Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

A Coruña

El regalo del Gobierno por las prisas a madrileños, andaluces y gallegos: pagarán menos impuesto a las fortunas

Las prisas no son buenas consejeras… ni para el Gobierno. Sus ansias por que entrara en vigor este año el impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas (ISGF) con efectos retroactivos le ha traído un inesperado regalo para madrileños, andaluces y gallegos, es decir, a contribuyentes que residen en CCAA donde el Impuesto de Patrimonio (IP) está bonificado parcial o totalmente. La ley establece un límite que beneficia a los contribuyentes de estas tres regiones españolas porque pagarán menos por el impuesto a las grandes fortunas.
Hacienda

La ley permite que en la compra de una casa en contrato privado se pueda evitar el ITP

Cuando se compra una vivienda usada hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un tributo que regulan las CCAA y que varía en función de la región. Pero la normativa española contempla un supuesto en el que el comprador puede evitar el pago de este impuesto que va del 6% al 10% del valor del inmueble. En caso de no necesitar una hipoteca, es posible firmar un contrato privado que sólo tiene efectos entre las partes y sus herederos. Para que tenga efectos frente a terceros, como es la Agencia Tributaria, es necesario que se eleve a escritura pública ante notario. La fecha del contrato privado cuenta para Hacienda desde que se incorpora a un registro público o se entrega a un funcionario y esta es la clave del ahorro de impuestos.
Vivienda por extranjeros

La compra de vivienda por extranjeros en España vuelve a batir récords: suponen ya el 16% del total

La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de nuestro país es un reclamo cada vez mayor para los extranjeros. Prueba de ello es que compran más viviendas que nunca en España. Según el Colegio de Registradores, entre junio y septiembre los foráneos compraron 26.728 viviendas, lo que supone el 15,92% del total de compraventas registradas y un nuevo récord de la serie histórica de este organismo. Estas cifras muestran una clara y consolidada tendencia alcista y, sobre todo, dan respuesta a la notable fortaleza del mercado de transmisiones de casas.
Cómo anular derivaciones de responsabilidad

Luz verde para anular derivaciones de responsabilidad solidarias en caso de donaciones de viviendas

En muchas situaciones de la vida, los contribuyentes pueden ser declarados responsables solidarios de deudas tributarias que no deberían serles imputables, pero así se contempla en el artículo 42.2 de la Ley General Tributaria (LGT). Uno de los casos más comunes es el de la donación de inmuebles a familiares, cuando Hacienda considera que ha habido fraude por atacar su derecho a cobrar una deuda tributaria. ¿Qué hace el fisco? Exige la deuda al que ha recibido la casa, al donatario. Pero ahora el Supremo permite anular por prescripción muchas de estas declaraciones de responsabilidad solidaria.
Vivienda en venta

Consejos para rebajar el IRPF en 2022 si vendes, compras o alquilas casa

La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF ha elaborado una guía de consejos para ayudar al contribuyente a rebajar su tributación de IRPF 2022 en el ejercicio que viene. En caso de haber vendido, comprado o alquilado una casa, te interesa saber las exenciones o deducciones que hay. Por ejemplo, si tienes una casa en alquiler, los gastos que son deducibles son los intereses y gastos de financiación, gastos de reparación y conservación del inmueble, la comunidad o la tasa de basuras.
Impuesto a grandes fortunas

El Supremo revisa el impuesto a las fortunas: decidirá si puede aprobarse con efectos retroactivos

El Tribunal Supremo tiene otro asunto de máxima actualidad sobre la mesa: decidir si es posible aprobar impuestos, como el de las grandes fortunas, con efectos retroactivos. Este tributo supondrá un gravamen complementario al Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos contribuyentes propietarios de bienes y derechos por importe de más de 3 millones de euros. En la actualidad, ha sido aprobado en el Congreso de los Diputados, pero se encuentra en el Senado para completar su curso en Las Cortes.
Vivienda

El Supremo aclara cuándo procede la prórroga forzosa del alquiler por covid-19

El Tribunal Supremo acaba de resolver un caso relacionado con el contrato de arrendamiento y la prórroga forzosa del alquiler por covid-19. El alto tribunal considera que, una vez el contrato ha vencido y el arrendador ha comunicado su voluntad de no renovarlo, no es posible acogerse a la prórroga forzosa extraordinaria con motivo de la pandemia. Motivo por el que el inquilino debe abandonar la vivienda y no hay posibilidades de que prorrogue el contrato en contra de la voluntad del propietario.
Casa en Marbella

El impuesto a las grandes fortunas también gravará la vivienda de extranjeros no residentes

El impuesto a las grandes fortunas esconde una desagradable sorpresa para los extranjeros no residentes que tengan un patrimonio inmobiliario por encima de los 3 millones de euros: ellos también deberán pagar este tributo. El mercado de la vivienda de lujo puede tambalearse si finamente se aprueba esta regulación (que ya está en el Senado), ya que son uno de los principales compradores de este tipo de propiedades. Aunque nace inicialmente para ser temporal, podría venir para quedarse, y es complementario al Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno ha anunciado que su objetivo es aplicar este tributo ya en 2022.