Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Registradores: crecen las hipotecas y viviendas inversas y la venta de la nuda propiedad

La predisposición de los mayores de 55 años a contratar un producto de licuación patrimonial, entre los que se encuentra la contratación de una hipoteca inversa, la venta de la nuda propiedad de la casa o directamente la venta inversa del inmueble, sigue siendo baja, pero crece año a año. En el primer semestre de 2023, se registraran 2.110 contrataciones de estas fórmulas, el mejor dato de los analizados, según el Colegio de Registradores. Además, crece el interés de la población 'senior' por convertir su patrimonio inmobiliario en un ahorro líquido, según el estudio elaborado por la Fundación Edad&Vida, en colaboración con la Fundación Mapfre y Almagro Capital.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a l

La compra por inversión, la falta de suelo y la alta demanda empeoran el acceso a la vivienda

Los expertos de Funcas afirman que el aumento de los precios ha deteriorado la capacidad de acceso a la vivienda en España en los últimos años. Y que esto se debe al aumento de la demanda de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, a la escasez de suelo para construir casas y a la mayor inversión especulativa en el mercado inmobiliario, es decir, aquella que no va a residir en el activo. Para solucionarlo piden, entre otras cosas, apoyar un mercado de alquiler eficiente, dejando atrás intervenciones que elevan más los precios, y más oferta de arrendamientos, incluido un parque público más amplio.
Comprar un piso como inversión

Asufin: comprar una casa como inversión ya es el principal motivo para hipotecarse

Adquirir una vivienda como inversión ya es el principal motivo para hipotecarse en España. Según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), el 49,7% de quienes han dedicido hipotecarse tenían como objetivo invertir, frente al 22,1% que representaban hace un año. Comprar una segunda residencia ha sido la segunda razón más destacada, con un 23,9%. En cambio, se desploman las hipotecas para cambiar de vivienda oy para acceder a un primer hogar.
Archivo - Calle de Gijón, en una imagen de archivo.

La vivienda como inversión ya supone un 10,2% del total de compraventas, según FAI

El 77,3% de los compradores destinó su uso como vivienda habitual, frente a un 12,5% que la destinó a segunda residencia, según los resultados de la encuesta elaborada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Pero cabe destacar que la vivienda como inversión ha crecido en casi tres puntos en un año para concentrar el 10,2% del total de operaciones en 2022, sobre todo entre los compradores extranjeros.