Previsiones de otoño 2025 del FMI sobre el PIB mundial y por países

El FMI mejora su previsión de crecimiento para España

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento para la economía española en 2025 y de cara al próximo año, con un ritmo de expansión previsto del 2,9% este año, cuatro décimas más de lo anticipado previamente, y del 2% en 2026, lo que implica una mejora de dos décimas respecto del último pronóstico de la institución con sede en Washington, según el informe 'Perspectiva Económica Mundial'. A pesar de que las proyecciones suponen una desaceleración respecto del aumento del 3,5% del PIB en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial.
PIB Mundial en 2024

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

La deuda mundial se ha estabilizado, aunque se mantiene en un nivel elevado, ya que la continua reducción del crédito en el sector privado está compensando el mayor endeudamiento de los gobiernos.La deuda total se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024, ligeramente por encima del 235 % del produc
El tamaño de la economía europea ajustado a la Paridad de Poder Adquisitivo

El tamaño de las economías europeas en 2025, según el PIB

La prosperidad de Europa se aprecia en la mayoría de las ocasiones a través de la perspectiva de sus potencias occidentales, pero un análisis más detallado del PIB europeo por paridad del poder adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés) revela un panorama algo más matizado. Si dividimos Europa en los cuatro puntos cardinales, la Europa occidental representa un tercio de toda la economía europea ajustada a PIB, con un total de 43,8 billones de dólares (37,3 billones de euros). Mientras que la Europa oriental, incluyendo a Rusia, alcanza los 12,8 billones de dólares (10,9 millones de euros), superando tanto al sur de Europa, con 8,3 billones de dólares (7 billones de euros) como al norte de Europa y sus 7,8 billones de dólares (6,6 billones de euros), con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

Economía mundial: peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

En las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de EEUU, no ha tardado en aludir al grupo de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para afirmar que podría imponer aranceles del 100% a los productos de estos países que entran en EEUU. El presidente Trump parece que ha confundido a España con uno de los países miembros, pese a que España forma parte de la Unión Europea y es miembro de la OTAN. En el gráfico se compara el tamaño de las economías de los BRICS con las de los países del G7, actuales líderes en poder económico y político, según las previsiones del PIB del FMI.
La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

EEUU ha sido la economía más grande del mundo durante más de 100 años y en 2025 mantendrá su liderazgo, con 30,3 billones de dólares. China (19,5 billones de dólares), también mantendrá su posición, que ya lleva 15 años seguidos siendo la segunda gran economía mundial. Juntos representan más de dos quintos (43%) del PIB mundial. Los datos proceden de las estimaciones del PIB del Fondo Monetario Internacional para 2025 Todas las cifras están redondeadas y en dólares estadounidenses nominales.
Archivo - Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI avisa de que la lenta desinflación amenaza con tipos altos "incluso más tiempo"

La lentitud en el proceso de desinflación a nivel mundial contribuye a incrementar las perspectivas de tipos de interés más altos "durante incluso más tiempo", lo que aumenta los riesgos externos, fiscales y financieros, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las economías avanzadas, la institución espera que el ritmo de desinflación se desacelerará en 2024 y 2025 ante la expectativa de que la inflación de los servicios sea más persistente y los precios de las materias primas más altos, pero espera que el enfriamiento gradual de los mercados laborales y la caída de los precios de la energía lleven a la inflación general a su objetivo para finales de 2025.
Archivo - FMI

El FMI recorta al 1,5% su previsión de crecimiento para España en 2024 y mantiene la de 2025 (2,1%)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado dos décimas a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, hasta el 1,5%, mientras que ha confirmado en el 2,1% su pronóstico de octubre de cara a 2025, según la actualización de su informe 'Perspectiva Económica Mundial'. A pesar de este recorte, la economía española seguirá los dos próximos años creciendo por encima de la media de la zona euro (0,9% en 2024).
Los 25 países más ricos por PIB per cápita en 2023

Los 25 países más ricos del mundo por PIB per cápita (y España no está entre ellos)

​​​​​​​Luxemburgo es uno de los países más pequeños de la UE, y con una población de 634.000 habitantes, es el país más rico del mundo, según el ranking de PIB per cápita, con casi 130.000 dólares (119.380 euros), elaborado a partir de las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el PIB per cápita para 2023. A nivel mundial, el PIB per cápita alcanza los 13.920 dólares (12.780 euros), sin tener en cuenta la inflación.
Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un análisis del impacto de la pandemia del coronavirus en las escuelas, y sus posibles secuelas de cara al futuro profesional de los jóvenes. “Si las personas mayores sufrieron una mayor pérdida de vidas, los más jóvenes puede sufrir algún tipo de impacto en sus vidas laborales a partir de ahora”, afirma la institución. En el gráfico se muestra el tiempo por semanas que las clases para niños de 5 a 19 años estuvieron interrumpidas con motivo de las restricciones de movilidad y confinamiento para luchar contra la pandemia del covid-19.
España escala posiciones y se convierte en la duodécima economía más potente del mundo

España escala posiciones y se convierte en la duodécima economía más potente del mundo

La economía doméstica sube este año dos posiciones en el ranking global hasta situarse en la posición 12, puesto que mantendrá al menos hasta 2017, según el Fondo Monetario Internacional. A pesar de las incertidumbres políticas, España vive su primera mejora desde que arrancó la crisis y se sitúa por detrás de Corea y por delante de Australia con un PIB de 1,1 billones de euros.