes de su venta con el objetivo de cerrar la transacción en poco tiempo y a buen precio. El sector asegura que el ‘home staging’ es una inversión necesaria y básica a la hora de comercializar inmuebles, y una herramienta para aportar valor en el mercado actual. Durante el acto, además, se presentó el primer decálogo de buenas prácticas de esta actividad.
Anuncio de un terreno en venta en Madrid

La CNMC lanza una consulta pública sobre la transformación urbanística del suelo para vivienda

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia hace un llamamiento a particulares e instituciones públicas o privadas para mejorar la transformación urbanística del suelo destinado a viviendas en España a través de una consulta pública, que permite realizar alegaciones hasta el próximo 21 de noviembre. Según el organismo, el objetivo de esta iniciativa es "identificar los elementos que restrinjan de forma innecesaria o desproporcionada la eficiencia y competencia del sector", analizarlos y, posteriormente, realizar recomendaciones encaminadas a impulsar la producción de suelo.
Archivo - La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), y la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz (i), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 11 de

Llega al Congreso una propuesta para nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio

Sumar defenderá esta semana una proposición no de ley en el Congreso con la que pide al Gobierno incorporar al parque público de vivienda en régimen de alquiler aquellos hogares amenazados con desahucio. Para ello, propone reservar una partida presupuestaria específica y que la medida pueda articularse a través de la empresa estatal de vivienda. El socio minoritario del Ejecutivo también plantea en la iniciativa "explorar la posibilidad" de expropiar viviendas en desuso de entidades bancarias y fondos de inversión.
(De izq. a dch.): Felice Tufano (FIABCI Europa), Ana Luengo (AMPSI), José María Alfaro (FAI), Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI) y Paloma Martínez-Almeida (idealista/news)

Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda

Las principales asociaciones inmobiliarias han hecho un nuevo llamamiento a la Administración Pública para plantar cara a los problemas de acceso a la vivienda en España. Los responsables de FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI han coincidido durante un foro de 'home staging' en que es necesario bajar los impuestos ligados a la vivienda, agilizar los plazos, reforzar la seguridad jurídica y llegar a acuerdos a todos los niveles administrativos para atajar la crisis habitacional. “Un Pacto de Estado no es que sea urgente, es que es vital”, han insistido.
Sede del BBVA en Madrid, a 3 de octubre de 2025, en Madrid (España).

La opa de BBVA a Sabadell fracasa: solo logra la mitad del apoyo que necesitaba

La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado este 16 de octubre. Tras 17 meses de negociaciones, BBVA renuncia a la operación y confirma que retomará su plan de retribución a sus accionistas con el reparto de 36.000 millones de euros hasta 2028.
Justicia

Andalucía adelanta a Cataluña como la región con más demandas por okupación de viviendas

Las demandas por okupación de viviendas en España han roto la tendencia por partida doble en el segundo trimestre del año. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el volumen de asuntos ingresados en los juzgados de toda España se desplomó casi un 24% interanual y un 18% respecto al arranque de 2025, con 487 casos. Se trata del segundo dato más bajo de los últimos años, coincidiendo con la entrada en vigor de la ley que obliga a los propietarios a negociar con los okupas antes de interponer la demanda. Por otro lado, Cataluña ha cedido el puesto a Andalucía como la región con más casos, aunque Barcelona se mantiene como la provincia más afectada.