PIB real países de la OCDE (2014-2024)

El crecimiento real del PIB en los países de la OCDE en la última década

El crecimiento económico y la consiguiente mejora del nivel de vida se ve afectada por la preocupación por la inflación, ya que puede pasar que el aumento de los precios enmascare caídas de la producción o un estancamiento. Para hacer una medición más realista, se ha medido el crecimiento del PIB real per cápita de los países de la OCDE. España se encuentra en mitad de esta tabla, con un 17% de incremento del PIB real desde 2014, a la par que Israel, por encima de Italia (13%), Francia (8%), Reino Unido (6%) o Alemania (4%), pero por debajo de Portugal o EEUU (19%).
Imagen de recurso sobre la IA semántica

La IA contribuirá con 17,9 billones de euros a la economía mundial para 2030 y generará el 3,5% del PIB

El gasto empresarial para la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs', donde advierten que "algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de esta nueva tecnología".
Evolución del PIB de España

El PIB de España creció un 2,5% en 2023: así ha evolucionado

La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima más de lo esperado por el Gobierno, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior, según la Contabilidad Nacional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
Archivo - FMI

El FMI recorta al 1,5% su previsión de crecimiento para España en 2024 y mantiene la de 2025 (2,1%)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado dos décimas a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, hasta el 1,5%, mientras que ha confirmado en el 2,1% su pronóstico de octubre de cara a 2025, según la actualización de su informe 'Perspectiva Económica Mundial'. A pesar de este recorte, la economía española seguirá los dos próximos años creciendo por encima de la media de la zona euro (0,9% en 2024).
Pedro Sánchez

El mercado rebaja el optimismo del Gobierno sobre el crecimiento de España en 2024

El mercado ha rebajado prácticamente en bloque las previsiones de crecimiento de España de cara a 2024. En las últimas semanas, organismos, bancos, economistas y agencias de calificación han publicado sus pronósticos sobre cómo se comportará la economía en el próximo año y todos son más pesimistas que el Gobierno, que de momento maneja un alza del 2%. En cambio, la OCDE estima un crecimiento del 1,4%, mientras que el Consejo General de Economistas, el FMI y Bruselas calculan un repunte del 1,7%. Los más optimistas son el Banco de España y la agencia S&P, con un 1,8%.
Bandera Unión Europea

El PIB de la eurozona crece un 0,3% en el segundo trimestre tras estancarse en el arranque de año

La economía de la zona euro registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, cuando se había mantenido estable, según ha confirmado Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre del año. Por su parte, en comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,6% y el de la UE un 0,5%.
Qué es el PIB y por qué es importante

Qué es el PIB y por qué es importante: tipos y cómo se calcula

Conocer en qué situación se encuentra la economía de un país es un hecho fundamental para tener constancia y poder conocer cómo afectará dicho acontecimiento a las finanzas personales, así como a los bolsillos de cada individuo. Entonces ¿a qué nos referimos cuando hablamos del PIB?
Los 25 países más ricos por PIB per cápita en 2023

Los 25 países más ricos del mundo por PIB per cápita (y España no está entre ellos)

​​​​​​​Luxemburgo es uno de los países más pequeños de la UE, y con una población de 634.000 habitantes, es el país más rico del mundo, según el ranking de PIB per cápita, con casi 130.000 dólares (119.380 euros), elaborado a partir de las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el PIB per cápita para 2023. A nivel mundial, el PIB per cápita alcanza los 13.920 dólares (12.780 euros), sin tener en cuenta la inflación.
Rueda de prensa de presentación de las previsiones de Funcas.

Cataluña, Baleares y Canarias, entre las CCAA que más tardarán en recuperar el PIB prepandemia

La Fundación de las Cajas de Ahorro estima que las comunidades de Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco crecerán este año por encima de la media nacional, que se situará en el 1,3%, por lo que el país alcanzará al cierre del ejercicio niveles previos a la pandemia sanitaria. Sin embargo, tanto Cataluña como los archipiélgamos no lograrán recuperar todavía la actividad que registraban en 2019, al igual que Extremadura, Castilla y León, Cantabria y Asturias. Funcas asegura que las previsiones económicas están mejorando y anticipa una bajada generalizada del paro en 2023.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas prevé un freno en la escalada del euríbor: estará en el 2,3% a finales de 2023

El consenso de expertos que forma el Panel de Funcas espera que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España reduzca su ritmo de subidas y se estabilice en torno al 2% en los próximos trimestres. De hecho, calcula que a finales de 2023 la media mensual se situará cerca del 2,3%, frente al 1,9% actual. No obstante, reduce la previsión de crecimiento para el año que viene y eleva la de la inflación.
Las previsiones económicas del FMI para 2022, por países

Las previsiones económicas del FMI para 2022, por países

Este año 2022 se presenta con importantes desafíos que están ralentizando la recuperación tras el impacto de la pandemia del coronavirus. Las economías tienen que lidiar con la escasez de productos básicos ante la guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas de la cadena de suministro debido a los cierres en China o el endurecimiento de las políticas monetarias a medida que aumenta la inflación.
El crecimiento del PIB por países en 2021

El crecimiento del PIB por países en 2021

A pesar las idas y venidas, la economía mundial se expandió un 6,1 % en 2021. Mientras las vacunas del covid-19 estuvieron cada vez más disponibles en los países más desarrollados, se ampliaron los contagios por las variantes de la pandemia. Y cuando la demanda de los consumidores comenzaba a recuperarse, los cuellos de botella en la cadena de suministro han disparado los precios.
El INE eleva al 5,1% el crecimiento del PIB de España de 2021

El INE eleva al 5,1% el crecimiento del PIB de España de 2021

La economía española registró en 2021 un crecimiento del PIB del 5,1%, su mayor avance anual desde 2000 y una décima por encima de lo estimado inicialmente, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2,2%, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior pero dos décimas má
Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona liderarán el crecimiento del tercer trimestre, según Afi

Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona liderarán el crecimiento del tercer trimestre, según Afi

Los dos archipiélagos, seguidos por Madrid y Barcelona, liderarán el crecimiento económico del tercer trimestre de 2021, tras ser las regiones que registraron las mayores caídas de la actividad económica y del empleo, descontando el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el 2020. Así se desprende de un estudio de Afi, que señala que Baleares y Canarias crecerán por encima del 2%, mientras que Madrid y Barcelona registrarán subidas del PIB del 1,7% y 1,6%, respectivamente.