Marcos Delgado

Marcos Delgado

Periodista entre Málaga y Madrid. Llegué a idealista/news en 2024, desde entonces, me he especializado en el mercado inmobiliario y económico de Andalucía, aunque con un ojo puesto en el sector del lujo de la Costa del Sol. Apasionado del cine y del motor. Si me necesitas, búscame por las playas de Málaga.

Costa del Sol

La Costa del Sol, destino internacional: hay compradores de hasta 28 nacionalidades diferentes

La Costa del Sol se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más emblemáticos y pujantes del sur de Europa. Su inigualable combinación de clima privilegiado, calidad de vida, infraestructuras modernas y una oferta residencial ‘premium’ ha convertido al litoral malagueño en un polo de atracción internacional. En este sentido, la promotora inmobiliaria Taylor Wimpey asegura que el interés internacional por la costa malagueña se ha mantenido durante este primer semestre del año, llegando a alcanzar las 28 nacionalidades diferentes, un dato que refleja la diversidad y el auge del sur de España.
Bilbao, País Vasco

El 'boom' de las viviendas de lujo en el País Vasco sitúa a la región como referente inmobiliario

El mercado inmobiliario de lujo en el País Vasco continúa su consolidación y registra máximos históricos en precios, operaciones, y atracción internacional, sobre todo en las ciudades de San Sebastián, Bilbao y Getxo, que se sitúan a la cabeza de este fenómeno, según Engel & Völkers. San Sebastián se ha consagrado como la ciudad más exclusiva de la región, con precios líderes, mientras Bilbao sigue una senda similar de crecimiento, especialmente en sus barrios más selectos, donde la demanda de viviendas de lujo se ha catapultado, especialmente en Abando-Albia.
Calle Ferraz, Argüelles (Madrid)

Argüelles irrumpe en el lujo madrileño y ‘desafía’ a Recoletos y Jerónimos

El barrio madrileño de Argüelles siempre ha sido considerado una zona residencial tranquila y familiar para la clase media-alta. Sin embargo, debido a la alta demanda se ha convertido en uno de los enclaves más codiciados de la capital española, a la altura de importantes zonas como Recoletos y Jerónimos; gracias a su ubicación, su oferta de servicios y su cercanía a puntos emblemáticos. El auge del interés ha disparado el precio medio de las viviendas en arterias como Ferraz y Princesa, donde la mayoría de las viviendas ya superan los 1,3 millones de euros, un 18% más que hace un año, según datos de Engel & Völkers.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Málaga sacará al mercado 24 parcelas para construir 1.700 ‘minipisos’ de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Málaga sacará a concurso público 24 parcelas para levantar unas 1.700 viviendas protegidas de alquiler asequible. Más del 90% del total de inmuebles se destinarán a jóvenes, para que “ahorren y consoliden su economía” antes de acceder a una vivienda estable, tal y como ha anunciado el alcalde, Francisco de la Torre. El proyecto ha generado revuelo, ya que la gran mayoría serán ‘minipisos’ de 45 m2 con un dormitorio, aunque algunos llegarán a los 70 m2 y tendrán dos habitaciones. El tiempo y precio del alquiler no se ha concretado, pero se prevé un máximo de siete años y una renta mensual de 10 euros/m2.
La concejala de Regeneración Urbana, Marina Vázquez (izq), y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid (dch)

Torremolinos saca al mercado cinco parcelas para levantar más de 200 VPO

El Ayuntamiento de Torremolinos ha activado la venta de cinco parcelas municipales, que suman casi 11.500 m2, destinadas a la construcción de más de 200 Viviendas de Protección Oficial (VPO). Según la concejala de Regeneración Urbana de la ciudad malagueña, Marina Vázquez, en los últimos 30 años sólo se han promovido 100 VPO, por lo que esta iniciativa supone un “paso importante” para facilitar el acceso a una vivienda protegida a muchas familias de esta localidad malagueña. El coste total de estos terrenos suma casi 9 millones de euros.

Se vende una villa de lujo en Elche con espacio para más de un campo de fútbol

Si sueñas con vivir rodeado de naturaleza mediterránea, en una propiedad de máxima privacidad, amplitud y confort, esta villa de lujo en las inmediaciones de Elche es la oportunidad perfecta. Enclavada en una espectacular parcela de 10.000 m2, lo que equivaldría a algo más que un campo de fútbol (105 m x 68 m=7.140 m2), esta magnífica propiedad fusiona el encanto rústico de la arquitectura mediterránea con los acabados más modernos y sofisticados. La villa está anunciada en idealista por 2 millones de euros.

Oasis mediterráneo en Girona: se vende una residencia de autor por 2 millones

Un oasis donde la arquitectura abraza la naturaleza mediterránea, el diseño más depurado y la sostenibilidad ecológica: así es la Residencia Boutique Capmany que está a la venta en idealista por 2 millones de euros. El complejo turístico, que se encuentra en pleno Alt Empordà (Girona), fue diseñado por el reconocido arquitecto Toni Gironès y estuvo nominado a los Premios de Arquitectura de Girona 2025.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
III Premios Escala

El talento y la creatividad brillan en la gala de los III Premios Escala de Interiorismo

La pasión por el interiorismo volvió a brillar en Madrid durante la celebración de la III edición de los Premios Escala, una cita que se consolida como referencia en el mundo de la decoración, la creatividad y el talento. La Real Fábrica de Tapices acogió una noche inolvidable en la que fueron reconocidos profesionales consagrados y nuevos valores, en un entorno que conjuga la tradición con la modernidad.
Rosa Gallego (Q Living) y María José Torres (AMMDE)

Q Living: "El inversor internacional alucina con la fiscalidad de España y por cómo tratamos a los okupas"

“Necesitamos atraer al capital extranjero, solo con el nacional no seremos capaces de cubrir la demanda actual”, así lo ha manifestado la CEO de Q Living, Rosa Gallego, durante una jornada organizada por el Colegio de Economistas de Madrid. Gallego ha reivindicado la necesidad de ofrecer una “inversión atractiva” y una “rentabilidad acorde a lo invertido”. Sin embargo, no cree que estos aspectos se den en España: “La fiscalidad impacta muchísimo en nuestro modelo de negocio, quintuplica a la del resto de Europa. El inversor extranjero alucina con la fiscalidad del país y por cómo tratamos a los okupas”.