Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

España, entre los países europeos con el iva sobre vivienda nueva más bajo (tabla)

España, entre los países europeos con el iva sobre vivienda nueva más bajo (tabla)

En España quien quiera comprar una vivienda nueva debe pagar un iva reducido del 10% aunque durante meses estuvo en el 4%, con el fin de impulsar la compraventa de obra nueva. En Europa, los italianos también se encuentran en una situación similar. Estos países están entre los que menos iva pagan. En el lado contrario los húngaros, daneses, croatas y suecos, que pagan entre un 25% y un 27%
Pop up stores o cómo duplicar la rentabilidad de tu local con tiendas que aparecen y desaparecen

Pop up stores o cómo duplicar la rentabilidad de tu local con tiendas que aparecen y desaparecen

En 1999 la compañía “vacant” de los ángeles, california, desarrolló el concepto de “pop up stores” o tiendas temporales. Sólo permanecían abiertas días o semanas hasta liquidar el stock. Una década después esta tendencia llegó a España, impulsada por la crisis económica. Estas tiendas se sitúan en ubicaciones con mucha afluencia y donde precio del alquiler puede llegar a duplicarse
¿Hipotecarse hoy en día equivale a impago en el futuro?

¿Hipotecarse hoy en día equivale a impago en el futuro?

Con los precios de la vivienda en niveles bajos puede ser un buen momento para comprar, sin embargo las condiciones de financiación no invitan a tomar esta decisión. Según el banco de España, los tipos de interés hipotecarios en febrero estaban en el 3,2% de media, es decir, en unos niveles que organizaciones como adicae no recomiendan hipotecarse porque “es un riesgo de impago en el futuro” ya que el Euribor tiene recorrido para subir