La mayoría de los ciudadanos está convencido de que la vivienda se seguirá encareciendo este año, tras registrar una subida de precios cercana al 4% en 2021, según el INE. El Observatorio publicado por Aedas Homes apunta a que un 71,3% de los españoles prevé más repuntes este año, mientras que solo un 3% cree que los precios bajarán. La promotora asegura que este sentimiento ya se está dejando notar en la intención de compra y que más de la mitad de las operaciones previstas se han pospuesto o se han cancelado.
Las semanas de confinamiento provocaron cambios en el interés por la vivienda de los españoles. El porcentaje de búsquedas de vivienda en capitales de provincia bajó hasta el 38,8% frente al 44,1% que representaba en el mes de enero. A pesar de que sigue siendo inferior a los meses precovid, una vez finalizado el estado de alarma, el porcentaje ha vuelto a tomar aire, para situarse en el 40,4% en la nueva normalidad.
El 58% de las personas que viven de alquiler querrían comprar, pero no pueden permitírselo y el 57% de los españoles opina que alquilar es tirar el dinero. Así se desprende del V Estudio Casaktua ‘La demanda de vivienda en España. 2019, ¿el año de la estabilización del sector?’, en el cual se han entrevistado a 3.000 personas de edades superiores a 25 años que disponen de al menos una vivienda en España.
Los españoles son los europeos que menos intención tienen de comprar o reformar su vivienda en los próximos 12 meses, según la última encuesta europea sobre la confianza de los consumidores elaborada por la comisión europea
De todos los miembros de la zona euro España es el país donde menos intenció
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse