Grúa

Grupo Avintia gana nuevos contratos en verano por más de 227 millones de euros

Grupo Avintia ha suscrito contratos por 227 millones de euros entre junio y agosto de 2024, el mejor dato en este mismo periodo desde su fundación en 2007. La filial de construcción del grupo, Avintia Proyectos y Construcciones (APC), ha aportado 138 millones de euros del total, y los 89 millones de euros restantes, su división de construcción industrializada, ávita.
Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, y Jordi Argemí, consejero delegado adjunto

Neinor vende un complejo de 147 viviendas a Round Hill y alcanza los 90 millones en desinversiones

Neinor Homes ha asegurado la venta de 147 viviendas 'build-to-rent' (BTR) al gestor especializado en activos inmobiliarios Round Hill por 29 millones de euros. Con esta nueva transacción, la compañía ha alcanzado en 2024 los 90 millones de euros en desinversiones. La transacción ofrece una construcción de 16.000 metros cuadrados en Parla (Madrid); en ellos hay tres edificios con apartamentos de dos y tres dormitorios.
Plataforma logística de Merlin

Merlin pierde 47,5 millones de euros hasta junio por la caída del valor de sus inmuebles

Merlin Properties obtuvo unas pérdidas contables de 47,5 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente al beneficio de 492 millones del mismo periodo del año anterior, como consecuencia del ajuste de la valoración de sus inmuebles. Este valor fue de 11.301 millones de euros, un 1,4% menos que en diciembre de 2022, destacando las caídas del 2,5% en oficinas y del 2,9% en centros comerciales y frente al ascenso del 4,1% en la logística. Las pérdidas anotadas responden a un efecto contable que no supone salida de caja.
Cartel de Grupo San José

Grupo San José impulsa un 11% su beneficio hasta marzo

Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 6,1 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 11,3% respecto al mismo periodo de año pasado, gracias a la mayor actividad constructora, que impulsó todas sus partidas financieras.En concreto, su cifra de nego
OHLA recorta un 40% sus pérdidas hasta marzo y dispara un 29% su Ebitda

OHLA recorta un 40% sus pérdidas hasta marzo y dispara un 29% su Ebitda

OHLA registró unas pérdidas netas de 12 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar en un 40% los 'números rojos' de 20 millones de euros del pasado año, al mismo tiempo que impulsó un 29% su resultado bruto de explotación. El principal impacto en estos primeros meses del año provino del tipo de cambio, sobre todo del peso chileno y colombiano, cuyo agujero ascendió a 13 millones de euros.
Urbas

Urbas alcanza los 66 millones de euros de beneficio en 2021

Urbas obtuvo un beneficio consolidado de 66 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 400% respecto al año anterior, tras haber ejecutado nuevas adquisiciones y haber ampliado el perímetro de su negocio, según informa en su cuenta de resultados.La facturación se multiplicó por 10 e
Infografía del proyecto ‘Pradillo', de Árima Real Estate

Árima duplica su beneficio en 2021, hasta 26 millones de euros

Árima Real Estate obtuvo un beneficio neto de 26,1 millones de euros, lo que supone duplicar la cifra del año anterior, gracias a la revalorización del 20% en el valor de sus activos, que concluyó el año en 344 millones de euros en términos comparables.Los ingresos brutos por los alquileres de sus i
Archivo - Edificio Los Cubos (Madrid)

Realia dispara su beneficio neto hasta septiembre: gana más de 33 millones

Realia ha obtenido unas ganancias de 33,17 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone multiplicar por más de 16 veces las obtenidas en los nueve primeros meses de 2020. El impulso e debe a la mejora del margen bruto de todas las áreas de negocio, por la aplicación y reversión neta de provisiones y por el aumento de la valoración de las inversiones inmobiliarias.
Los analistas renuevan la apuesta por las promotoras en bolsa tras los resultados

Los analistas renuevan la apuesta por las promotoras en bolsa tras los resultados

Los grandes números que registraron Neinor, Aedas y Metrovacesa en el primer trimestre no han sido recogidos con subidas en bolsa, aunque los expertos creen que invitan a un optimismo moderado. De hecho, los analistas han revisado al alza sus recomendaciones y precios objetivos, hasta tal punto de que las tres promotoras tienen potencial al alza de dos dígitos.
Qué son los Estados de Información no Financiera que deben aportar ahora las empresas inmobiliarias

Qué son los Estados de Información no Financiera que deben aportar ahora las empresas inmobiliarias

Este año, las empresas españolas que cuenten con 250 o más empleados están obligadas a preparar los famosos Estados de Información no Financiera (EINF), que permiten entender los riesgos a los que se expone una compañía y pueden impactar en sus resultados, más allá del campo financiero, como por ejemplo la pandemia sanitaria. Repasamos las claves de esta herramienta y su importancia para aumentar la transparencia.
Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

La temporada de resultados entra en la recta final en Europa. En el caso de las grandes inmobiliarias cotizadas, alrededor del 75% de las compañías ya se ha retratado ante inversores y analistas. Y lo han hecho con resultados para todos los gustos después de un 2020 que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de sus negocios. Las suizas PSP Swiss Property y Swiss Prime y la española Merlin son las que han logrado batir las expectativas, mientras que su homóloga Colonial no ha cumplido previsiones, al igual que la francesa Klepierre.

Los resultados de la banca cuestionan su futuro en bolsa a corto plazo y dejan camino libre a las socimis

Resultados con pocas sorpresas positivas, márgenes cada vez comprimidos, previsiones cuanto menos pobres y pocos recursos más allá de las subidas de comisiones para sostener las cuentas. Los resultados de la banca en 2019 han confirmado el escenario difícil del que ya advertían las grandes firmas de análisis internacionales. Todo apunta a que la banca va a vivir otro año díficil en bolsa, lo que beneficiará a las socimis.