El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid contra la Comunidad de Madrid por su negativa a aplicar la Ley por el Derecho a la Vivienda. La localidad remitió el 11 de diciembre un requerimiento formal al Ejecutivo autonómico para que pusiera en marcha el procedimiento para declararlo como zona tensionada, aunque no recibió respuesta. Ahora, los magistrados conceden al equipo de Isabel Díaz Ayuso un plazo de 20 días para remitir el expediente que resuelve la solicitud de Rivas de ser declarada como mercado residencial tensionado.
Primark, la firma de moda 'low cost', prosigue con su expansión en España, donde alcanza las 64 tiendas tras la apertura de un nuevo espacio en el centro comercial H2O de Rivas-Vaciamadrid, donde ha invertido alrededor de 7 millones de euros. Refuerza su presencia en la Comunidad de Madrid, donde cuenta ya con 12 tiendas, cuatro de ellas en el último año. Se espera que la próxima apertura sea en Jaén Plaza.
Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, Mariano Fuentes, exconcejal de urbanismo de Madrid y actualmente profesional en Vía Ágora, cree adecuado preguntarnos si el crecimiento urbano y, por tanto, la llegada de nueva población de otros municipios puede llegar a condicionar el cambio de color político en un lugar y si esto fuera así, si la clase política pudiera idear algún mecanismo legal, obviamente, para ralentizar ese cambio ideológico imparable con el único objetivo de no perder votos. Por ello, analiza el caso de Rivas-Vaciamadrid, un municipio madrileño que ha experimentado un desarrollo urbanístico sin parangón bajo un gobierno de izquierdas. ¿Puede este crecimiento demográfico sin precedentes cambiar la balanza del voto? Para Fuentes, sí.
idealista/news visita en exclusiva Be Casa Rivas, el edificio de apartamentos flexibles más grande de España, localizado en Rivas-Vaciamadrid y que cuenta con más de 800 alojamientos. Los interesados pueden encontrar estudios desde 750 euros hasta apartamentos de dos dormitorios y dos baños por 1.000 euros. El arquitecto del proyecto, José Parra, explica que es un nuevo producto que llega para satisfacer las necesidades de dos grupos olvidados dentro del 'living' como los jóvenes y los 'singles'.
La sociedad de inversión inmobiliaria gestionada por Mazabi saca al mercado un complejo de oficinas formado por cuatro edificios de ocho plantas con una superficie de 45.100 m2 y más de 1.200 plazas de garaje ubicado en Rivas, en la zona metropolitana de Madrid, bautizado como Square Garden. Silicius tenía proyectada una inversión de hasta 7,5 millones de euros en las obras y ahora busca inquilinos para el inmueble, que cuenta con espacios diáfanos, terrazas en las platas superiores, amplias zonas verdes y un diseño arquitectónico que apuesta por la eficiencia energética.
Más residencial para Madrid. Premier España, promotora especializada en vivienda residencial que pertenece al Grupo Bassac, está realizando la entrega de las viviendas de Residencial Melbourne, ubicado en Rivas Vaciamadrid.
La promotora es propietaria de cuatro parcelas situadas en la localidad madrileña de Arganda del Rey y busca un inversor para levantar un proyecto llave en mano en estos terrenos. La suma de los solares es de 50.000 m2 y podrían llegar a construirse 550 viviendas, según confirman fuentes cercanas a la operación a idealista/news.
El fondo de inversión Lone Star ha sacado a la venta el parque comercial Rivas Futura, de más de 40.000 m2, situado en Rivas Vaciamadrid, al sureste de la capital. Fuentes del sector estiman que la operación puede alcanzar los 70 millones de euros. Un área de naves comerciales donde se encuentran marcas como Leroy Merlin, Media Markt o Decathlon.
Axia real estate ha adquirido una cartera de activos al fondo holandés wereldhave por un importe de 99,5 millones de euros. La cartera cuenta con un total de 78.983 m2 alquilables y 1.402 plazas de aparcamiento.
Lérida, Tarragona o Melilla son las ciudades con el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) más alto de España, mientras que pamplona, vitoria o san Sebastián son las ciudades con la cuota más baja.
El confidencial aprovecha la noticia más leída del último mes del diario británico the telegraph, en la que se aboga por demoler barrios enteros deteriorados por el paso del tiempo de estados unidos para que sobrevivan el resto, para criticar el estado de los nuevos barrios que crecieron alrede
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse