La clausura de las escuelas para evitar el aumento de contagios por covid-19 perjudica a los jóvenes y su futuro laboral
Comentarios: 0
Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales
FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un análisis del impacto de la pandemia del coronavirus en las escuelas, y sus posibles secuelas de cara al futuro profesional de los jóvenes. “Si las personas mayores sufrieron una mayor pérdida de vidas, los más jóvenes puede sufrir algún tipo de impacto en sus vidas laborales a partir de ahora”, afirma la institución. En el gráfico se muestra las semanas que las clases para niños de 5 a 19 años estuvieron interrumpidas con motivo de las restricciones de movilidad y confinamiento para luchar contra la pandemia del covid-19.

Hoy, más de dos años después de lo peor de la crisis sanitaria, las escuelas permanecen cerradas para millones de personas en todo el mundo por la variante ómicron altamente transmisible.

La pérdida del tiempo de aprendizaje ha sido muy desigual por países. Los cierres en los primeros dos años de la pandemia duraron aproximadamente el doble en los países en desarrollo en comparación con las economías avanzadas. “El impacto se magnifica porque la proporción de personas en edad escolar en los países en desarrollo es casi el doble que en las economías avanzadas”, agrega el estudio.

Mientras en los colegios de EEUU, Australia, Rusia, Japón o Suecia han estado por debajo de las cinco semanas de cierre, fue algo mayor en Francia, Finlandia o Noruega, entre 5 y 10 semanas. En España, y la mayoría de países europeos ha estado generalizado el cierre entre 10 y 20 semanas.

Las perspectivas para la economía mundial del FMI revelan que las expectativas del mercado laboral para los trabajadores poco cualificados y los jóvenes siguen siendo relativamente sombrías en comparación con otros grupos, aumentando la desigualdad y la vulnerabilidad.

Según un informe reciente de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, los estudiantes de la era pandémica podrían ‘perder’ en ganancias hasta 17 billones de dólares, unos 15 billones de euros al cambio actual.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta