El mercado de la vivienda en alquiler en EEUU comienza a vivir un boom de empresas que se dedican a arrendar casas sin necesidad de personal, ni tratar directamente con el inquilino. Grandes tenedores como Image Homes, Invitation Homes o American Homes 4 Rent cuentan con procesos automatizados, desde entregar la documentación hasta la visita a la casa. Para cerrar el alquiler solo hace falta firmar en una app y ya tienes el código definitivo que abre la puerta de nueva casa.
La gestión de los datos masivos digitales es la nueva fiebre del oro del siglo XXI.
Barcelona tira de ‘big data’ para seguir de cerca el mercado inmobiliario. El Ayuntamiento de Barcelona ha estrenado una aplicación para seguir las transacciones inmobiliarias de la ciudad casi en tiempo real. La herramienta permite consultar la dinámica de las operaciones de compraventa, los precios y la ubicación. Los datos son anónimos y se cargarán semanalmente.
La proptech Privalore asegura que este año se irán abriendo paso nuevas tendencias inmobiliario, muchas de ellas relacionadas con la tecnología. Por ejemplo, podríamos ver la consolidación de la realidad virtual en la búsqueda de inmuebles o el uso masivo del big data para conocer en tiempo real cómo están los precios, la oferta y la demanda de una zona concreta del mercado. Además, el crowdfunding ayudará a financiar proyectos y el blockchain permite hacer líquida una vivienda.
La ley de Moore, la que establece el progreso en procesamiento computarizado, asegura que la revolución digital no ha hecho más que empezar y sus avances aceleran exponencialmente. El sector inmobiliario no es ajeno a esos rápidos cambios y verá como el 'blockchain', el 'Big Data' o la Inteligencia Artificial cambian el modo en que se compra o gestiona un inmueble.
El negocio de la construcción y la promoción inmobiliaria es uno de los más arraigados a la economía española. De hecho, las empresas que operan en el sector del ladrillo son las más longevas de España. Según la plataforma de Big Data Corporama, el 20% de las empresas con más de 10 años de antigüedad pertenecen a la construcción y otro 12% a la promoción inmobiliaria, sumando entre ambos un tercio del total. La construcción también lidera la creación de empresas este año.
Gracias a las innovaciones tecnológicas surgidas en otros campos, la construcción está intentando ampliar sus horizontes. Recopilamos las principales revoluciones llamadas a hacer avanzar un sector que, estancado durante la crisis, ahora busca continuar creciendo.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse