Cuántico Visual

Cuántico Visual

Así es por dentro y por fuera CaixaForum, un icono del arte en el corazón cultural de Madrid

Así es por dentro y por fuera CaixaForum, un icono del arte en el corazón cultural de Madrid

En el número 36 del Paseo del Prado de Madrid se encuentra CaixaForum. El inmueble abrió sus puertas en febrero de 2008 con máxima expectación: acogía el primer jardín vertical de España, había sido diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, galardonados con un Premio Pritzker y quería convertirse en un referente cultural. Hoy es uno de los edificios más bonitos y sorprendentes de la mayor arteria cultural del país, con un interior repleto de materiales y formas modernistas.
La historia del Monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de todo Madrid y un tesoro desconocido

La historia del Monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de todo Madrid y un tesoro desconocido

El Monasterio de Valdeiglesias es el más antiguo de la Comunidad de Madrid, a pesar de que no es uno de los más famosos. Fue fundado en Pelayos de la Presa, un pueblo de apenas 2.500 habitantes, y nueve siglos después su aspecto sigue siendo sobrecogedor. El monasterio entró en decadencia tras Ley de Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, aunque el arquitecto Mariano García Benito lo compró en los años 70 y dedicó los últimos años de vida a su restauración, con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad y otras instituciones. Hoy es un Bien de Interés Cultural (BIC).
La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

El frontón Beti Jai fue diseñado a finales del siglo XIX como recinto para que la burguesía practicara el juego de la pelota, el deporte más popular por aquel entonces en España, y también albergó espectáculos equinos, conciertos de música y asambleas políticas. Con capacidad para 4.000 personas, este bonito edificio cayó en desgracia y ha estado casi 100 años en el olvido, hasta que el Ayuntamiento de Madrid lo recuperó para rehabilitarlo, reabrirlo al público y buscarle un nuevo uso. Repasamos la historia del gran templo del juego en la capital.
Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

La historia de la Quinta de Torre Arias, y la de sus propietarios, es la historia de los Grandes de España. Desde que se construyó a finales del siglo XVI, condes, duques, marqueses e incluso órdenes religiosas han habitado los edificios que forman este complejo y sus salones han acogido recepciones de los más poderosos del país, incluida la realeza. La finca está situada en la zona de San Blas-Canillejas y está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de devolverle todo su esplendor. Desde el área de Patrimonio apuestan por abrir al público el palacio, las caballerizas, los inmuebles aledaños y sus extensos jardines.
Sigfrido Herráez, nuevo decano del COAM: "Hay que adelgazar el colegio y agilizar visados y licencias"

Sigfrido Herráez, nuevo decano del COAM: "Hay que adelgazar el colegio y agilizar visados y licencias"

El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ya ha elegido a su nuevo decano. 'Renovación COAM', la candidatura encabezada por Sigfrido Herráez, ha ganado las elecciones celebradas esta semana por un estrecho margen: apenas 37 votos más que 'Sumando COAM', el equipo encabezado por Fernando Landecho. Entre sus objetivos están acelerar el tiempo de entrega de visados y licencias, estrechar lazos con la Administración, impulsar la formación y reducir la estructura del COAM.
Cuatro candidatos buscan revitalizar el Colegio de Arquitectos de Madrid tras las elecciones del 12N

Cuatro candidatos buscan revitalizar el Colegio de Arquitectos de Madrid tras las elecciones del 12N

El gremio de arquitectos de Madrid elige a su nuevo decano este 12 de noviembre. La moción de censura del pasado 24 de junio provocó la dimisión de Belén Hermida y todo equipo. Tras un año y medio de mandato y verse embarrada en el ‘caso Monasterio’, el prestigio del colegio ha caído en picado. Ahora, cuatro candidaturas se presentan para tratar de enderezar el rumbo del organismo e idealista/news ha hablado con los cuatro candidatos al decanato para conocer sus propuestas y qué futuro quieren para el COAM.
La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

Rozando la década de los 60, los vecinos de la zona norte de Madrid vieron cómo se construía una enorme fábrica de hormigón de 50.000 m2 en la avenida Cardenal Herrera Oria: la fábrica de Compañía Central Lechera Española. Tras estar operativa durante casi 50 años, cerró sus puertas en 2011. Casi una década después, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Metrovacesa, dueña de los terrenos, para que revitalice la zona con espacios verdes, comercios, oficinas, hoteles y residencias de estudiantes.
Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

La arquitectura negra de Guadalajara es uno de esos espacios casi secretos que rodea Madrid. A solo 90 minutos de la capital y a los pies de la Sierra de Ayllón, se encuentran ocho municipios que reciben este calificativo. Esta zona es famosa por utilizar la pizarra como material de construcción y se encuentra en período de declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
La presa del Gasco, de obra fallida para unir Madrid y el Atlántico a estar amenazada por intereses inmobiliarios

La presa del Gasco, de obra fallida para unir Madrid y el Atlántico a estar amenazada por intereses inmobiliarios

Un canal navegable con más de 700 kilómetros de recorrido y que uniera la capital del reino, Madrid, con el océano Atlántico en pleno siglo XVIII. Parece una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que la enormidad de piedra de la Presa del Gasco, ubicada en el vértice entre los municipios madrileños de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar, sirve de testimonio de aquel ambicioso (y frustrado) sueño ilustrado. Ahora está amenazado por intereses inmobiliarios.