Terraza de un piso en alquiler en Barcelona

Si no puedes encontrar una casa para alquilar, culpa al Gobierno

“If you can’t find a place a to rent, blame the government”. Así de contundente se ha mostrado el semanario británico The Economist al analizar la problemática del alquiler. Según la publicación inglesa, las medidas aprobadas por varios gobiernos han boicoteado el acceso al alquiler por parte de millones de inquilinos con medidas como los topes al alquiler, y culpa a la regulación de la situación actual de escasez de pisos en alquiler. Por ello, urge a fomentar más oferta.
Se dispara más de un 300% la demanda de alquileres desde antes de la pandemia

Se dispara más de un 300% la demanda de alquileres desde antes de la pandemia

La significativa reducción de la oferta de vivienda en alquiler ha provocado que el número de interesados que compiten por cada vivienda se haya casi cuadruplicado desde antes del inicio de la pandemia de 2020, al pasar de siete contactos interesados en el cuarto trimestre de 2019 a los 30 que se registraron en el cuarto trimestre de 2024 (un 319% más), según datos de idealista. Bilbao, Palma y Barcelona son los grandes mercados en los que más ha crecido la competencia: las familias interesadas en arrendar una vivienda se han multiplicado por más de cinco veces
Estados Unidos

El 32% de los estadounidenses que compraron una casa durante el covid la venderá en 2025

Desde 2020, año en el que estalló la pandemia del covid, se han vendido casi 3 millones casas en EEUU, según los datos oficiales. Ante estos datos, la agencia inmobiliaria Bright MLS, ha publicado una encuesta en la que asegura que tres de cada 10 personas que adquirieron una vivienda tras lo peor del confinamiento está dispuesta a verdearla durante este 2025. Y hay más, la compañía también afirma que uno de cada cinco norteamericanos va a vender su casa el próximo año, por varios factores que varían según la edad.
Tribunal Supremo

El Supremo permite a las pymes recuperar el IAE pagado durante el estado de alarma

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de las empresas dedicadas a la hostelería y restauración que tuvieron que cerrar con motivo del estado de alarma declarado por culpa del covid-19. En contra del criterio de Hacienda, permite que puedan reducir la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que exigen los Ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.
Archivo - Ordenador portátil, nuevas tecnologías

Más de 311.000 empresas desaparecieron en España en el año de la pandemia

A lo largo de 2020, año marcado por la pandemia sanitaria, se crearon en España 278.525 empresas y desaparecieron 311.259, lo que supuso un saldo neto negativo de 32.734 compañías. Es la primera vez que el número de muertes de empresas supera al de nacimientos desde 2013, según el INE. Comercio fue el sector que registró el peor saldo, mientras que Canarias y Baleares fueron las regiones con mayores tasas de cierres de negocios.
Crecen los depósitos de familias y empresas

Las familias y empresas españolas ahorran más de 200.000 millones desde la pandemia

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en julio en 1,309 billones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,38%, según los datos provisionales del Banco de España. El ahorro de las familias encadena 11 meses de subidas y supera los 145.000 millones de euros desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. Desde entonces, las sociedades no financieras han acumulado más de 60.200 millones de ahorro.
Los que compraron vivienda a las afueras regresan al centro tras el covid, según Redpiso

Los que compraron vivienda a las afueras regresan al centro tras el covid, según Redpiso

El interés por los inmuebles céntricos ha vuelto. Tras el incremento que la pandemia generó en la demanda de viviendas a las afueras, motivada por la búsqueda de espacios más amplios, zonas exteriores y proximidad con el entorno rural, más de la mitad de los compradores de estas áreas han regresado a los núcleos urbanos, una vez estabilizada la crisis sanitaria, según Redpiso
Los contratos de arras, foco de conflictos en plena pandemia

Los contratos de arras, foco de conflictos en plena pandemia

Una de las opciones más escogidas antes de realizar un contrato de compraventa es un contrato de arras. Este trámite legal es normalmente fuente de conflictos entre las partes y ahora, con la pandemia, problemas como acceder a la financiación o la falta de suministros para las obras han aumentado. Círculo Legal Barcelona explica las claves para que este acuerdo entre partes sea lo menos problemático posible.
Vivir en Manhattan, cada vez más caro: 3.300 euros al mes de media por un alquiler

Vivir en Manhattan, cada vez más caro: 3.300 euros al mes de media por un alquiler

Nueva York, intocable. La Gran Manzana ha visto como sus alquileres se disparaban con la vuelta a la normalidad. El furor por volver a Nueva York tras la pandemia ha despertado el apetito de los propietarios y los vecinos de Manhattan, que pagaron una media de 3.630 dólares (3.300 euros) de alquiler en febrero, una cifra récord histórica en más de una década desde que existen registros.
Los encargos de venta de viviendas heredadas crecen un 40% con la pandemia, según Comprarcasa

Los encargos de venta de viviendas heredadas crecen un 40% con la pandemia, según Comprarcasa

Los encargos de venta de viviendas heredadas crecieron un 40% en 2021, el doble que el año anterior, como consecuencia de la pandemia, según ha informado este lunes la red inmobiliaria Comprarcasa. Esta tendencia se ha intensificado, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde estas transacciones han pasado del 4% al 6% sobre el total de las operaciones de la red.
Local comercial en venta

El precio de los locales comerciales se hunde más de un 7% con la pandemia, según el Banco de España

El precio de los locales comerciales y de los ubicados en zonas de mayor valor ('prime') se hundió más de un 7% en la primera parte de la pandemia, entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021, según un índice de precios para el sector inmobiliario comercial que ha propuesto y elaborado el Banco de España ante la ausencia de estadísticas "oficiales" para medirlos.
El número de superricos aumenta un 12% en España

El número de superricos aumenta un 12% en España en plena crisis del covid-19

España cuenta con un total de 11.685 grandes fortunas residiendo en su territorio, un 12% más que en 2020, según afirma el informe 'The Wealth Report 2022' elaborado por Knight Frank. Entre las ciudades más destacadas del país se encuentra Madrid. La capital de España se ha consagrado como una de las ciudades más importantes del mundo para las grandes fortunas, ocupando el 14º lugar en una clasificación que lidera Londres, a pesar del Brexit.
Una pandemia después

Una pandemia después

Artículo escrito por Francisco Iñareta, portavoz de idealistaHace dos años, de repente, todo cambió. Se paró el mundo en una situación inaudita por la que nunca, nadie, había pasado. En estos 24 meses todos hemos vivido de una manera que jamás pensábamos que tendríamos que vivir.
La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

El mercado de alquiler vivió un importante incremento de la oferta de pisos en arrendamiento durante los meses más duros de la pandemia. Ahora que se está volviendo a la normalidad, tras lo peor de la crisis sanitaria, ese stock de viviendas se ha reducido en España un 34% interanual a cierre de 2021, según datos de idealista. Frente a 2019, la oferta se rebaja en un 5%. Mientras en Madrid, el stock ha disminuido un 43% en estos 12 últimos meses, la caída en Barcelona se ha disparado hasta el -57%.
El 'high street' toma aire

El 'high street' toma aire: la contratación en Madrid y Barcelona se sitúa en niveles prepandemia

La absorción de superficie comercial en Madrid y Barcelona durante 2021 se ha situado ligeramente por encima del nivel precovid, según un estudio de Cushman & Wakefield. En concreto, el informe revela que se contrataron 34.500 m2 de espacio comercial, muy por encima de los 18.000 m2 de 2020, y superando también los 32.600 m2 de 2019. Esto se ha debido al avanzado ritmo de vacunación, al ahorro de los consumidores y a la aceleración de los planes estratégicos de los operadores.
Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un análisis del impacto de la pandemia del coronavirus en las escuelas, y sus posibles secuelas de cara al futuro profesional de los jóvenes. “Si las personas mayores sufrieron una mayor pérdida de vidas, los más jóvenes puede sufrir algún tipo de impacto en sus vidas laborales a partir de ahora”, afirma la institución. En el gráfico se muestra el tiempo por semanas que las clases para niños de 5 a 19 años estuvieron interrumpidas con motivo de las restricciones de movilidad y confinamiento para luchar contra la pandemia del covid-19.
Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

El ladrillo y el sector inmobiliarias siguen estando entre las actividades que acaparan más concursos de acreedores y más disoluciones de empresas en España. Según los datos de Axesor, en 2021 se declararon insolventes 837 negocios ligados a la construcción, la segunda mayor cifra del ranking, y otros 235 vinculados al inmobiliario, hasta representar uno de cada cinco concursos. Además, protagonizaron un 24% de las disoluciones de empresas, tras acumular más de 15.300 procedimientos entre ambas actividades.
Los hoteles One Shot piden ayuda a Cofides ante la crisis del covid-19

Los hoteles One Shot piden ayuda a Cofides ante la crisis del covid-19

La SEPI (Ministerio de Hacienda) y Cofides (Industria) han recibido multitud de peticiones de ayuda desde el sector hotelero. Una de las empresas que han solicitado el rescate es la cadena de hoteles One Shot. En este sentido, el medio de comunicación afirma que la cantidad solicitada por la compañía está por debajo de los 25 millones de euros.
2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

Si 2020 fue el año que la pandemia del covid-19 impactó con mayor fuerza en el inmobiliario español, 2021 ha sido el ejercicio para su recuperación. Estos últimos doce meses, coincidiendo con el inicio de la vacunación, han sido frenéticos en el sector, volviendo a copar titulares con grandes operaciones y haciendo que negocios como el logístico o el de oficinas (que se había aletargado en 2020) volvieran a brillar con luz propia. Estas han sido las principales del año.