Hombre cambiando una bombilla en una vivienda de alquiler

Reparaciones en pisos de alquiler: las que deben asumir el propietario y el inquilino

Las reparaciones en viviendas de alquiler suelen generar muchas dudas frecuentes. Un grifo que gotea, una caldera que se avería o un enchufe que provoca cortes de luz son situaciones comunes. La respuesta no depende de la voluntad de las partes, sino de lo que establecen la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil, que determinan con claridad qué gastos debe asumir cada uno en cada situación. Así, el propietario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad durante toda la vigencia del contrato. Mientras, el inquilino debe asumir el coste si la avería o el deterioro se debe a un uso inadecuado del inmueble.
Bicicleta en la escalera de un edificio, un ejemplo del uso indebido de las zonas comunes

Los cinco problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo prevenirlos

Alquilar una vivienda sigue siendo una forma de rentabilizar el patrimonio inmobiliario. Sin embargo, quienes tienen experiencia en este terreno saben que ser casero conlleva más que cobrar una mensualidad. Conflictos con el inquilino, impagos, desperfectos o quejas vecinales pueden aparecer en cualquier momento, y es aquí donde conviene conocer los derechos, las obligaciones y, sobre todo, las soluciones. Por eso vamos a repasar los problemas más comunes entre arrendadores e inquilinos.
Cuándo puede entrar el casero en una casa alquilada

¿Cuándo puede entrar el casero en un piso alquilado?

Cuando una persona alquila una vivienda, esta pasa a ser su residencia habitual, su casa. Sin embargo, la propiedad sigue en manos del propietario, por lo que muchas veces se puede creer que el casero puede entrar en un piso alquilado cuando quiera. Pero no es cierto. En el momento en que existe un contrato de alquiler, la casa pasa a ser la morada del inquilino, con lo que si éste no lo consiente, el arrendador no podrá entrar.

La compra y el alquiler de una vivienda, lo que provoca más problemas jurídicos a los españoles

Los principales problemas jurídicos de los españoles están relacionados con la compra de viviendas y otras propiedades inmobiliarias, el alquiler y los préstamos bancarios. Ésta es la principal conclusión que se puede extraer del estudio que han realizado la consultora Kantar TNS y la plataforma especializada en el área legal Rocket Lawyer. Según sus datos, los españoles tenemos más conflictos jurídicos que franceses u holandeses, sobre todo en temas vinculados al sector inmobiliario.
7 cosas que debes saber antes de firmar un contrato de alquiler

7 cosas que debes saber antes de firmar un contrato de alquiler

Si vas a firmar un contrato de alquiler, ya seas arrendador o arrendatario, te interesa saber una serie de cosas para estar bien armado legalmente. Helena Pascial, abogada en Versus Estudio Jurídico, recuerda que la duración del contrato es libremente pactada por las partes, al igual que la renta. También hace hincapié en la obligatoriedad de prestar la fianza y en que el plazo de devolución será de un mes desde que se devuelve el inmueble a su dueño y se entregan las llaves.