Las innovaciones tecnológicas con el uso de nuevos materiales son cada vez mayores y el mercado está creciendo rápidamente. La última novedad la han presentado los investigadores de MIT hace poco, con un altavoz tan delgado como un papel, con el cual es posible aislar habitaciones enteras y cancelar el ruido que llega del exterior al aplicarlo en paredes y techos.
Los ladrillos sigue siendo mayoritario el uso de este material para la construcción, pese a que para su fabricación se necesita demasiada energía y esto resulta muy dañino para el medio ambiente. Para tratar de revertir la situación, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha ideado un 'ladrillo negro' elaborado con ceniza industrial que es más ecológico, barato y resistente.
Los muebles de Ikea, además de baratos, son fáciles de montar, o al menos esa es la intención de la compañía. Pero, según parece, en el futuro ya ni siquiera necesitaremos manual de instrucciones: el MIT quiere revolucionar el mobiliario doméstico con una serie de muebles que se montan y desmontan solos.
La película 'Regreso al Futuro II' no andaba mal encaminada cuando anunció que, en 2015, los coches serían voladores. La empresa estadounidense Terrafugia ha anunciado que este mismo año tendrá listo el primero de los dos modelos que ha diseñado de 'The Transition', su primer 'aeromóvil'. Además, a lo largo de los próximos 365 días veremos los primeros robots domésticos, mesas que cargan móviles o pantallas flexibles.
Es una cama, pero también un despacho, comedor, cocina e incluso un baño. Con viviendas cada vez más pequeñas, el futuro del mercado inmobiliario pasa por un robusto bloque blanco con la habilidad de transformarse en todo lo necesario en una casa.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse