Comentarios: 0
Los hoteles One Shot piden ayuda a Cofides ante la crisis del covid-19
Twitter

La SEPI (Ministerio de Hacienda) y Cofides (Industria) han recibido multitud de peticiones de ayuda desde el sector hotelero. Una de las empresas que han solicitado el rescate es la cadena de hoteles One Shot, según publica La Información. En este sentido, el medio de comunicación afirma que la cantidad solicitada por la compañía está por debajo de los 25 millones de euros. 

Pero One Shot no es la única cadena que ha solicitado la ayuda del Estado. Firmas como Garden Hotels, que ya ha recibido el visto bueno del comité técnico de inversiones, o distintos establecimientos hoteleros de la costa dorada en Cataluña también han solicitado la intervención de Cofides. 

One Shot, por su parte, ya habría superado el rating de la agencia Inbonis, dando así el primer paso para entrar en la lista de compañías a la espera de un rescate por parte del Estado. No obstante, todavía no tiene asignado un asesor legal y otro financiero para analizar los pormenores del expediente.

Cabe destacar que otras grandes compañías hoteleras de mayor tamaño han pedido ayuda a través del fondo habilitado por la SEPI, dirigido en este caso a grandes empresas con necesidades que superan los 25 millones de euros. Entre las compañías destacan algunas como Room Mate, Hesperia, Vincci, Silken y Blue Sea, entre otros. De momento, todas estas empresas todavía continúan a la espera de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros para poder recibir la ayuda. 

One Shot nació en 2013 y cuenta actualmente con 10 establecimientos dentro y fuera de España. La compañía está participada por Enrique de Solís, conocido también por ser el hijo menor de Miguel Solís y Martínez Campos, marqués de la Motilla y Valencina, y Carmen Tello. 

Las normas de Cofides

En estos momentos, el fondo del Ministerio de Industria tiene sobre la mesa más de 20 expedientes, después de que en noviembre el Gobierno decidiera flexibilizar las normas para poder acceder a esta ayuda. De este modo, ya no será obligatorio acreditar ser una empresa solvente antes de la llegada de la pandemia ni tampoco presentar un volumen de negocio mínimo anual de 15 millones de euros.

En paralelo, desde Bruselas se ha extendido el calendario para prestar las ayudas de Estado a firmas afectadas por la crisis sanitaria. La Comisión Europea ha permitido que tanto Cofides como SEPI puedan desbloquear nuevas ayudas durante este 2022, concretamente hasta el final del próximo mes de junio. Hasta entonces, el último día para acogerse a este mecanismo era el pasado 31 de diciembre.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta