Be Casa Rivas abrirá sus puertas a comienzos de diciembre para dar la bienvenida a los primeros inquilinos de sus apartamentos flexibles o ‘serviced apartments’. Se trata de un activo localizado en Rivas-Vaciamadrid (Madrid), que ha contado con una inversión de 85 millones de euros, que se han traducido en un inmueble de 843 apartamentos con una multitud de ‘amenities’. Entre los servicios destacan dos gimnasios (uno cubierto y otro descubierto), una piscina, una azotea para eventos, un lavadero para mascotas o un salón para eventos. Los precios van desde los 700 euros de los estudios hasta los 1.000/1.100 euros de los apartamentos con dos habitaciones y dos baños. Cabe destacar que dentro de esta cantidad entran todos los suministros (agua, luz, internet…), es decir, es una tarifa plana.
“La sociedad realmente ha evolucionado y ha cambiado. Hay dos grupos fundamentales que no estaban suficientemente bien atendidos. Uno son los jóvenes, que no se podían emancipar porque no encontraban nada, salvo el piso compartido, que es algo no muy agradable para vivir. Y luego también existe un grupo muy importante de adultos separados, divorciados… que viven solos y tampoco tenían un espacio adecuado a sus necesidades. Entonces este edificio ha tenido un éxito tremendo porque cumple las necesidades de todos estos grupos sociales. La realidad es que no necesitan un programa tradicional de vivienda, sino más bien un programa como el que nosotros ofrecemos”, afirma José Parra, fundador de Idealar Soluciones y arquitecto de este desarrollo.

Una inversión de 85 millones de euros
El proyecto está encabezado por Momentum Real Estate, que es el primer 'player' del mercado que apuesta por un producto tan innovador dentro del inmobiliario. “La inversión ha sido cercana a los 85 millones de euros entre la construcción y la compra del suelo. Iniciamos este desarrollo hace ya dos años y la fecha de entrega del edificio/inauguración se prevé para finales de este mes de noviembre. Estamos a la espera de las últimas conexiones eléctricas y detalles y esperamos que a partir de diciembre esté operando”, relata a idealista/news Ignacio Pareja, CEO de Momentum Real Estate.
Desde la compañía explican este concepto de apartamentos flexibles o 'serviced apartments' y destacan el papel relevante que a partir de ahora pueden tener dentro del sector. “Esto es un hotel-apartamento desde el punto de vista formal y legal. Pero desde el punto de vista comercial es un edificio de apartamentos con servicios, que es una clase que se incluye dentro del 'living', aunque no es un 'living' como lo entendemos en España vinculado al uso residencial. Lo cierto es que es un hotel de media estancia, un alojamiento temporal o un alojamiento flexible enfocado a un público que busca medias estancias y que no encuentra una oferta adecuada ni en el mundo del hotel de corta estancia ni en el mundo del arrendamiento de larga duración. Estos proyectos se levantan en suelos terciarios y con uso de hospedaje”, aclara Pareja.

Estudios desde 700 euros
Dentro del complejo hay tres tipos de apartamentos: la gran mayoría (entre un 70% y un 80%) son estudios, aunque también hay apartamentos de uno y dos dormitorios. En cuanto a los precios que ha establecido el operador (Greystar bajo la marca Be Casa) destacan los estudios desde los 700 euros hasta los 1000/1.100 euros de los de dos dormitorios. “Estos precios siempre incluyen el IVA de un alojamiento hotelero y todos los servicios de electricidad, wifi, gas y por supuesto, todas los ‘amenities’ que tiene el complejo”, afirma el CEO de Momentum Real Estate.
El ’padre’ de este edificio, el arquitecto José Parra relata los desafíos que le ha supuesto el desarrollo de estos 843 apartamentos flexibles. “El primer reto ha sido todo el tema de la gestión urbanística, licencias, permisos… porque al ser un concepto nuevo que no entra directamente dentro del rango de vivienda, es más bien un edificio terciario, pues ha habido que acoplar y encajar toda esta idea en esa normativa tanto municipal, como autonómica, sectorial... El segundo tiene que ver con la envergadura, porque es un edificio muy grande y a nivel de diseño hemos tenido que aligerar las fachadas, por ejemplo, para que no fueran muy pesadas. Por eso hemos agrupado, como se podrá ver en las imágenes, dos plantas en una visualmente para que no quede como un ‘Titanic’. Y el tercer reto ha sido todo el tema de instalaciones de este edificio: aire acondicionado, calefacción… por lo complejo que es meterlo todo en un edificio de estas características y que funcionen bien”, explica el arquitecto.

En clave de sostenibilidad, el edificio cuenta con el sello Breeam gracias a su proceso de construcción, los materiales empleados y los elementos del desarrollo. Con respecto a la ubicación, Pareja explica que han elegido Rivas-Vaciamadrid para su primer proyecto por distintos motivos. “Es una ciudad fantástica en cuanto a servicios y a conectividad. Contamos con una estación de metro muy próxima y una dotación de servicios comerciales y de ocio también fantásticas. También está muy bien conectado con la carretera y creíamos que en toda esta zona existe una demanda de este tipo de alojamientos temporales muy clara”, afirma.

Ocho proyectos en desarrollo
“Ahora mismo estamos desarrollando más de 5.000 apartamentos en ocho proyectos. En este primer porfolio además de Rivas también tenemos otros dos en Sebastián de los Reyes junto al hospital y otro en Valdebebas. Y en un segundo portfolio que hemos empezado a desarrollar este año levantaremos apartamentos en Alcobendas, en Carabanchel, en Barakaldo, en Bilbao y en San Cugat, en Barcelona”, agrega el CEO de Momentum Real Estate.
Además, Pareja se muestra muy confiado con la acogida de este producto, a pesar del contexto de incertidumbre que rodea el sector inmobiliario. “Nosotros somos muy optimistas por dos razones. Una, porque en momentos de incertidumbre todo aquello que es flexible y temporal es más fácil de vender. Y segundo, porque la tendencia de la sociedad es hacia este tipo de alojamientos flexibles, temporales, fáciles y, sobre todo, asequibles”, finaliza.






27 Comentarios:
me parece demasiados para Rivas.O deberían enfocarnos en zonas más cercanas a donde la mayoría trabaja, que es en Madrid capital. No se puede seguir contaminando ji hartandote de atascos o de autonuses que coincidan en hora hasta tu trabajo etc. y el madrugo del siglo..tampoco se puede ir en bicicleta..Total..por favor una de las mayores necesidades ambientales y de salud no se cumple que es vivir cerca de la zona de trabajo o al menos NO tan lejos. Entiendo que los inversores ayan comprando terrenos en zonas más baratas pero, vamos, es que si es que abaratas en algo te lo gastas en salud, calidad de vía, contaminación,atascos,madrugones...
Uy, ir contaminando...no te fastidia ..el trabajo al lado de casa para ir andando. Claro que sí, no vayamos a desplazarnos que eso es de antiguos....
pues si..paga 750 euros para estar a tomar por saco, más atascos, más gasolina, etc...Y si, prefiero lo moderno,lo acorde a la situación climática y de salud emocional de los jóvenes, lo antiguo ya lo conocemos y nos lleva a la ruina
Buenas tardes: ¿ Por qué utilizan anglicismos innecesarios como " singles" si en español se puede decir solteros o personas solteras? Los extranjerismo , en general, bienvenidos sean cuando llenan un vacío en nuestra lengua. pero si sustituyen términos equivalentes y sus sinónimos, lo único que se consigue es empobrecerla.
Estoy interesada en un estudio.Como se procede? Gracias
Estudios desde 700 euros donde Cristo perdió el gorro... vaya ayuda para jóvenes
Eso opino yo , pisos de 700 euros con sueldos de 1000. Estamos locos o que? En fin que encima habrá que darles las gracias . La Moraleja para “singles” adinerados a 20 km de Madrid
¿a qué llamais "media estancia"?
He vivido en uno de estos apartamentos flexibles en MADRID (650€)y, sorpresa...de jóvenes pocos, estaba lleno de gente que en un estudio ponía toda su familia, muchos policías desplazados, divorciados de mediana edad y muchos, pero muchos apartamentos en plan AirBNB. Lo que se necesita es más alojamiento cercano a la ciudad y a precios más de acorde con la realidad.
Aunque como concepto la idea es buena, creo que no cubre las necesidades reales de la mayoría de la gente que es el precio de la vivienda de alquiler. Entiendo que como se explicado, al final es un hotel diseñado para un público objetivo de poder adquisitivo medio-alto que tenga unas necesidades puntuales de alojamiemto, ya que no cualquiera puede pagar 750€ sol@ ni le puede interesar vivir en Rivas ya que, salvo que trabajes o seas de allí, no compensa el precio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta