David Marrero

David Marrero

Soy redactor de idealista/news desde 2015, especializado en periodismo de datos, mercado internacional y arquitectura sostenible. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, antes de llegar a idealista he desempeñado tareas de comunicación en organizaciones como la FIFA, World Rugby y la FER.

Datos de marzo del número de visados de vivienda de obra nueva

Los visados de obra nueva se anotan el mejor arranque de año desde 2008

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 36.102 unidades entre enero y marzo, un 19,35% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este dato supone el mejor arranque en la construcción de casas nuevas desde 2008, todavía en pleno boom inmobiliario. Aquel año se visaron solo en el primer trimestre casi 87.500 unidades. Las previsiones de los expertos es que este 2025 se superen los 130.000 visados de nueva construcción, mejor que en 2024.
Coruña

Galicia (PP) da luz verde a la solicitud de A Coruña como zona de mercado tensionado

La Xunta de Galicia ha dado el visto bueno a la solicitud del Ayuntamiento de A Coruña para ser declarada la ciudad zona residencial de mercado tensionado lo que permitirá limitar el precio de los alquileres. La solicitud se enviará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para su visto bueno y será efectiva durante tres años tras su publicación en el BOE. La capital coruñesa se convierte en la primera ciudad dentro de una comunidad autónoma gobernada por el PP que se confirma como zona tensionada, y se unirá así a los municipios en Cataluña y País Vasco, mientras se tramitan las peticiones en Navarra o Asturias.
A dónde se ha ido la oferta de vivienda en alquiler permanente

Los pisos turísticos y de temporada no explican toda la caída de la oferta de alquiler permanente

La escasez de oferta de viviendas en alquiler está suponiendo un gran problema para miles de familias en nuestro país, con precios cada vez más altos. España ha perdido más de 200.000 pisos que se anunciaban en idealista en 2020, pero la demanda sigue exigiendo más casas para vivir. Con datos de idealista, AirDNA y el Ministerio de Vivienda, analizamos por dónde ha podido 'huir' la oferta de vivienda en alquiler permanente: se culpa de todo a los pisos turísticos y de temporada, pero el superávit que tienen solo representa el 46% del stock del alquiler que ha desaparecido. La incertidumbre y la inseguridad jurídica generada por la intervención del Gobierno en el mercado también empuja a los propietarios a vender sus propiedades o directamente a dejarlas vacías.
Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

CES empeora su diagnóstico sobre la vivienda: "Es un enorme agujero negro"

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso.

Los expertos fiscales dudan de la eficacia de las medidas hacia el alquiler presentadas por el PSOE

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) dudan de algunas de las nuevas reducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF) incluidas en la proposición de ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles, ya que consideran que no serán eficaces para aumentar el parque residencial en arrendamiento: "Se sobrevaloran los efectos de los incentivos fiscales para promover políticas públicas". Por su parte, el Consejo General de Economistas (CGE) descarta que aumentar el coste fiscal de los inmuebles vacíos para que los propietarios pasen a ofrecerlos alquiler sea eficiente, porque en la mayoría de los casos son segundas residencias o casas en los pueblos.
La oferta de vivienda en venta vive la mayor caída de su historia

El stock de vivienda en venta sufre su mayor caída: se desploma un 16% interanual

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 16% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo trimestre de 2024. Se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que idealista [empresa editora de este boletín] tiene registros desde el año 2000. Todas las capitales tienen menos viviendas en el mercado que hace un año, donde destacan los descensos anotados por Oviedo (-42%), Burgos, A Coruña y Zaragoza (los tres con un 39% menos cada uno). Entre los grandes mercados, la oferta se ha reducido también de forma significativa en Sevilla (-32%), Madrid (-29%), Bilbao (-26%), Valencia (-23%), Barcelona y Palma (ambos con un -22%).
Dos años de la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda (año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados

La oferta de viviendas en el mercado del alquiler permanente ha caído un 17% en los dos años que lleva en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda, a lo que se ha unido un destacado aumento del número de interesados por un arrendamiento, hasta un 79% en estos dos últimos años a nivel nacional. Esta situación de amplía demanda frente a un stock que se sigue reduciendo ha conllevado un incremento medio de los precios de las rentas del 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, con datos de idealista. Mientras tanto, municipios de Navarra y País Vasco se unen a Cataluña al declarar zonas de mercado residencial tensionado para limitar las subidas de los nuevos alquileres, mientras se trata de regular los alquileres de temporada, por habitaciones o los pisos turísticos. Los expertos analizan la actual situación del mercado de la vivienda, y sugieren cambios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Andalucía recurre el Registro único de pisos turísticos del Gobierno central

La Junta de Andalucía ha decidido recurrir ante los tribunales, como ya ha anunciado el Gobierno de Canarias, el Registro único de pisos turísticos impulsado por el Gobierno central, alegando "una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional". El Decreto Estatal de Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración está en vigor desde el pasado 2 de enero, pero no será efectivo hasta el 1 de julio.
Dónde están las empresas mejor cotizadas del planeta en 2025

Dónde están las mayores empresas cotizadas del planeta en 2025

BestBrokers ha elaborado un mapa de las empresas multimillonarias repartidas por el planeta. Este año, 5.522 empresas cotizan en bolsa valoradas en 1.000 millones de dólares o más (895.219 millones de eurosos). EEUU alberga 1.873 empresas multimillonarias por capitalización bursátil, más de un tercio del total mundial. Japón ocupa el segundo lugar a nivel mundial, con 404 empresas multimillonarias que cotizan en bolsa. España cuenta con 59 empresas cotizadas