Jesús Prieto

Jesús Prieto

Abogado y redactor SEO especializado en derecho inmobiliario, laboral y tributario, con 10 años de experiencia en la optimización de contenido jurídico para buscadores. He trabajado como redactor y editor en medios digitales, asegurando la rigurosidad legal de cada artículo y su posicionamiento.

Mazo de juez

Absuelven a una heredera de una deuda hipotecaria al no aceptar la herencia

La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado una resolución muy relevante en materia de sucesiones y deudas hipotecarias. En una sentencia dictada en marzo de 2025, el tribunal absolvió a una mujer demandada por el impago de un préstamo hipotecario vinculado a un familiar fallecido, al entender que no había aceptado la herencia. La decisión refuerza un principio clave: ser llamado a heredar no implica automáticamente responder con el patrimonio personal por las deudas del causante.
Ex pareja revisando documentos legales sobre bienes gananciales tras una separación de hecho prolongada

Qué pasa con los bienes gananciales tras años separados: el Supremo marca su posición

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha reavivado el debate sobre qué ocurre con los bienes adquiridos dentro del matrimonio cuando la convivencia se rompe, pero sin que medie una separación o divorcio formalizado. ¿Qué pasa con esa vivienda comprada décadas después de haberse separado de hecho? ¿Se considera ganancial o privativa? La respuesta, esta vez, es clara: si hay desvinculación personal y patrimonial prolongada, el bien no entra en la sociedad de gananciales. El fallo, que resuelve un conflicto hereditario entre hermanas, refuerza una línea jurisprudencial consolidada que afecta a miles de parejas que no regularizaron su ruptura.
¿Cuáles son las mejores ciudades para comprar vivienda cerca de Barcelona?

Si tu pareja se queda con la casa tras la ruptura, no hay compensación económica sin pacto previo

¿Puede uno de los cónyuges reclamar dinero si su expareja ha vivido durante años en la vivienda familiar tras la separación? El Tribunal Supremo ha respondido con contundencia: no, salvo que exista un pacto previo o una previsión judicial expresa. En una reciente sentencia, la Sala de lo Civil recuerda que el uso atribuido judicialmente tiene una función asistencial y no genera, por sí solo, un derecho de crédito frente al otro progenitor.
The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Las comunidades de vecinos, responsables solidarias por impagos en servicios de conserjería

Una sentencia del Tribunal Supremo dictada en 2022 estableció con claridad que una comunidad de propietarios puede ser responsable solidaria de las deudas salariales generadas por una empresa subcontratada para prestar servicios esenciales, como los de conserjería. Tres años después, la Sala de lo Social ha vuelto a pronunciarse en la misma línea en su resolución del 9 de julio de 2025, lo que ha devuelto a la actualidad este criterio y reavivado el debate entre administradores de fincas, comunidades de vecinos y profesionales jurídicos sobre la correcta gestión y contratación de servicios en el ámbito comunitario.
Dos personas consultando su móvil para evitar el phishing en vacaciones

Evita el ‘phishing’ en vacaciones: claves legales y consejos de la Agencia de protección de Datos

Verano, móviles en mano, ganas de desconectar... y una oportunidad perfecta para los ciberdelincuentes. Con la temporada alta de reservas online en marcha, el phishing vuelve a la carga. A través de una guía práctica, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) nos ofrece las claves esenciales para reservar con seguridad y evitar caer en redes fraudulentas y en este artículo explicamos en qué consiste esta trampa digital, cómo identificarla y qué puedes hacer si ya has sido víctima. Desconfía de mensajes alarmistas, no facilites datos personales sin verificar la fuente o revisa el lenguaje del mensaje.
Catalunya

Herencias en Cataluña: el Supremo aclara los límites al pago de la legítima

En una sentencia dictada en junio de 2025, el alto tribunal ha sentado doctrina sobre un asunto especialmente sensible: el alcance económico de las legítimas y los límites de responsabilidad del heredero cuando hay conflicto entre familiares. La conclusión es inequívoca: la legítima debe satisfacerse con cargo al caudal relicto. En Cataluña, el heredero responde personalmente de su pago, conforme al artículo 451-15 del Código Civil de Cataluña, salvo que haya aceptado la herencia a beneficio de inventario, en cuyo caso su responsabilidad queda limitada al valor de los bienes hereditarios.
Víctima de phishing bancario revisando sus cuentas en el móvil y el portátil

Un banco tendrá que devolver 4.587 euros a una clienta víctima de ‘phishing’

El auge de los delitos informáticos ha vuelto a poner a los bancos en el punto de mira judicial. La Audiencia Provincial de Cáceres ha sido clara: una entidad deberá devolver 4.587,98 euros a una clienta que cayó en una estafa de phishing durante el confinamiento. La resolución, el 22 de mayo de este año, destaca que el banco no supo prevenir ni detectar una operación anómala ejecutada por un tercero y obliga a la entidad al pago de los intereses legales y las costas del proceso.
Bloque de pisos como el que fue objeto de compraventa antes del fallecimiento del testador

¿Qué pasa si se vende un piso legado antes de fallecer el testador?

La Audiencia Provincial de Barcelona ha aclarado hasta dónde puede el testador cambiar lo dispuesto en su testamento. En este caso, un hombre legó un piso a uno de sus hijos, pero lo vendió (a través de su heredero universal y apoderado) el día antes de morir. El tribunal concluye que la venta extingue el legado y que el beneficiario no puede reclamar su valor salvo que el testamento lo prevea. El dinero obtenido, eso sí, se suma a la herencia para calcular la legítima, que en Cataluña es una cuarta parte del patrimonio. Además, la sentencia recuerda que los gastos personales del heredero, como honorarios o impuestos, no reducen la legítima que corresponde a los demás beneficiarios.
Tribunal Supremo

Mirillas con cámara en la puerta: lo que permite y prohíbe el Supremo

Muchas viviendas han sustituido las mirillas tradicionales por dispositivos electrónicos capaces de detectar movimiento, grabar imágenes o activar alertas móviles. Pero, ¿es legal instalar una cámara de este tipo en la entrada de casa cuando se vive en una comunidad de vecinos? El Tribunal Supremo acaba de aclarar que vulnera la intimidad de los vecinos. De hecho, recuerda que el derecho a la intimidad protege frente a cualquier forma de vigilancia no consentida en espacios próximos o vinculados al domicilio.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid

La Justicia respalda al Ministerio de Defensa en el desahucio del hijo de un militar fallecido

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha validado la decisión del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), dependiente del Ministerio de Defensa, de desahuciar a un hombre que llevaba décadas viviendo en una casa militar. La resolución, del 14 de mayo de 2025, aclara los límites del derecho de uso en este tipo de inmuebles, a la vez que pone el foco en un asunto sensible: ¿qué ocurre cuando los vínculos afectivos con una vivienda chocan con la letra fría de la ley?