La economía colaborativa está de moda. Empresas que buscan una transformación social a través de servicios o productos que abogan por la optimización de recursos, la proximidad y la sostenibilidad. Para impulsar a estas empresas y fomentar el cambio social surgió ephimera, una start-up cuyo objetivo es prestar servicios de marketing y comunicación, eventos o networking a otras empresas empeñadas en mejorar el mundo en el que viven. En este nuevo capítulo de la serie 'sin red' te contamos su historia
La rosa del azafrán esconde un tesoro en su interior: sus estigmas, de color y aroma intensos, cautivan al hombre desde hace casi 4.500 años. Santiago lo sabe bien, de hecho casi se puede decir que estaba predestinado a cultivarlo.
2014 es el punto de inflexión para el sector inmobiliario. No sólo por la mejora de las cifras de ventas, precios o concesión de hipotecas, sino también por la edificación con criterios energéticos sostenibles. Este año ha habido una explosión de edificios de consumo de energía casi nulo al pasar de 11 inmuebles en 2013 a 103. El 80% son viviendas, principalmente unifamiliares. Pero también hay oficinas, hoteles y edificios dotacionales, como colegios, bibliotecas o polideportivos. El presente y futuro del sector inmobiliario pasa por la edificación eficiente
Las ‘Passivhaus’ o ‘casas pasivas’ son viviendas cuyo gasto energético es casi nulo al tratarse de edificaciones con un alto grado de aislamiento. Diseñadas en base a la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro, están llamadas a marcar en pocos años el paso de la construcción en nuestro país al tener un coste similar al de una vivienda normal.
Rafael lo tiene claro, “la dehesa es equilibrio”. Lo aprendió de sus padres y estos a su vez de los suyos. Tres generaciones entregadas a la cría del cerdo ibérico puro en Pozoblanco (ver apartamentos y casas de alquiler en Pozoblanco), en el corazón de la provincia de Córdoba.
Edorta es uno de los salineros con más experiencia en el valle salado de añAna (álava) y nos explica con naturalidad y pasión las distintas tipologías de productos salinos que cosechan en el valle. Es muy instructivo y casi adictivo escucharle hablar de la sal a pesar de que, como dice él, no deja de ser "cloruro sódico, aquí y en Singapur"
La economía colaborativa es el futuro y está cambiando “la sociedad, la economía y la cultura” en su objetivo de optimizar recursos, pero actualmente centenares de plataformas online se encuentran en plena batalla contra los negocios “tradicionales”.
Un look con sabor a ‘start up’ y un aroma a nuevo impregnan el nuevo y vanguardista campus de la universidad del instituto de empresa (ie university) en el corazón de Madrid.
La serie carreteras comarcales nos lleva a rincones inéditos, festividades, tradiciones y costumbres singulares o artesanías próximas a desaparecer. Las rederas de cangas de morrazo, en plenas rías baixas, son fundamentales para la industria pesquera ya que acuden a la llamada de los barcos para reparar las redes y que el barco pueda volver al mar cuanto antes. Su profesión está condenada a desaparecer en unos años si no llega "savia nueva"
Desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como Baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. Es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse