Juanjo Bueno

Juanjo Bueno

Juanjo Bueno actualmente es dircom de CAFMadrid y colaborador en medios de comunicación especializados en el sector inmobiliario. En esta sección aportará su visión sobre el funcionamiento de las comunidades de vecinos, verdaderos microcosmos de la sociedad.

Tribunal Supremo

Condenada una comunidad de vecinos a pagar casi 600.000 euros a una empresa por incumplimiento

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha ratificado la condena a una comunidad de vecinos de Madrid que obliga a ésta a indemnizar con casi 600.000 euros por los daños y perjuicios derivados por el incumplimiento de los contratos suscritos con una empresa en 2014. La decisión del tribunal de apelación se basa en dos razones. La primera, que el presidente de la comunidad no puede decidir unilateralmente poner fin a los contratos por falta de legitimacón. Y la segunda razón es que la causa de la resolución del contrato no es incumplimiento de la empresa, sino de la comunidad.
Fernando Agudo, director general de la promotora Atlántida Homes

"Cualquier promotor profesional que se precie sopesa la construcción industrializada"

La división de construcción industrializada de la promotora Grupo Riofrío, Atlántida Homes, fue una de las pioneras en un sector que, aunque de manera pausada, no deja de crecer. Hablamos con su director general, Fernando Agudo, para tomar el pulso al inmobiliario. En su opinión, la sociedad está cada vez más concienciada con la vivienda industrializada, pero aboga por mejorar la regulación española para que la banca pueda financiar más promociones de este tipo. Tras más de una década apostando por ella, Agudo señala que hoy en día no hay promotor profesional que descarte la construcción industrializada.

Así es un edificio 100% eléctrico levantado sobre un esqueleto de hormigón

La electrificación está llegando a todos los edificios, tanto a los rehabilitados como a los de obra nueva, con la intención de contribuir a la descarbonización del parque inmobiliario y promover, con ello, el ahorro energético y la reducción del impacto ambiental. En Terrassa, Barcelona, se encuentra Terrassa Haus, un edificio 100% eléctrico, compuesto por 14 viviendas y dos locales comerciales, que generará durante su vida útil solo un 10% de las emisiones de CO2 con respecto a los edificios vecinos existentes. Además, consume aproximadamente un 80% menos de energía que otros de la zona.
Edificio de pisos passivhaus en Andorra

Así es el primer edificio de pisos Passivahus Plus construido en Andorra

Situado a 1.257 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Ordio, en Andorra, se encuentra “El Niu”, que significa “El Nido” en catalán: el primer edificio plurifamiliar que ha obtenido la prestigiosa certificación Passivhauss Plus en el pequeño Principado de Andorra. “El Niu”, del despacho de Arquitectura Antoni Martí, alberga 11 viviendas distribuidas en cuatro plantas, y ha redefinido, según sus impulsores, el concepto de sostenibilidad en la edificación, gracias a un diseño innovador, su eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. El Niu” se enfrenta a condiciones climáticas adversas, con temperaturas por debajo de -10 ºC y vientos que alcanzan los 40 km/h en pleno invierno.
Tom Skipp

"No creo que la ciudad sea inerte, más bien es como la piel cicatrizada, muestra su historia en ella"

Hace dos años y medios la Plaza de España de Madrid cambiaba de imagen para gusto (o disgusto) de madrileños y visitantes. Durante sus obras, el videoartista Tom Skipp documentó cronológicamente los cambios arquitectónicos a lo largo de tres años, creando un híbrido único: un documental musical. Fernando Porras-Isla, el arquitecto de la nueva Plaza, le brindó una oportunidad de poder documentar el proceso y de ahí surge Metamorphosis, que se reestrena el próximo 9 de mayo en los Cines Embajadores. Entrevistamos a Tom Skipp en idealista/news.
Ahorro en los hogares. Consumo de gas y electricidad

Comunidades de vecinos tiritando: la tarifa especial de gas desaparece del mercado con distinciones

El frío todavía no ha llamado con dureza a la puerta de las comunidades de propietarios. Pero este invierno, el consumo de gas volverá a ser protagonista en las economías domésticas. Las tarifas de gas especiales establecidas por el Gobierno a finales de 2022 para las comunidades de propietarios, las denominadas TUR vecinal, llegarán a su fin el 31 de diciembre de 2023, y se prevé que este alivio a los bolsillos de las familia deje tiritando de nuevo a los hogares. CAFMadrid ha solicitado al Ministerio competente que la TUR4 se prorrogue un año más para todas las comunidades, sin distinción.
La casa que nadie quiere construir

Así es la vivienda que hasta ahora nadie se ha atrevido a construir

La casa que hasta ahora nadie se había atrevido a construir. Con esta llamativa aseveración, los promotores invitan a visitar YZ HUB, un proyecto colaborativo en el que más de 30 empresas líderes (entre las que se encuentran Knauf Insulation, Kömmerling, BMI, Plan Radar o ChovA) están trasladando la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la digitalización a una vivienda pasiva industrializada de 240 m2‍, localizada en la madrileña localidad de Camarma de Esteruelas.
Miguel Rodríguez, líder de Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación

“La Ley de Gestión de Residuos provocará una transformación del sector de la construcción en un medio plazo”

La Semana Europea de la Reducción de Residuos, que se celebra hasta el 26 de noviembre, trabaja por promover la reducción del consumo, la reutilización de materiales y el reciclaje de residuos, las conocidas como 3Rs, que en el sector de la construcción cobran una gran importancia debido a la necesidad de conseguir una economía circular. Miguel Rodríguez, líder de Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación, nos explica cómo poder convertir estos mensajes en acciones.
CEO de Kensington

“La golden visa ha pasado de ser una oportunidad a solo un valor añadido, ya no atrae al comprador internacional”

Desde que en 2021 Kensington Finest Properties International confiara en Madrid como centro neurálgico peninsular, esta inmobiliaria de lujo no ha parado de crecer. Recientemente ha sido adquirida por un grupo de inversores experimentados - Sven Binnewies, Daniel Malek y Christoph Wiesenbach- que ya eran franquiciados de Kensington en Alemania, iniciándose una nueva etapa en su plan de expansión. idealista/news entrevista al CEO Sven Binnewies, que nos habla de la nueva etapa de esta inmobiliaria con el cambio generacional, del papel de las 'golden visa' y del mercado de lujo en nuestro país. Si antiguamente el principal comprador era extranjero, hoy en día la mitad ya es español.