Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Vivienda en Marina Puente Romano, Marbella

El m2 más caro de España alcanza los 30.000 euros y está en una vivienda vendida en Marbella

El mercado residencial de lujo en España está viviendo un momento dorado. El clima, las infraestructuras, la calidad de vida y la seguridad son los principales motivos por los que los compradores de viviendas de lujo y ultralujo (más de 5 millones de euros) eligen nuestro país para vivir. Y Marbella es uno de los epicentros del ultralujo. En concreto, el m2 más alto transaccionado se encuentra en las viviendas situadas en primera línea de playa en la urbanización marbellí de Marina Puente Romano. Aquí el m2 ha alcanzado los 30.000 euros. Y cuando el inmueble es bueno… la compraventa se produce “off market”, es decir, no sale a la venta públicamente y tarda sólo entre uno y tres meses en venderse.
Obra nueva en Benidorm

Aumentan en los ayuntamientos las inspecciones a las promotoras sobre el pago del ICIO

El aumento de promociones de obra nueva no ha pasado desapercibido para los ayuntamientos que cada vez abren más inspecciones a las promotoras para comprobar que han liquidado correctamente el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), uno de los tributos que regulan los propios consistorios. El objetivo no es otro que recaudar más, tal y como señala Francisco Javier Iniesto, socio de derecho fiscal y tributario del despacho Vaciero.
Echavarren

Echavarren: “Lo peor de la crisis financiera ha pasado, los inmuebles deberían subir entre un 10-15% este año”

Mikel Echavarren, CEO de Colliers en España y Portugal, habla para idealista/news del sector inmobiliario actual y, en especial del residencial. En su opinión, la Ley de Vivienda va a reducir la oferta de alquiler allí donde se aplique, ya que conseguirá el efecto contrario: que los propietarios retiren sus casas del mercado con el consiguiente efecto de más subidas de las rentas. Además, estima que en Cataluña la inversión inmobiliaria va a desaparecer con la aplicación del índice de referencia del alquiler.
Evento de WIRES

La Ley de Vivienda y el nuevo índice del alquiler son los detractores de la oferta, según los expertos

Desde hace más de diez años España arrastra un déficit de viviendas: el desfase entre la oferta y la demanda ha dejado un saldo negativo de 200.000 viviendas en términos anualizados, la cifra más alta de la serie histórica del INE y el MIVAU. Mientras los expertos y el sector privado claman por corregir este “desfase” para solucionar el problema de la vivienda, las medidas políticas aprobadas siguen mermando la oferta disponible, tal y como señalan expertos inmobiliarios como Mikel Echavarren, CEO de Colliers España y Portugal, Beatriz Toribio, secretaria general de la APCE o Silvia López, socia de inmobiliario de RocaJunyent.
Elena Jori

“La vivienda de lujo en Madrid atraviesa un momento dorado, quien quiera comprar que lo haga ya”

El mercado de la vivienda de lujo en España está en plena ebullición. Nunca antes se habían levantado tantos proyectos de obra nueva de alto standing y rehabilitado edificios de lujo en nuestro país como ahora. En el caso de Madrid, el residencial de lujo atraviesa un momento dorado, según atestigua Elena Jori, responsable de real estate de Home Select. En su opinión, hay mucho potencial comprador que lleva años esperando a que baje el precio, pero, lejos de bajar, seguirá subiendo y más a la vista de una posible bajada de tipos de interés antes del verano. “Quien quiera invertir en lujo que lo haga cuanto antes, es la mejor herencia que se puede dejar”.
Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid

Fuentes: "El coto al alquiler de temporada puede evaporar la oferta de alquiler y aflorar el mercado negro”

Acaba de ser nombrado presidente de la Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario (ASCISI) y Mariano Fuentes, exconcejal de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ya tiene muchos proyectos sobre la mesa: su principal objetivo es dar voz a las más de 15.000 pymes y autónomos que trabajan como asesores en el sector. En esta entrevista para idealista/news, Fuentes muestra su optimismo sobre el mercado inmobiliario para este año y considera un error regular el alquiler de temporada porque puede hacer desaparecer más oferta de alquiler y aflorar el mercado negro. Critica que solo se apueste por la vivienda asequible en alquiler por el riesgo que corren los inquilinos en el momento en que se jubilen: muchos no tendrán capacidad para pagar la renta con las pensiones.
Derecho al error

El derecho al error y las dudas sobre si servirá para anular sanciones tributarias

Basta un despiste o un descuido a la hora de hacer una declaración impositiva para que la Administración imponga una sanción tributaria al contribuyente. De hecho, las sanciones suelen ser prácticamente automáticas, por lo que el derecho al error cobra gran relevancia: permite al ciudadano que ha actuado de buena fe rectificar el error cometido al declarar un impuesto. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, recuerda que se trata de un derecho a poder rectificar el error sin ser sancionado por Hacienda. Todavía no está contemplado en la normativa española, pero ya hay algún tribunal que lo ha avalado.
Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid

Fuentes, exconcejal de Madrid, lanza una consultora urbanística para reducir en un 40% los plazos de las licencias

Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, arranca el nuevo año con varios proyectos bajo el brazo. Acaba de ser nombrado nuevo presidente de la Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario (ASCISI) y también ha puesto en marcha, junto con dos socios más, M2F, una consultora urbanística que va a revolucionar el sector inmobiliario: asegura poder reducir los tiempos de concesión de permisos y licencias en un 40% cambiando los procesos de trabajo en la iniciativa privada y, así, ahorrar miles de euros en costes financieros a las promotoras.