La oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado este 16 de octubre.
En total, ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones que representan un total del 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos a voto de Sabadell, calculado este último porcentaje excluyendo la autocartera de Banco de Sabadell.
Así, y tras 17 meses desde su anuncio, BBVA ni siquiera ha conseguido alcanzar el 30% de aceptación que le abría la posibilidad de renunciar al umbral mínimo del 50% y lanzar una segunda opa en efectivo por el capital que no controlase.
BBVA ha informado de que retoma su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones". El banco prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas.
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres, en un comunicado.
Mientras, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado que "en el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista".
El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.
Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el consejo de administración de BBVA ha acordado poner en marcha una "significativa recompra de acciones adicional", tan pronto como reciba la autorización del BCE.
Durante el periodo que cubre el plan estratégico 2025-2028, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. El banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.
Empresas y políticos aplauden el fracaso de la operación
Las reacciones al fracaso de la operación, que llevaba 17 meses en ciernes, no se ha hecho esperar, ya sea a través de comunicados o de mensajes en redes sociales.
La patronal Pimec ha aplaudido la caída de la operación, ya que "habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria, especialmente para las pymes".
En su opinión, "el desenlace confirma el rechazo mayoritario del mercado, de las instituciones y del tejido económico" a la operación, lo que es "una buena noticia para el tejido empresarial y para la economía productiva del país", ya que considera que las pymes necesitan entidades próximas, con criterios de decisión cerca del territorio y sensibilidad ante la realidad local.
La patronal catalana Foment del Treball, por su parte, ha aplaudido el desenlace y ha insititido en que "Cataluña necesita un polo financiero como el Sabadell y su pervivencia facilitará que vuelva a liderar la economía española".
También se ha pronunciado al respecto el presidente de la Generalitat, Salvador lla, quien considera que el desenlace de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell confirma la necesidad de tener un sistema bancario "adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial". Según Ila, "ahora hay que mirar hacia delante. Contamos con el papel importante que el BBVA y Banco Sabadell deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña".
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, es otra de las voces que ha aplaudido el fracaso de la operación y ha afirmado que "el intento de acabar con el sistema bancario" catalán ha fracasado. Puigdemont ha manifestado que "era importante que la OPA no prosperara" y que "ahora es todavía más importante que el Sabadell refuerce los vínculos con el sistema económico y social de Catalunya. Es la mejor prevención para tentaciones de absorción futuras".
A nivel nacional, una de las primeras voces en pronunciarse ha sido la de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha vuelto a defender que la opa era "una mala operación", porque tendría "efectos negativos sobre el empleo, agravaba la concentración bancaria, dificultaba la financiación de las pequeñas y medianas empresas y aumentaba la exclusión financiera". Por tanto, ha celebrado su fracaso: "Que no siga adelante es una buena noticia para el país".
Mientras, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha transmitido su "total respeto" a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, "que es a quienes correspondía valorar" la opa lanzada por BBVA.
El sindicato UGT también ha celebrado que la opa de BBVA no haya salido adelante, lo que considera como "una victoria para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema bancario". Para el sindicato, el fracaso de la operación confirma que "no existía respaldo suficiente ni social, ni económico, ni institucional" para una operación que habría supuesto "un grave retroceso para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema financiero español".
UGT encargó a la Universidad Autónoma de Madrid un informe independiente que estimó en más de 30.000 los puestos de trabajo que podrían perderse con la operación y advirtió de los riesgos que la ésta comportaba para la economía española, el empleo y la cohesión territorial. El estudio coincidía así con las reservas expresadas por el sindicato ante el Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
"Las fusiones de esta naturaleza no han demostrado mejorar la eficiencia ni la competitividad, sino que han generado reducción del crédito, encarecimiento de los servicios y mayor exclusión financiera", ha subrayado la organización dirigida por Pepe Álvarez en un comunicado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta