Carlos Lospitao

Carlos Lospitao

Madrileño, amante del inmobiliario, el deporte y la política. Redacto noticias en idealista/news desde 2019 y siempre ladrillo a ladrillo. Persigo exclusivas y entrevistas con las personas más influyentes del sector. El urbanismo de Madrid es mi lugar en el mundo y sus calles el gps para encontrar mis artículos. Por cierto, si se cree y se trabaja… ¡Se construye!

Propietarios que piden más garantías en los qluileres

La capacidad de ahorro de los hogares españoles cae un 18% en el último año

La capacidad de ahorro de los hogares españoles ha caído un 18% en el último año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida cotidiana. Aunque el 81% de los ciudadanos asegura que consigue apartar parte de sus ingresos, la tasa de ahorro se ha reducido del 17,8% al 14,6%, lo que se traduce en 50 euros menos al mes de media por familia. Según el último informe de UCI, la cesta de la compra y la factura de la luz se mantienen como las principales preocupaciones, por delante de la hipoteca o los suministros básicos.
bloque cebra

La fiebre de los “bloques cebra”: la arquitectura en serie que se multiplica en las ciudades españolas

Los llamados “bloques cebra”, edificios residenciales revestidos de franjas blancas y negras, se han multiplicado en la periferia de las ciudades españolas, configurando un paisaje urbano cada vez más homogéneo. Popularizado por la cuenta de Instagram @bloque_cebra, este fenómeno refleja un modelo de arquitectura estandarizada impulsado por promotores, que prioriza la eficiencia económica sobre la calidad urbana y deja calles vacías y espacios públicos olvidados.
Aedas

Los primeros vecinos del barrio diseñado por y para los hijos de los ‘millennials’ en Málaga llegarán en 2026

El Distrito Zeta de Málaga, concebido como una 'smart city' adaptada a los valores y estilos de vida de la generación Z, comienza a hacerse realidad. Con más de 3.400 viviendas proyectadas, zonas verdes, espacios comunitarios e innovaciones como la moneda digital 'zetacoin', el barrio recibirá a sus primeros residentes en 2026, de la mano de promotoras como Aedas Homes y Habitat Inmobiliaria, que ya avanzan a buen ritmo en sus promociones
Amazon

Casa prefabricada en Amazon por menos de 8.500 euros: todo lo que debes saber

Amazon sorprende al mercado inmobiliario con una casa prefabricada de dos dormitorios por menos de 8.500 euros, una alternativa low-cost que cada vez atrae a más personas en España. Con cocina equipada, baño completo y un balcón incluido, este modelo expandible promete montaje rápido, personalización y la posibilidad de trasladarlo fácilmente. Eso sí, antes de instalarla, conviene revisar la normativa urbanística para evitar sanciones.
The Site Hotel Ibiza

Ibiza, refugio de inversión: el valor de las propiedades premium crece un 14% anual desde la pandemia

Impulsada por la demanda internacional y especialmente por el creciente interés de compradores estadounidenses, Ibiza consolida su posición como destino inmobiliario de lujo. Desde la pandemia, el valor de sus propiedades ha crecido a un ritmo sostenido del 14 % anual, reflejando la solidez de un mercado exclusivo y en plena expansión, según datos de la inmobiliaria Barnes.
Life expectancy exceeds 80 years / Pixabay

Países Bajos redujo la jornada laboral “sin buscarlo” y ahora intenta revertirla

Países Bajos se ha consolidado como el país europeo con la semana laboral más corta, con apenas 32 horas semanales, gracias al amplio uso del empleo a tiempo parcial. Con salarios altos y una productividad envidiable, el modelo parecía un ejemplo a seguir. Sin embargo, décadas después de su implementación, el país enfrenta un desafío creciente: una notable brecha salarial de género que cuestiona la equidad y plantea la necesidad de ajustar un sistema laboral que, aunque eficiente, genera desigualdades persistentes.
Tu vivienda ha sufrido daños por un incendio: quién se hace cargo de las pérdidas

Recalificación de terrenos tras un incendio: lo que permite (y prohíbe) la Ley de Montes

Cada verano, tras los incendios que arrasan miles de hectáreas en España, vuelve un rumor recurrente: que el fuego se provoca para recalificar los suelos quemados y construir sobre ellos. Sin embargo, la Ley de Montes lo prohíbe expresamente: durante 30 años no puede modificarse el uso forestal de los terrenos incendiados y queda vetada cualquier actividad que impida su regeneración. Solo en supuestos muy tasados (planes urbanísticos aprobados antes del incendio o proyectos declarados de interés público de primer orden mediante ley) las comunidades autónomas pueden autorizar una excepción, siempre con medidas compensatorias.