La situación económica y sanitaria ha provocado que se aplacen o incluso se cancelen muchas posibles compras
Comentarios: 2
Más del 70% de los españoles cree que la vivienda se encarecerá este año, según Aedas
Europa Press

El 71,3% de los españoles cree que el precio de la vivienda subirá en 2022, según datos del Observatorio de la promotora residencial Aedas Homes. Por el contrario, tan solo un 3,6% de los españoles cree que el precio se reducirá a lo largo del año y, un 25,1% opina que se mantendrá.

Por grupos de edad, el porcentaje de población que cree que el precio de la vivienda subirá es mayor entre los entrevistados de 51 a 65 años, hasta un 72,8%. Además, sólo el 2,5% de este segmento cree que las casas bajarán de precio, un porcentaje que se sitúa en el 3,9% en las personas de mediana edad, de 36 a 50 años, y en el 5,1% entre los jóvenes.

Por comunidades autónomas, hasta un 76,7% de los ciudadanos de Baleares están convencidos de la evolución al alza del precio de la vivienda en 2022. Le siguen los gallegos (un 75,3%), los murcianos (74,7%) y los valencianos (74,5%).

Por el contrario, este horizonte de incremento de precios es menos claro entre los habitantes de Asturias (un 64,7% muestra estar convencido), Aragón (66%) y Cataluña (66,4%).

A pesar de esta sensación, desde Aedas Homes señalan que la tendencia alcista de los precios no tiene una correlación en la intención de compra. "Mientras que un 42% de las personas siguen con su intención de comprar, un 47% ya ha pospuesto la decisión a la espera de ver qué ocurre y un 10,9% ya ha cancelado sus planes de adquirir una vivienda", ha explicado Jorge Valero, director de aplicaciones y data de Aedas Homes.

Previsión de subida de precios en 2022

La percepción del incremento del precio de la vivienda en 2022 que prevén los encuestados en el Observatorio Aedas Homes está alineada con el escenario de "precios estables y moderadamente al alza" que maneja la promotora. Y también con los últimos datos de mercado y diferentes 'players' del sector inmobiliario.

Según los datos de los notarios, el precio del m2 de las viviendas vendidas en España durante el mes de enero se situó al borde de los 1.600 euros, la cifra más alta desde abril de 2011, tras subir casi un 7% interanual. 

De cara al conjunto del año, la previsión actual de profesionales inmobiliarios, tasadoras y consultoras anticipa una subida de precios de entre el 2% y el 6% para el conjunto del país. 

Los agentes inmobiliarios, por ejemplo, estiman que el precio de la vivienda subirá un 4,5% en 2022, en línea con el comportamiento registrado a lo largo del 2021, según el barómetro publicado recientemente por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la Spanish International Reallty Alliance (SIRA). Los profesionales afirman que la vivienda está en un momento de estabilidad y prevén mayor demanda por la compra que por el alquiler en los próximos meses.

Por otro lado, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que los precios podrían subir en torno a un 6% a lo largo de este ejercicio, impulsado por factores como la acumulación de ahorro durante la crisis sanitaria por parte de los hogares, el acceso a una financiación abundante y barata, y el crecimiento del empleo. No obstante, prevé una moderación de los precios a partir del año que viene, como consecuencia de una menor demanda y una mejora de la oferta. 

Agencias inmobiliarias, consultoras y tasadoras consultadas por idealista/news también estiman que los inmuebles podrían encarecerse de media entre un 2% y un 6%, en función de su tipología y ubicación. En líneas generales, la obra nueva liderará los repuntes, así como las grandes ciudades y los principales polos turísticos.

De terminar el año con nuevos repuntes del precio de la vivienda, 2022 sería el noveno año consecutivo de subidas. Tras varios años de descensos por la crisis económica y el estalliido de la burbuja inmobiliaria, en 2014 empezó la tendencia al alza y se ha mantenido hasta ahora. Según el INE, el precio de la vivienda repuntó un 3,7% en 2021, impulsado sobre todo por la obra nueva. 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

María
10 Marzo 2022, 20:18

por favor, que tontería. que creemos que va a subir el precio viviendas? venga ya!!!!
AEDAS totalmente faje información. quien va a comprar piso en su sano juicio con la crisis que hay y la que se espera??? por favor, que tonteria

luis
11 Marzo 2022, 20:23

Todos los mensajes vaticinan que estamos en un buen momento, que se va a encarecer, que ahora es más barato.... tan seguros estamos? La economía mundial se contrae y en España seguimos engordando la deuda y el déficit, sin entrar en la amenaza de nueva guerra mundial de Rusia... no soy experto pero esto huele mal y algo me dice que, cuidadito!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta