David Marrero

David Marrero

Soy redactor de idealista/news desde 2015, especializado en periodismo de datos, mercado internacional y arquitectura sostenible. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, antes de llegar a idealista he desempeñado tareas de comunicación en organizaciones como la FIFA, World Rugby y la FER.

Una nueva promotora china se salva 'in extremis' de la liquidación

La promotora china New World acuerda la refinanciación de su deuda por 9.590 millones

La promotora inmobiliaria china New World ha alcanzado 'in extremis' un acuerdo para refinanciar su deuda de 88.200 millones de dólares hongkoneses (9.591 millones de euros) tras meses de negociaciones con la banca. La compañía ha conseguido refinanciar parte de su endeudamiento 'offshore' no garantizado, incluidos préstamos bancarios, mediante una nueva línea de crédito. Los graves problemas de financiación de la compañía ahondan la severa crisis del ladrillo en China, y que recuerda a otros episodios de otras grandes constructoras como Evergrande o Country Garden.
El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de EEUU en la historia moderna

El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de la historia moderna

El Senado de EEUU debate el proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Ejecutivo de Donald Trump que pretende un amplio recorte de impuestos y del gasto público, además de aumentar los fondos para defensa y el control migratorio. Para intentar paliar el incremento de la deuda pública, que superaría los 36 billones de dólares, se está planteando la venta de más de 485.000 Hectáreas de suelo federal en los próximos años para ayudar a financiar los recortes y el gasto del presidente Trump. Supondrían 'apenas' 6.000 millones de dólares de recaudación en la mayor venta de terrenos públicos en la historia moderna de EEUU.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Los 30 barrios más caros de España en mayo de 2025

Siete municipios acaparan los 30 barrios más caros de España: superan los 7.000 euros/m2

El precio de la vivienda usada en venta en España ha alcanzado los2.391 euros/m2, según el último informe de precios, en máximos de la serie histórica de idealista. En el estudio, que analiza los distritos y barrios de toda España, se encuentran las zonas con los precios medios de la vivienda más caros del país. Madrid, Barcelona, Palma, San Sebastián, Marbella, Estepona o Adeje acaparan los 30 barrios más caros del país, con precios que superan los 7.000 euros/m2 o que rebasan los 10.000 euros/m2 en Recoletos, Almagro, Castellana y Goya, todos en la ciudad de Madrid.
Grecia y los Balcanes se benefician de las trabas a la inversión extranjera en vivienda en España

Grecia y los Balcanes se benefician de las trabas a la inversión extranjera en vivienda en España

La incertidumbre creada por la intención del gobierno español de imponer mayores tasas a la compra de vivienda a los ciudadanos extracomunitarios no residentes está comenzando a cambiar el mapa de las inversiones inmobiliarias internacionales en Europa. Agentes inmobiliarios de Montenegro y Grecia destacan un notable aumento en las consultas y el interés de inversores internacionales en los últimos meses. Unos impuestos que afectarían apenas a un 3% de las transacciones en España, pero que podría provocar un efecto dominó en otros mercados mediterráneos.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo.

Lista de morosos con Hacienda 2024: Reyal Urbis sigue siendo la compañía con más deuda

La decimosegunda lista de morosos que publica la Agencia Tributaria incluye un total de 5.997 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2024, lo que supone un 1,4% menos respecto al listado anterior, pero incrementan la deuda sin duplicidades hasta los 13.697 millones de euros, un 8,5% superior. La constructora Reyal Urbis (277,8 millones), la promotora Aifos (unos 120 millones en conjunto), y la inmobiliaria Servicios Esquerdo (97,2 millones) son algunos de los principales deudores empresariales del listado, donde entran famosos como Isabel Pantoja o Bertín Osborne.
Sumar plantea incrementar el Plan Estatal de Vivienda hasta los 65.000 millones

Sumar plantea incrementar el Plan Estatal de Vivienda hasta los 65.000 millones

El socio minoritario en el Gobierno reclama elevar la inversión del próximo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 hasta los 65.000 millones de euros, lo que equivaldría al 1% del PIB nacional en medidas para vivienda pública y asequible. Esta petición multiplica el plan presentado por Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes autonómicos, que planteba compartir 7.000 millones de inversión. Para su plan, Sumar pretende usar 58.000 millones de euros por la vía de créditos blandos europeos de la estrategia Next Generation.
Gasto en vivienda de los hogares en 2024

Un tercio del gasto de los hogares se dedica a la vivienda y sus suministros: 11.030 euros anuales

La vivienda acaparó un tercio del gasto récord de los hogares en 2024, que alcanzó los 34.044 euros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2023, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles incrementaron el gasto en un 6,1% hasta suponer 32,4% de todo el gasto, 11.029 euros anuales en total. Los hogares más humildes dedicaron más del 40% de su presupuesto a vivienda, mientras que los de más capacidad adquisitiva, se queda en el 28,1 %. Baleares, Madrid y País Vasco fueron las CCAA donde más se dedicó al pago de la vivienda.
La vivienda supone la mitad de la riqueza de los hogares españoles

La mitad de la riqueza de los hogares españoles corresponde a la vivienda, según Esade

El patrimonio medio neto (una vez restada las deudas) estimado por hogar se mantuvo en términos reales en torno a 382.000 euros a nivel nacional, según un informe de Esade. La mitad de esta riqueza corresponde a vivienda: un 30% es la propiedad habitual; casi un 9%, segundas residencias; y la vivienda para inversión aumentó hasta el 14% en 2022, el componente con mayor crecimiento. La Comunidad de Madrid casi dobla la media nacional (687.000 euros), aunque también es una de las regiones más desiguales. El 1% con mayor nivel de riqueza en España acumula aproximadamente el 26% de la riqueza total