Ayudas en vivienda

¿Cuáles son las ayudas para comprar una vivienda en 2025?

Uno de los principales problemas del mercado de la vivienda en España es la dificultad de acceso a un inmueble en propiedad para millones de personas, especialmente en el caso de colectivos como jóvenes, personas con niños o con familiares dependientes, familias con recursos limitados…Las circunstan
acceso a la vivienda de los jóvenes, uno de los retos del sector bancario

El desafío del acceso a la vivienda para los jóvenes en España: una perspectiva integral

El acceso a la vivienda es, sin duda, uno de los retos más significativos que enfrenta la sociedad española en la actualidad. Este desafío se intensifica especialmente para los jóvenes, quienes deben lidiar con un contexto económico marcado por un desajuste entre el crecimiento de los salarios y la inflación, la escasez de viviendas y el continuo aumento de los precios del mercado inmobiliario como consecuencia de la falta de stock. Lorena Zenklussen, directora comercial de UCI, apuesta por la implementación de los Avales ICO por parte del Gobierno, que permite avalar el 20% de la entrada, o de otros aspectos como aumentar el stock de vivienda disponible.
Hipoteca

ING amplía el programa 'Mi Primera Vivienda' de la Comunidad de Madrid con 300 hipotecas para jóvenes

El banco ING Direct ha ampliado el programa de ayudas 'Mi Primera Vivienda' de la Comunidad de Madrid tras consumir el primer tramo en tan solo cuatro meses, en los que ha firmado 124 hipotecas por más de 3 millones de euros avalados. El segundo tramo de estos fondos públicos, que financian hasta el 95% del precio de la primera vivienda en propiedad a madrileños menores de 36 años, pretende llegar a cerca de 300 nuevos préstamos. De los actuales beneficiarios de la ayuda, el 95% no contaba con ahorros suficientes para adquirir una casa por el 80% del valor de la tasación.
Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

La compañía ya tenía el 50% de Rento, pero ha decidido adquirir el resto de la compañía con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda, según ha podido saber idealista/news. La fórmula de la 'startup' es sencilla: ellos compran la casa, el cliente aporta como mínimo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) insta al Gobierno a aprovechar los fondos europeos para solucionar el problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. En concreto, propone crear un sistema de avales públicos a través del ICO que permitan cubrir el 20% que los bancos no financian en la hipoteca y que el comprador debe tener ahorrado. Se trata de un esquema que ya existe en países como Reino Unido y que también ha llegado a algunas autonomías como Murcia.
Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Un 31% de los jóvenes españoles menores de 34 años afirma contar con una vivienda en propiedad, frente al porcentaje superior al 50% de propietarios de mayor edad, según el Observatorio de la vivienda de Vía Célere. Las principales razones que destaca la encuesta para no poder optar una casa propia son los actuales precios de los inmuebles, así como el incremento de la movilidad laboral o la incapacidad para lograr financiación.
Así ve botín el futuro del sector inmobiliario: vuelve el crédito, vuelven las hipotecas

Así ve botín el futuro del sector inmobiliario: vuelve el crédito, vuelven las hipotecas

Una de las principales quejas de las pequeñas y medianas empresas o de los ciudadanos durante los pasados años de crisis ha sido la falta de crédito y los precios inaccesibles de las hipotecas. Pero eso se ha terminado, al menos para el presidente de banco santader, Emilio botín. Para él, “la recuperación económica es un hecho”: este año volverán el crédito, se están dando más hipotecas y augura una reactivación del empleo