A pocas semanas para que comience el nuevo curso inmobiliario (septiembre), la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis ha realizado un estudio en el que analiza dónde es más interesante invertir, si en Madrid o en Barcelona. La compañía ha asegurado que la capital cuenta con una rentabilidad superior al 6% y con mayor participación de inversores extranjeros, y en la ciudad condal el rendimiento es cercano al 6% y predomina el local.
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente durante el primer trimestre hasta el 7,1%, ya que al finalizar 2022 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Según el estudio realizado por idealista, hace un año la rentabilidad de la inversión en vivienda era similar a la actual. Otros inmuebles, como oficinas (13,1%), locales comerciales (9,7%) y garajes (7,1%) mejoran frente a las rentas de hace justo 12 meses.
Valencia, Madrid y Barcelona están entre las 10 ciudades europeas donde sale más rentable alquilar una vivienda.
El pasado 29 de agosto el instituto de la vivienda de Madrid (ivima) adjudicaba a la sociedad anónima azora y su socio, el banco de inversión goldman sachs, 32 promociones de vivienda en alquiler y en arrendamiento con opción de compra, garajes, trasteros y locales por 201 millones.
Comprar una vivienda para alquilarla en Madrid o Barcelona brinda una rentabilidad y unos plazos de recuperación de la inversión más atractivos que en las principales capitales europeas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse