
La promotora inmobiliaria china New World ha alcanzado este lunes 'in extremis' un acuerdo para refinanciar su deuda de 88.200 millones de dólares hongkoneses (9.591 millones de euros) tras meses de negociaciones con la banca.
Acorde a un documento de la Bolsa de Hong Kong, la compañía ha conseguido refinanciar parte de su endeudamiento 'offshore' no garantizado, incluidos préstamos bancarios, mediante una nueva línea de crédito.
New World ha logrado, además, equiparar las condiciones de otros préstamos 'offshore' no garantizados ya suscritos con los de la refinanciación.
El nuevo crédito consta de múltiples tramos de diferentes vencimientos, siendo la fecha más cercana el 30 de junio de 2028. El préstamo incluye compromisos financieros, así como garantías sobre determinados activos del grupo.
Según se desprende del informe bursátil, si la empresa no hubiera alcanzado una aprobación unánime antes de este 30 de junio, el proceso podría haber fracasado al liberarse los avales pignorados y cancelase los compromisos bancarios.
Profunda crisis del ladrillo en China
La situación de New World recuerda a lo acontecido con otras grandes promotoras del país como Evergrande y Country Garden. El primero es el promotor inmobiliario más endeudado del mundo. En 2021, fue insolvente y dejó de pagar sus obligaciones con los acreedores.
En 2024, un tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación de sus activos tras el fracaso de las negociaciones en la reestructuración de su deuda. Actualmente, se encuentra en liquidación de activos, lo que supone que algunos proyectos se acabaran para sacar beneficios, pero otros quedaran abandonados, lo que supone pérdidas para los compradores, los bancos y los proveedores.
Por su parte, Country Garden surfea la ola del cierre, desde que en 2023 incumplió los pagos de sus bonos en el extranjero. La empresa sigue intentando reestructurar su deuda y evitar la liquidación.
Las acciones de la promotora volvieron a cotizar en enero en la bolsa de Hong Kong, después de que la compañía cumpliera con las exigencias del gestor del mercado, incluyendo la publicación de las cuentas de resultados atrasadas y aportar las garantías de contar con los recursos financieros suficientes para seguir desarrollando su actividad.
El gobierno chino lleva intentando rescatar el sector de la construcción desde hace años con estímulos para mantener la construcción de obra nueva.
El pasado septiembre, se ofreció un amplio paquete de ayudas, exenciones fiscales y ayudas a los jóvenes para acceder a su primera vivienda, pero el freno al crecimiento económico ha mantenido a muchos potenciales compradores de vivienda al margen. Mientras tanto, la caída de los precios de las propiedades está frenando la confianza de los compradores.
La disminución de la población en China, unida a las expectativas a la baja de los precios de las viviendas en la segunda economía mundial, lleva a las previsiones de demanda de obra nueva lejos de los máximos alcanzados en 2017. El último análisis de Goldman Sachs ensombrece aún más el futuro un sector inmobiliario chino ya estancado, que ha estado lidiando con una enorme deuda tras años de exceso de oferta. La demanda en los grandes núcleos urbanos seguirá por debajo de los 5 millones de viviendas nuevas en los próximos cinco años, lejos del máximo de 20 millones de unidades que se dieron en el boom inmobiliario del gigante asiático.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta