(De izq. a dch.) Dolores Huerta (GBC), Elena Guijarro (CSAE), Irene Jimeno (Toca Madera), Maite Verdú (MIVAU) y Francisco Diéguez (ITCC).

La rehabilitación, la apuesta de los expertos para aliviar la crisis de vivienda a corto plazo

Ante la escasez de viviendas y los lentos plazos de la obra nueva, expertos del sector priorizan la rehabilitación como respuesta inmediata a la crisis habitacional. Durante un evento organizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) grandes figuras del sector destacaron la importancia de invertir en accesibilidad, eficiencia energética y recuperación de inmuebles vacíos. Sin embargo, advierten que la falta de mano de obra cualificada dificulta el desarrollo de estos proyectos y ralentiza la salida a la crisis.
Visados de obra nueva. Abril 2025

Los visados de obra nueva superan las 45.000 unidades hasta abril, un 10% más

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 45.280 unidades hasta abril, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 41.696 visados, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Sin embargo, el dato de abril fue menor (-19,83%) en comparación con el mismo mes de 2024, con 9.178 unidades, el primer mes que baja de las 10.000 unidades en 2025, debido sobre todo a la estacionalidad de la Semana Santa.
Rehabilitar vivienda

España debe rehabilitar más del 80% del parque inmobiliario, según los expertos

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática. La '16ª Conferencia Española Passivhouse' ha reunido a expertos en el sector de la rehabilitación para promulgar medidas que cumplan estos objetivos y, por lo tanto, obtener el certificado de eficiencia energética. Cabe recordar que en España más del 80% de los edificios que componen el parque inmobiliario no cumplen con los requisitos europeos y deben ser remodelados.
Archivo - Recurso de viviendas en construcción

La edificación crece un 8% en el primer semestre en España y vuelve a cifras prepandemia, según CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación en España aumentó un 8,23% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo de 2023, con más de 18 millones de metros cuadrados autorizados, lo que supone los mejores datos desde 2019, un año antes de la crisis del coronavirus, creciendo un 7% desde entonces, según los datos adelantados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). En la rehabilitación se visaron 30.080 viviendas, un 149% más si se compara con el primer semestre de 2019, mientras que en la obra nueva aumentó un 17,6% si se compara con el mismo periodo del año anterior a la pandemia.
Casa en rehabilitación

El sector inmobiliario demanda un Pacto de Estado para rehabilitar 300.000 viviendas al año

El 50% del parque inmobiliario español fue construido antes de 1980 y es clave su rehabilitación para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Sin embargo, en la actualidad, se rehabilitan aproximadamente 33.000 vivienda al año, aunque en un principio se estimaba que podría establecerse un ritmo de entre 71.000 y 200.000 viviendas anuales. Para cumplir estos objetivos se necesitaría intervenir en más de 300.0000 viviendas cada año. La visión general del sector de la edificación es que la cifra anual va camino de acelerarse en los próximos ejercicios.