el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que empezará a aplicar a partir de 2023 un recargo del 30% en el impuesto del IBI para todas aquellas viviendas que se mantengan vacías y cuyos propietarios sean grandes tenedores, es decir, quienes tengan 10 o más inmuebles residenciales. Desde el año pasado, los grandes propietarios de viviendas en la Comunidad Valenciana tienen que comunicar cada seis meses los pisos vacíos con los que cuentan.
El Anteproyecto de Ley de Vivienda está a la espera de su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros para iniciar un trámite parlamentario que se antoja largo hasta el segundo semestre de 2022. Con medidas como los incentivos fiscales a pequeños propietarios en el IRPF, límites a las rentas de grandes tenedores (que llegaría en 2024), un recargo en el IBI a las viviendas vacías por un tiempo prolongado o que el 30% de las promociones de obra nueva se destine a VPO, la ciudadanía se mantiene a la expectativa mientras el sector lo ha criticado por su carácter intervencionista que puede distorsionar la recuperación del mercado.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, la primera normativa estatal específica de vivienda, que pretende llevar al Congreso de los Diputados antes de final de año. Tras meses de retraso, el Gobierno de coalición deberá ahora llegar a acuerdos con sus socios parlamentarios para sacarla adelante. La normativa incluye medidas para que las CCAA y ayuntamientos puedan controlar el mercado del alquiler, movilizar la vivienda vacía con más impuestos, aumentar el parque público de viviendas o regular los desahucios para personas vulnerables.
La primera Ley de Vivienda estatal será aprobada en el próximo Consejo de Ministros, en la que se introducirán medidas para que los ayuntamientos pueden declarar zonas tensionadas en el mercado del alquiler para limitar los precios de las rentas a grandes tenedores, además de ofrecer rebajas fiscales a pequeños propietarios si congelan los alquileres o un recargo mínimo del 50% en el IBI por casas vacías sin causa justificada. También ofrecerá incentivos para favorecer alquileres asequibles y la imposibilidad de vender en un futuro la vivienda pública.
El actual Gobierno anuncia un recargo en el IBI de las casas vacías durante un tiempo prolongando que incluirá en la primera Ley de Vivienda estatal, pero que las comunidades y ayuntamientos podrán aplicar o no. A falta de conocer el borrador de la normativa y una definición clara de lo que es una vivienda vacía, se habla de una subida del IBI de hasta el 150%. Resumimos los datos oficiales y del sector sobre una realidad: hoy en día saber el número total de viviendas vacías en España es una incógnita.
El número de viviendas vacías que hay en España a día de hoy es un misterio sin resolver.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse