Archivo - Un grupo de jóvenes.

Consejo de la Juventud: "En España ser joven es un factor de riesgo"

El Consejo de la Juventud de España (CJE) asegura que los precios récord del alquiler están lastrando la emancipación juvenil, junto con los bajos salarios. Según la última edición del Observatorio de Emancipación, la mediana para un piso estándar se situaba en 968 euros al mes, 88 euros más que un año antes (+10%), por lo que los jóvenes deberían destinar el 92,1% de su salario a hacer frente al mismo. El organismo prevé un empeoramiento de las cifras, asegura que ser joven es un factor de riesgo e insiste en que es responsabilidad de las Administraciones Públicas dar una solución a esta situación de precariedad que viven los menores de 30 años.
Las cifras que explican por qué los jóvenes no pueden comprar ni alquilar casa en España

Las cifras que explican por qué los jóvenes no pueden comprar ni alquilar casa en España

El Consejo de la Juventud sitúa la tasa de emancipación de los menores de 35 años en el 15,8% a cierre de 2020, lo que se traduce en la cifra más baja desde 1999. El organismo afirma que la precariedad laboral hace prácticamente imposible que los jóvenes puedan pagar una vivienda en solitario, ya que la renta supone más del 90% de su sueldo y la hipoteca, el 55%. Vivir como inquilinos en pisos compartidos es la alternativa más accesible, al representar el 28% del salario.
Tasa de emancipación de los jóvenes españoles

Ni comprar, ni alquilar: la vivienda sigue siendo inaccesible para 5,2 millones de jóvenes

El Consejo de la Juventud de España calcula que casi el 79% de los jóvenes de entre 16 y 29 años sigue viviendo con sus padres. La escasez de oportunidades laborales, los bajos sueldos y las duras condiciones para acceder a una vivienda convierten a este derecho en inaccesible para los jóvenes según su poder adquisitivo. Tanto para comprar como para alquilar una casa tendrían que dedicar un 60% de su sueldo neto, el doble del umbral máximo recomendado, lo que les obliga a retrasar su emancipación.

En Madrid hay más jóvenes 'sí-sí' que 'ni-ni'

En la región de Madrid hay 101.200 jóvenes (de 16 a 29 años) que estudian y trabajan, llamados sí-sí, frente a los 75.800 ‘ni-ni’, que ni estudian ni trabajan Un total de 101.200 jóvenes madrileños, el 8,6% del total, saben lo que es trabajar y estudiar al mismo tiempo, según los datos de