“Crecí en las montañas, en el mismo lugar que trajo al mundo a mi madre y a mi abuelo. Un pequeño pueblecito al que los lugareños siguen llamando con el mismo nombre inmemorial…”.
Proyectadas a principios de la década de los 80 por Piet Blom, representante del estructuralismo arquitectónico, las 38 casas cubo de la ciudad holandesa de Rotterdam pretenden recrear la imagen de un bosque Urbano. Estas peculiares viviendas se asientan sobre un pilar hexagonal que hace las veces de tronco, mientras que la casa en sí representa la copa del árbol.
Con ellos se dio una vuelta de tuerca a la animada vida nocturna de la capital de Hungría. Se trataba de edificios abandonados de más de cien años de antigüedad en los que se proyectó un nuevo uso sin variar por ello su estética decadente.
El propio Neruda dijo que esta casa era una prolongación de su obra poética, un espacio que recogía sus caprichos, sus pasiones, su estilo de vida. ‘La Chascona’ es la vivienda que el poeta se construyó en Santiago de Chile y en la que vivió junto a su amante Matilde Urrutia hasta sus últimos días.
Revitalizar unos depósitos de gas para convertirlos en modernas viviendas es algo que podría sonar descabellado, especialmente si el lugar en cuestión es la siempre suntuosa y palaciega Viena.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse